sábado, abril 13, 2013

Odios que generan amores


En la vida existen odios que terminan en amores, ya se del que odia o de los que ven cómo se cometen tonterías  solo por hacer quedar mal otro. Suena ridículo que exista periodista más estúpido al que se le ocurra alterar algún documento público con el objetivo de minimizar el impacto de una reunión con el mismísimo presidente de la República  hay que ser falto de todo, pero sobre todo, hay que ser bruto, entendiendo que la noticia solo genera imagen en quien es atacado, y se produce completamente el efecto contrario al deseado por el que intenta minimizar la reunión citada. Ver Articulo vía @semana http://www.semana.com/nacion/articulo/la-foto-borro-alcalde-santa-marta/339580-3.
En Santa Marta, podemos decir a boca llena que el periodismo se basa en cacicazgos, prima el empirismo, pero sobre todo priman los intereses y la subjetividad de quien escribe o de quien informa, algo similar con quienes defienden a ojos ciegos lo que no se puede defender y que nunca aceptan críticas, ya que para todo tienen una frase o una respuesta sacada del mago de OZ, salvo contadas excepciones de una nueva generación que lucha por hacerse paso entre tanto mal informante.
He de decir que en mi rol de ciudadano, aplico mi criterio en las situaciones que se dan en el día a día, y me puedo hartar de decir que no como, ni necesito de contraticos de alcaldía  por lo que me siento con la suficiente autoridad para mencionar los hechos que no me parecen y que muchas veces otros tratan de disfrazar con insultos o improperios que no le dan altura al debate, sino que por el contrario denigran de la persona y se torna en la guerra del que más aguante.
Muchas de las cosas que suceden actualmente en Santa Marta, bien hay que decirlo que no son obra del gobierno actual, como también hay que decir que no se haya hecho mucho o nada, para que las cosas cambien, es así como vemos a diario el problema de la seguridad (Herencia del gobierno anterior, paramilitares mal desmovilizados convertidos en Bacrim), mototaxismo enarbolado, el problema de las lluvias y la Avenida del libertador, no existe movilidad en una ciudad que se quedó pequeña ante tanto habitante y visitante, y a esto agreguemos le la manera de gobernar, autoritaria y déspota de quien dirige los destinos de la ciudad, es su estilo, el problema del estilo no es que sea de él, es que afecta a la ciudad y por culpa de ese estilo se pierden recursos destinados por la nación, o que decir de cerrar el estadio de la ciudad sin conocerse mayores estudios a fondo o incluso entendiendo que el Unión nunca llena el estadio, y se podía jugar con sectores habilitados parcialmente.
Pero que podemos dejarle al dueño de un periódico que se va lanza en ristre y en contravía de la realidad, solo magnificando problemas de la ciudad a sabiendas de que esto solo genera impacto negativo y puede enfurecer los odios que muchos tengan por ahí guardados, o el dueño de una emisora que con su voz aguardentosa, día a día recibe las llamadas de quienes siempre han estado en contra del que hoy es alcalde de Santa Marta. De esos mal llamados periodistas, que carecen de objetividad al informar y hacen de sus odios sus ideales, está repleta mi ciudad y por el otro bando quienes necesitan para vivir del festival de la contratación, así que de objetividad poco, más bien que sus odios generen amores en quienes ven desde la barrera las cosas mal hechas que se hacen, y que de ambos lados solo genera más retraso y perjuicio a una ciudad que está a punto de cumplir sus primeros 5 siglos de haber sido fundada y de la cual no se tiene en comparación para con ciudades mucho más jóvenes que la nuestra, y todo porque de esos odios no sale nada bueno, sino un respaldo a lo que tal vez no se pueda respaldar. 
Ahora, lo de la foto pueda que sea lo de menos en una ciudad con tantos problemas, pero a esos periodistas que están en la orilla de la crítica y el odio, solo les digo que no den papaya, a quienes no tienen autoridad moral, porque con esos odios solo generan amores.


Perlas:
* Hay quienes encuentran en hurgar en la llaga para recibir apoyo, sucede esto con quien fue vicepresidente de Colombia, y quien aspira a la presidencia de la república. Este personaje que acabo con la audiencia de RCN Radio, y hoy al mejor estilo de perrito faldero aspira a recoger las banderas de quien ya no esta en el poder y aun no lo puede aceptar.
*Ojala Venezuela sepa elegir en esta oportunidad que le da la vida, perpetuarse en el poder es algo con lo que jamas estaré de acuerdo, así sea en cuerpo ajeno, para eso los dictadores, y de esos ya no los queremos por aquí cerca.

sábado, abril 06, 2013

Orgullosos de que

En estos días que se celebra el bicentenario de Barranquilla, se puede analizar como se siente el fervor y cariño por esta ciudad, ciudad que me acogió hace 7 años casi, y que me ha recibido con los brazos abiertos, en la que he desarrollado mi vida profesional y crecido como persona. Es un magnetismo el que se siente en las calles de la capital del Atlántico, un magnetismo que incita a quererla, que incita a ver en ella las bondades que tiene vivir en Barranquilla.
Llamada la puerta de oro de Colombia, punto de referencia de la costa atlántica, ciudad a la que muchos llegamos en busca de oportunidades, que no encontramos en nuestras ciudades de orígenes, en mi caso de Santa Marta, ciudad que quiero y extraño, pero en la cual no hay señal alguna de desarrollo.
Como capital del caribe Barranquilla enfrenta muchos desafíos, es polo del desarrollo industrial del caribe, y tiene ese magnetismo que invita a la gente a querer estar en esta ciudad.
Entiende uno que el Barranquillero se sienta orgulloso de su ciudad, porque ve como progresa, el progreso va de la mano de obras, de cultura y sobre todo de las ganas que la gente tenga de crecer.
Mi ciudad Santa Marta, invita a reflexionar, a pensar de que nos sentimos orgullosos, pregunto yo si hoy podemos sentirnos orgullosos de las playas, llenas de carbón, o de una ciudad que se harta de hablar de cuna de futbolistas y a hoy no tiene estadio ni equipo, porque el alcalde saco de acción en Santa Marta al ciclón bananero.
Soy samario y me enorgullezco de haber nacido allí, pero quisiera tener más motivos de orgullo, motivos como la cultura ciudadana, contar con las playas que yo alcance a conocer, y que no si mi hija pueda volver a ver. Por eso no me doy por vencido, en luchar por rescatar de las personas el amor por la ciudad, el amor por su gente, pero ante todo, rescatarla de las manos que la han manejado siempre y que no han hecho nada por el progreso, llámese quien se llame.
Por eso hoy te pregunto, tu de que te enorgulleces, tu orgullo es porque?....
De nuevo mis felicitaciones a Barranquilla, ciudad joven, que ha madurado a pasos agigantados y gracias por abrirme las puertas a mi y a mi familia...

Perlas:
* Santa Marta, no aprecia aun los espectáculos culturales, no lleva gente algo diferente al brincoleo y a los mismos con las mismas.
* Dolor muy grande perder un ser querido, dolor que no se borra ni se quita jamás. Hay que tener fortaleza y mucha entereza para superar esos momentos, fuerza Joel.

sábado, marzo 30, 2013

La vía de las Américas

Si algo le debemos al gobierno anterior, con mucho gusto y placer ganado es el atraso actual del país en materia vial, un país que se congeló en construcción y desarrollo de vías. De ese retraso al que se expuso toda una economía, la cual hoy se critica de forma extemporánea.
Colombia, un país maravilloso para recorrer, visitar y conocer, no cuenta con dobles calzadas en la mayoría de vías principales, y eso de algunas en las que no existe ni asfalto aunque sean llamadas carreteras nacionales, vías que soncaminos de herraduras heredados de la colonia española, en donde aun se usar el ferry o planchones para cruzar un tramo de 100 metros de rió para llegar a sitios declarados patrimonios históricos. Al ex, ni el hecho de ser familiar de la momposina lo conmovió a pavimentar las vías de acceso que llegan a Santa Cruz de Mompox, y que hoy llevan por nombre transversal de las américas, esa transversal dividida en varios tramos, de la cual aparece en planeaciòn nacional asfaltada y ejecutada 2 veces la misma carretera, o la demora de un puente que lleva mas de 8 meses en construcción y que avanza a paso de póliza de aseguradora.
Cuando uno viaja por carretera, sea en su vehículo propio en transporte publico entiende el porque del retraso de una región olvidada y adolorida con un gobierno que recordó a estas alturas que existía. Y digo que se acordó  porque las obras han comenzado, un tramo que anteriormente tardaba 2 horas en ser recorrido, hoy día puede tardarse 50 minutos, entender que hemos puesto nuestra confianza en gobernantes que se han lucrado de por vida con el negocio de la contratación con el estado, y que gracias a los amigos Nule, el país pudo conocer el verdadero negocio que es licitar con el estado, y como se mueven los anticipos sin colocar un solo ladrillo. Se escucha ahora la llamada vía de la prosperidad, y se dice que es un sueño hecho realidad, esperemos que el sueño de esos pocos sea el mismo de mucho, y no la pesadilla de quienes realmente necesitan comunicarse de manera rápida, y que termine convirtiéndose en una fuente de corrupción al mejor estilo de los proyectos del Departamento del Magdalena-
Y es que uno queda mas que sorprendido muchas veces con las decisiones que toman las personas encargadas de guiar los destinos de cada ciudad o del país  son de esos médicos a los cuales el paciente visita por un uñero y la solución no curarle la uña, sino cortarle el dedo, así como pasa en Santa Marta, en donde de manera facilista y déspota se recurre a diario al autoritarismo y la fama que se goza para cerrar estadios, vías y hacer lo que sea. No se en la cabeza de quien cabe, cerrar la comunicación de todos los habitantes del sector del transporte al Buenavista, y traslada un problema que a ojo de buen cubero se soluciona con una glorieta o rotonda, o porque no, con un simple semáforo...
De esa vía  que esta hoy intervenida en el marco de la llamada ruta del sol, no quedan dudas de que se trata de buscar la solución mas fácil al problema, y no entender que las soluciones triviales o fáciles que se requieren están a la vista de la nariz, a veces se entiende mas el poder demostrar el poder del que se goza y con una manada de seguidores responder a ojo ciego como siempre a quien pueda criticar.
Y de la transversal de las Américas, solo me sorprende que lleve semejante nombre la que hoy día es un camino lleno de huecos y de la cual, solo existen estudios y un camino recién formado gracias a la maquinaria pesada pero del cual no estamos seguros en cuantos años permitirá comunicar el sitio del patrimonio histórico con el mundo.

Perlas:
* Da emoción escuchar y ver al papa Francisco en sus homilías  me vuelvo a preguntar porque la iglesia católica tardo tanto tiempo en encontrar un digno sucesor de Pedro en la tierra.
* Suenan tambores de guerra en la península coreana, de un loco dictador que aun practica el comunismo siempre escuchamos el mismo discurso bélico  intimidatorio ante el mundo, en el cual se ubica a Estados Unidos como su principal enemigo y objetivo, esperemos que este tipo de personajes nunca prospere en su afán de guerra, de un mundo en el cual los humanos nos matamos los unos a los otros.

sábado, marzo 23, 2013

Caravanas de la muerte

Para encontrar el origen al termino de caravanas de la muerte debemos remitirnos hasta la dictadura de Augusto Pinochet en Chile en el año 1973, a esa caravana que le fue encomendada la labor de asesinar a todo aquel que se opusiera a la dictadura chilena. De esas caravanas terroríficas sobrevive en nuestra época no la labor de asesinar, pero si la labor de escenificar el terror en los ciudadanos de bien que transitamos por las calles desapercibidos. Y es que el tiempo pasa pero hay cosas que siguen siendo lo mismo en la ciudad de Bastidas, el comentario es generalizado, nada mas tomar un taxi y escuchar la frase del taxista de que Santa Marta tiene motos como hormigas. Recuerdos aquellos, de mis años de universidad en la ciudad en los que se empezaban a ver las famosas caravanas de la muerte, caravanas repletas de gente sin cultura y con el solo objeto de "divertirse" a costillas de la intranquilidad del ciudadano normal, que va por las calles desprevenido y que es absorbido en cualquier momento por estos desfiles.
El origen de estas caravanas puede que hay sido por allá en el gran auge de uno de los problemas sociales mas grandes que tiene el país actualmente, y es de los mototaxistas, ese boom que surgió gracias al alto desempleo y el fácil modo de adquirir un vehículo tan peligroso, como son las motos, que a juicio de muchos es la denominada venganza de los japoneses por la bomba de Hiroshima. De ese auge del mototaxismo, muchas personas de bien perjudicadas, con tantas medidas represivas pero sin ninguna solución de fondo al problema. Han pasado los gobiernos locales, y ninguno ha dado soluciones, el actual hasta se valió de los mototaxistas para su elección, porque yo recuerdo que en día de las elecciones muchos mototaxistas hacían parte de la logística del alcalde para llevar y traer gente. es tanto el cariño que se tuvieron que hasta hace poco eran amigos.
Una ciudad que no posee vías, y que muchas fueron cerradas con la administración de pachito, no merece llevar a cuestas el peso que los años le han dado en el olvido y la desidia de todos, precisamente en esas pocas vías que se tienen es que cada vez que estos des adaptados de las caravanas les da la gana, sin que ningún gobierno se tome en serio su papel de máxima autoridad haya encontrado la solución. Lo mas reciente sucedió el día del partido de Colombia, cientos de motos en caravana, pitando, altas velocidades y volándose los semáforos. Hasta cuando me pregunto? hasta cuando tendremos solución a este problema.
Ha pasado incluso que estos des adaptados han realizado tiros al aire, siempre por las mismas calles, Avenida del libertador, Cr quinta, por la 22... Hasta cuando? que debe pasar para restringir las motos en fechas de alta emoción, porque igual sucede en Carnavales,fiestas del mar. O mejor dicho que debe pasar para que estos personajes tomen conciencia, educa al niño de hoy para no ser culpable del ladrón del mañana, es algo de lo que se olvidaron los que han gobernado la ciudad y hoy, muchos años después de la dictadura de pinochet se reviven esas caravanas del terror....

Perlas:
- Asqueado ya de decirlo, el mejor jefe de prensa que han podido conseguir los amigos del terrorismo sin lugar a duda, el Sr Alvaro Uribe Velez... Creo que las FARC lo tienen a la medida.

sábado, marzo 16, 2013

Volver a la esencia

Volver a la esencia significa retomar las raíces, es volver a los mas profundo del ser y encontrar de que se esta hecho. En el mundo actual cuando mucho se habla de todo y poco se llega a alguna conclusión, se toma  muy mediático y fácil hablar de cada situación del momento, o de tomar un punto de partida para referirnos a los temas de actualidad, encontrar algo que nos devuelva la razón de ser a cada uno, es complicado, pero mas complicado resultaría que la Iglesia católica, lo encontrara, es que los designios de Dios son tan maravillosos e irreprochables, que jamás en la mente de los seres humanos quedara respuesta de esas decisiones que Dios tiene para cada uno de nosotros.
Viendo uno el cambio tan radical que parece tomar la iglesia con la escogencia de Francisco, se puede preguntar porque se tardo tanto en encontrar un digno sucesor o manejador de la barca de Pedro, de esa barca que solo puede ser iluminada por Dios, en la que no cabe la opulencia o el poder manejado por Godos y que tanto daño le han hecho a la iglesia que Jesús fundó, muchos hechos han logrado apartar a mucha gente de la iglesia, y logran que muchos hayan terminado danzando de un lado a otro en iglesias que parecen teatros o coliseos, donde se recibe el diezmo a punta de datafono y acudiendo a las tarjetas de crédito.
La esencia de Jesús, en su vida no fue mostrar opulencia como se ha hecho en muchas religiones o por muchos pastores o quizás por cardenales que presumen de poder, la esencia data de ayudar al prójimo, de atender las necesidades de los demás, se resume en una palabra tan corta pero tan amplia como lo es: Amor. Si nosotros usáramos esa palabra o aplicáramos la fase que Jesús nos enseño hace 2000 años, las cosas fueran diferentes en un mundo con tanta maldad, en el que no se respeta la dignidad del prójimo ni la decencia de la persona.
Y es ahí, donde se vuelve a equivocar el ser humano, y acierta en su sabiduría el espíritu santo, que aunque muchos crean que no funciona, pues si, si señores, si esta ahí... Al entrar al Conclave de esta semana, los medios y especialistas debatían entre el poder ortodoxo del arzobispo de Milán y el carisma y poder del Arzobispo de Sao Paulo, pero no tuvieron en cuenta que lo que el espíritu santo quiere es calmar la sed de muchos sedientos de Fe. 
Un papa sonriente, que al momento de su presentación da mas muestra de humildad y temor que de poder y fuerzas, que al regresar a la residencia de Santa Marta se va con sus compañeros en el mismo bus, que busca oportunidad de hacer una broma, que recibe sobre si el peso entero de una Iglesia lastimada, que pide la bendición antes de darla, que busca que la iglesia vuelva a caminar de la mano la fe y el conocimiento, que vivía en un apartamento en vez de en un palacio cardenalicio y se montaba en el transporte público para acuidr a los enfermos y a los pobres, que rechaza el poder absoluto y dictador de unos esposos, un papa que hace ocho años pudo serlo y declino porque creyo que no era su tiempo, un papa que fue buscado en el fin del mundo, que tiene cara de buena persona y que elige el nombre de Francisco, basado en San Francisco de Asis, un papa que quiere una iglesia pobre y para los pobres, atraido por la justicia social, es una oportunidad de volver a la esencia, esa esencia  que se perdió por el poder y el glamour, por los actos de pederastia y por las malas interpretaciones de que ser amigo del cura del pueblo o del pastor de la camioneta le aseguran el cielo a la persona, la esencia la dicto Jesús y dista mucho de todo esto, se acerca mas a la humildad, el amor por los demás y compartir de lo que se tiene con el que necesita.



Perlas:
* Muchos daban por muerto al equipo que llaman de moda, que la moda lleva 6 años en la cumbre, y que encausa una hegemonia a nivel mundial, yo a ese muerto lo veo vivito y corriendo... ojala todos los muertos hicieran lo mismo, pero de eso hablare pronto.
* Doloroso que quieran mas al Union Magdalena por fuera que en la propia Santa Marta, en los 8 años del equipo en la B, se puede contar con una mano las veces que al estadio fueron mas de mil personas. Ahora en Riohacha se aprecia lo que es ajeno.



sábado, marzo 09, 2013

Influenciables

La influencia es la habilidad de ejercer poder (en cualquiera de sus formas) sobre alguien, de parte de una persona, un grupo o de un acontecimiento en particular. Resulta impresionante la forma en que muchas personas se dejan influenciar por un comentario o algo dicho por otra, es como si no tuvieran cimientos en su vida, es como si estuvieran huecos por dentro, son de esas personas que van donde la corriente los lleva, no de esas que son férreas a la adversidad.
De esas personas que escuchan aquí y llevan allá  que por dentro son temerosas hay que pedir siempre a Dios que nos libre. Hay en la vida gente que vive y se desvive por su sueldito, por hacer las cosas a media marcha, por estar en esa zona de comfort que jamas piensan en arriesgar o en crecer, ya que están en su pequeño cielo, nacieron para eso, aunque eso si, son de los primeros que se sienten perjudicados por el ascenso de los demás  no conciben que otra persona este por encima de ellos cuando consideran en su pequeño mundo que merecen mas.
En el país en general se vive de lo que los demás dicen, de lo que escucho, eso es hacer grande a un presidente, a un alcalde, la gente no tiene conciencia de su ceguera, es mas ciego el que ve lo que quiere que aquel que jamas la vista le llego. Somos Colombianos, entendemos que las cosas en nuestro país van a un ritmo diferente y que si quiero que las cosas cambien debo irme de Colombia, hasta ese punto hemos llegado, nuestra conciencia no nos da para mas, la influencia de la violencia da para eso. El que nos roben en la calle, enseñarle a nuestros hijos a dejarse robar porque hay que proteger la vida, es algo que raya en colombianada, pero no, es cierto, así nos toca.
Muchos por un cargo en la alcaldía  o en el gobierno de turno del ente que sea, venden su conciencia, y es que son tan influenciables que se enfrascan en discusiones en las que denotan odio, destilan veneno, son defensores en muchas ocasiones de lo indefendible, la conciencia les da para eso, son seguidores de pequeños dioses que se crean en su cabeza y entorno, al mejor estilo de los chavistas en Venezuela, en la cual se hizo una revolución a expensas del petroleo, un modelo económico insostenible en otros tiempos o en otro país.
Creo que la fundamentaciòn de una buena autoestima y de una baja influencia de lo que los demás piensen u opinen, esta en tener un criterio definido en haber madurado y no quedarse en la dialéctica y retorica del influenciador, ya que a eso es que muchos le apuestan, y de lo que quizás muchos están atentos, incluso a ver como falla el otro para darle con todo, tirarle piedras al árbol que da buen fruto siempre es fácil  mas cuando se es una persona influenciable por otros.

Perlas:
- Aunque no promulgué  ni mucho menos me creí chavista jamas, reconozco en Hugo Chavez un líder que cambio el panorama en América Latina, lo convirtió en el vecindario de su casa, llamando a los presidentes por su nombre, con un gran carisma y algo que no tiene el mesías colombiano, una cosa es ser popular, otra es ser importante y Chavez lo era.
- Muchos creen que siguiendo a ciegas a su líder se ayuda, creo que no es así .. No hay que replicar el modelo chavista en Santa Marta, a lo bueno reconocerle que es bueno y a lo malo criticarlo para corregirlo.

sábado, marzo 02, 2013

El país donde quería tenerlo

Pocas veces sucede en la historia que un ex presidente se dedique tanto a criticar a su sucesor como sucede en Colombia, en la que un  Uribe viudo de poder critique e incluso incite acciones de hecho en contra del gobierno de Santos. Es que es tanto la viudez del poder de este personaje que llega al tope de su cinismo, un cinismo ya conocido por muchos, pero que toca tope con las acciones revulsivas que provoca por parte de la población civil y los gremios de algunos sectores.
Colombia mas que guerra necesita paz, son casi 60 años en los que el conflicto armado de nuestro país se ha hecho paso de generación en generación y si algún personaje tiene el valor de apostarle a la paz hay que apoyarlo, se decidió que las negociaciones serian en medio del conflicto, es una señal de que la paz no se hace con amigos, sino con los enemigos. Es algo así como lo que algunos pocos no han querido ver, que no se hizo la paz con los bandidos paramilitares, porque eran amigos del 30% del congreso y del gobierno. Esta mala desmovilizaciòn que fructifico en las llamadas bandas criminales o BACRIM como han querido venderlas no es mas que la herencia de un gobierno mediocre, ultraderechista, demagogo que supo vender su imagen con un pueblo que todavía se deja gobernar por las mafias y las hayacas. Un pueblo que no despierta - http://lobispo.blogspot.com/2010/12/memorias-de-un-pueblo-que-no-despierta.html - Así como en Santa Marta que se vive una falta de autoridad y una mala inclusión a la sociedad de miles de paracos y chamizos mal desmovilizados por parte de un gobierno autista como el de Uribe.
Incitar lo que antes se reclamaba, a lo que antes le decían que era un juego de los medios no es mas que una jugada política  en pos de hacer subir a sus amigos al gobierno, algo de lo que se siente viudo de poder desde que Santos opto por la democracia y el liberalismo antes que autoritarismo y la guerra.
Que a Santos le pasen factura los Cafeteros olvidados no de ahora, de hace muchos años, y que un ex presidente asuma un papel de agitador es apenas uno de los síntomas de que el país no camina por el camino correcto, porque si algo hemos aprendido con el tiempo es que la demagogia y las dictaduras solo dejan mas muertos y no dan salida a los problemas reales de un país, ese país al cual se quería llegar con el eco que se le hace  a los muertos, las masacres, los atentados y sobre todo a lo que hagan las FARC, porque ese es el caballo de batalla, eso es lo que lo llevo al poder, eso es lo que al pueblo le gusta, ser un pueblo arrodillado y vendido a las fuerzas de ultraderecha, esas mismas que en muchas zonas del país no permitían que el pueblo acudiera a las urnas porque se mataba al que votara por el candidato contrario, y que a muchos les decían que el certificado electoral les llegaba a la casa, como por consuelo... Ese país que muchos vivimos con miedo en las ciudades y otros muchos en los pueblos, y que hoy se aviva con el fuego atizado por un viudo de poder y un séquito de lagartos que se hartan de ver que tiene el país, donde lo querían tener, en ese punto en el que se creen los salvadores de la hecatombe generada con la ayuda de los miserables terroristas de las FARC o con los paros de sectores por los que nunca hicieron nada, pero que hoy viendo los toros desde la barrera se acrecienta la critica que confunde al ciudadano del común.



Perlas:
- Rechazo total a las acciones de terror y horror que se viven en Santa Marta, mi ciudad no merece estar viviendo estos hechos, llamo al gobierno local y a las autoridades a tomar acciones correctivas en inteligencia policial y militar, y no solo llamar a la gente a movilizarse con marchas, que estan vistas que no surten el efecto deseado en los terrorista y asesino, que llegaron del monte a tomarse la ciudad.

Impuestos, cerveza y gasolina: la nueva receta de Petro

Nunca imaginamos que la llegada por primera vez al poder de la izquierda trajera consecuencias o comentarios tan ensordecedores y disparatad...