sábado, enero 28, 2017

La ciudad fuera de control

Dice la regla de los 7 que el proceso está fuera de control cuando hay 7 mediciones consecutivas por encima o por debajo del promedio. En este caso esta por fuera de control la ciudad que ve como a diario se reportan por redes sociales y se viralizan los atracos constantes en las esquinas, semáforos, llegando a la casa, busetas, y ahora en los vehículos particulares. Como dirían los Mexicanos, esto es un desmadre total.

El alcalde toma medidas que pueden parecer impopulares, restringe el parrillero hombre en un cuadrante de la ciudad, cuadrante de los mas pudientes si lo queremos ver así, resulta el decreto un poco clasista porque tiene en cuenta el supuesto beneficio de aquellos que viven por encima de la calle 72 y mas acá de la carrera 38, olvidándose un poco de los que viven en los limites de este cuadrante y aplicando la regla del menor daño. Sin embargo esta medida resulta insuficiente, en Barranquilla los atracadores se han especializado a tal punto que no necesitan acompañante en el asiento de atrás para cometer sus fechorías, el mismo conductor de la moto toca el vidrio del carro y señalando adentro, solicita que le entreguen las pertenencias o tal vez al mejor estilo del crimen organizado y en vista de que las motos son tan económicas y que para comprar un aparato de esos se necesita la cédula y el 10% del valor total, hay muchos delincuentes motorizados, que sin permiso de nadie andan armados haciendo los deleites del crimen en grupo. Dentro de las acciones que se deben tomar esta el hecho de hacer mas retenes policiales a motos y taxis, la verdad es que no se ven policias en las calles.

Todos los días vemos en los medios locales de a tres atracos que son captados por cámaras de seguridad o que se vuelven famosos como el caso del "uruguayo" en la calle 58, ni que hablar del sacerdote de palmar atracado en una buseta, mencionando también el taxista que actuaba como colectivo en la calle 72 y que con su cómplice atracaban a un pasajero que valientemente se lanzo del taxi, para avisar a los ciudadanos que estaban por ahí, que era victima de la Atracadera que vive la capital en la que no se respeta la vida; y eso por no mencionar que en olaya, san felipe, san roque la delincuencia reina a toda hora. Se ha vuelto necesario por parte de la comunidad colocar letreros y avisos que indiquen al ciudadano del común, el de bien que lucha por conseguir sus pertenencias, que tenga cuidado que está entrando en una zona de atracos.

Este fenómeno social que se expande por toda la ciudad y que hace que el ciudadano del común deba tomar todas las prevenciones del caso, incluso que hacen que el comandante de la policía de la ciudad salga a decir que se debe tener cuidado y no dar papaya, porque la policía y la justicia colombiana no pudieron con la delincuencia. Y que en ese estado de descontrol en el que vivimos, no se ve la autoridad para todos, sino que se busca con medidas desesperadas e impopulares cubrir la falencia social que un país como el nuestro tiene, pero para aquellos que viven en ciertos sectores de la ciudad.

Solo queda respirar profundo como lo hizo Marycruz, y protestar de manera pacifica con su versión la atracadera, porque a los que nos toca pagar un impuesto predial por las nubes, el impuesto de rodamiento de los carros y la llamada tasa de seguridad que no dejan de cobrar, seguimos con el cristo en las manos, viendo como se consume una ciudad por fuera del orden y el control. Sin embargo guardo la esperanza de que el alcalde coja el toro por los cachos y tome decisiones que pueden ser mas impopulares que las ya tomadas, pero que al final son necesarias, como el hecho de prohibir la moto en ciertos sectores en los que el trafico abundante se presta para estos hechos delincuenciales.

Perlas:
  • Así como Trump propone y firma la construcción de un muro en la frontera con México, al mejor estilo de la división de Alemania en los 60 que buscaba dividir en dos ese país en medio de la guerra fría, de esa misma forma xenofoba se vive en Colombia, con propuestas como la de Paloma y su división en el Cauca.
  • De esa gente linda que tiene Colombia como Ordoñez, Fernando Londoño, Alvaro Uribe, quienes durante años han estado en medio de las mieles de la corrupción y hoy se hacen los ciegos con tanta gente que trabajo con ellos que ya están en manos de la justicia.
  • Gente en Colombia que dice apoyar a Trump, de todo se ve en mi país.... 



sábado, enero 21, 2017

Peligro, Atracos en la vía

Mientras la ciudad de Barranquilla es tomada por la delincuencia común en las calles, la policía se toma el trabajo de ayudar a las grandes empresas como Almacenes Exito en la recuperación de un pinta uñas que según vídeos no fue hurtado sino tomado por descuido. http://www.zonacero.com/?q=generales/despliegue-policivo-en-el-almacen-exito-por-presunto-robo-de-un-pintaunas-75540
Así de esta manera se resume el accionar de la policía nacional en la ciudad llamada capital de vida, en donde la vida no se respeta por quienes con un arma se sienten los dueños del mundo y van por las calles asaltando a quienes con el sudor de su frente deben ganarse lo poco o mucho que poseen, y que en cuestión de instantes son arrebatados por estos delincuentes.

La percepción de seguridad está por el piso, ya el alcalde hace llamados de atención que son respondidos no con hechos sino con mas de lo mismo, y en las calles se siguen presentando los mismos delitos, atracos y asesinatos que acaban con la tranquilidad de la capital del caribe.

La nueva modalidad que se impone en la llamada capital de vida, y que deja perplejo a un ciudadano del común en nuestro país, es la de atracar en los semáforos a los automóviles que se detienen, es ahí donde aparecen sujetos en moto y obligan con acciones amenazantes a entregar las pertenencias al conductor del vehículo, de esto ya hay registros en diferentes sectores de la ciudad. Sectores del Norte de Barranquilla que están siendo azotados por estos delincuentes sin que la policía se apersone de los casos, es así como se ven atracos a cualquier hora del día bajo esta modalidad en la calle 72 con carrera 43, en la calle 76 con carrera 59, en la calle 82 con carrera 52. Todos sectores llamados bien por muchos, pero que a partir de este año, son considerados "bien peligrosos".
Llegan incluso a atracar en algunas zonas mediante la modalidad de detener el vehículo, esto sucedió en la carrera 39 con calle 34, en donde algunos adolescentes delincuentes, se atraviesan en la vía de quien va en su vehículo de forma tranquila y con revolver en mano lo obligaron a entregar sus pertenencias. Es tal la inseguridad que un diputado a la asamblea del Atlántico fue asaltado saliendo del Gimnasio, en plena carrera 43 con calle 61, a la luz del día y en medio de un gran cantidad de observadores que se percataron del hecho, pero que no vieron a un policía acercarse a revisar el caso.

Que percepción de seguridad se puede tener en una ciudad en la que ni siquiera estando en su vehículo a la espera del cambio de la luz del semáforo se esta tranquilo? Será acaso que todos los ciudadanos de bien debemos tomar acciones como armarnos para enfrentar el peligro que ronda y que puede aparecer en cualquier momento?. No se trata esta nota opinión de atacar el actuar de la policía Nacional, es mas un llamado de atención a hacer mas presencia en las vías, estas zonas nombradas son zonas que se encuentran bien marcadas y al pasar por ellas, se nota la ausencia de seguridad.

Como están las cosas solo falta que desde la alcaldía se emitan avisos en la calle, que digan, Peligro atracos en la vía,  al estilo de arroyos peligros y que la capital de vida se convierta en precursora de esta nueva señal de transito. Solo resta por decir que se acercan los carnavales, y con ellos la delincuencia se incrementa, esperaremos entonces que la policía aplique planes de contingencia para acabar con estos delincuentes que tienen a la ciudad sumida en una ola de inseguridad sin precedentes, o sino que el alcalde haga efectiva una de sus propuestas de campaña y saque al ejercito a las calles, porque esta inseguridad con los atracos en las vías tiene a muchos con los pelos de punta.


Perlas:

  • Ante los escándalos de corrupción que sacuden al Senador y  Ex- Presidente Alvaro Uribe, este solo responde con ataques para desviar la atención y las respuestas que el país espera, de quien durante 8 años no se dio cuenta que estuvo mas que rodeado por delincuentes, que raro cierto?.
  • Todavía estamos muchos, tratando de entender la formula de la física o la trigonométria utilizada por quien lanzo un "Peñonazo" a un atracador en el barrio el Cisne en Santa Marta, la creciente inseguridad en nuestras ciudades hace que surjan este tipo de acciones.

Fuentes:

lunes, enero 16, 2017

Filtrador infiltrado, chuzador chuzado

Pasa en nuestra Colombia que gracias a que se venzan los términos en un proceso judicial o cuando no se dieron cuenta del ilícito dentro de una campaña y esto fue a sus espaldas, se salga a decir que se actuó de manera honorable.

Resulta entonces que ahora que la Fiscalia dice que el señor Oscar Ivan Zuluaga no tuvo que ver en el escándalo del Hacker salga el mismo Zuluaga a reclamar la honorabilidad y transparencia de su campaña, como si el del vídeo fuera un doble o un actor haciéndose pasar por el para averiguar el próximo golpe que le iban a propinar a la campaña de Santos.
Se entiende entonces que sufrimos de memoria selectiva, o mejor de olvido mediático, problema grande el que se armó en aquellas elecciones del 2014, en las que la paz fue el epicentro de un debate desgastante  para el país, en el que al final triunfo el deseo de no querer a Uribe nuevamente en el poder, pero esta vez en cuerpo ajeno.

Se le olvida al señor Zuluaga que el que sale en el vídeo del Hacker no es su hermano o un amigo, es el mismo Zuluaga preguntando por los golpes que quieren dar, y en ese mismo vídeo escucha de primera mano la información que el llamado Hacker Sepulveda tiene para darle, gente buena cuando trabaja con ellos, pero es gente mala cuando le descubren todas sus fechorías.
Es bueno recordar a todos que lo que la Fiscalia ha dicho que Oscar Ivan no tuvo nada que ver en el escándalo, pero no dijo lo mismo de su asesor espiritual y del gerente de la campaña, su hijo Oscar David, quienes continúan siendo investigados, porque se entiende que para cometer un delito de este tipo debe haber dos partes, una que ya fue condenada con el Hacker y otra que contrata que esta en investigación.

Entonces no se entiende que se reclame ahora por parte de los que en años anteriores chuzaban y filtraba a periodistas y a la misma corte suprema de justicia, diciendo que fueron infiltrados, o es que acaso no contrataron a un Hacker para su campaña? Fue Santos quien les metió o le pagó a Sepulveda por ser el que averiguara los golpes que iba dar? y asi desde la campaña Uribista encontrar motivos para torpedear lo que a esa fecha era el proceso de paz con las FARC?.

Esos chuzadores comprobados por la justicia, que se las dan de dignos y perseguidos cuando la justicia no les favorece, deciden entonces huir del país y buscar por todos medios desprestigiar la justicia Colombiana, pero cuando se les da lo que buscan entonces salen con la frente en alto por todos los medios a reclamar incluso que la presidencia era de ellos sino fuese por el vídeo del Hacker, se les olvida a ellos y a todos que el escándalo del Hacker estalló antes de la primera vuelta que ganó Zuluaga, que aun así con un escándalo de ese tipo nuestro país no supo reaccionar a quien tenia en su campaña un delincuente confeso y condenado, somos Colombia el país de la corrupción, el país en el que un ex presidente estuvo rodeado de todo tipo de delincuentes, que mientras la justicia no los castigó eran buenos funcionarios, pero luego resulta siendo que los traicionaron la confianza.

Perlas:

  • La campaña presidencial que se avecina debería enfocarse sin lugar a dudas en una gran cruzada contra la corrupción, al final se les acabó el discurso a los guerreristas con las FARC, ahora a esos que se decían precursores de la seguridad democrática, no eran mas que los mismos que aplaudían buenos funcionarios que resultaron corruptos.



martes, enero 10, 2017

Un Trump Colombiano

Pasadas las celebraciones de fin de año, y sintiendo los estragos de la reforma tributaria apoyada por la unidad nacional, en la que se fueron en contra de la clase media trabajadora, y de esa forma buscan aplacar el déficit fiscal que les deja los bajos precios del petróleo, y mucho de la corrupción y mermelada que se mueve en este país, se encuentra uno con que los panes de 500 ya no son a 500, sino que se fueron a 800, que la gasolina tiene un nuevo impuesto en el país que tiene más impuestos y así muchas otras cosas que suceden en esta Colombia hermosa que va sin control, pero que se aferra a que subsista el más vivo o el mas avión, porque la gente honesta no tiene cabida.

Es que cada vez en este país la gente vive mas de pasar por encima del otro que de dejar vivir, parte esto de las necesidades básicas insatisfechas en una sociedad que se rige por la viveza o la mano firme y el corazón grande, de entender como se huye de la justicia cuando no es favorable, pero que para aquellos que viven de un salario mínimo se les intrata con un aumento paupérrimo que apenas servirá en menor medida para tratar de subsistir.
El costo de vida de nuestro país se exagera y las tasas de interés suben enseguida, el gobierno trata de controlar la inflación y al fina el aumento del mínimo solo afecta a la clase media, porque el rico tendrá para pagar lo que le pidan, y el pobre no tendrá con que, pero el que esta en esa cinta gruesa llamada clase media deberá hacer de todo para tratar de rebuscarse un poco mas para vivir.

A todas estas el 2017 inicia como año preelectoral, año en el cual el populismo se convertirá en medicina para aquellos que deben gastar para llegar a la presidencia o a un cargo de elección popular, la democracia esta sobrevalorada, y eso se entiende desde el punto que personas como Trump quien saco lo peor del gringo raso en los Estados Unidos sea quien dirija los destinos del país mas poderoso del mundo.
Acá en nuestro país, tenemos de eso, de Trump. Y ya hay varios perfilados para hacerse notar en las próximas elecciones, con los discursos anti gobierno, anti justicia, anti congreso, pero sobre todo tan popular como el caldo doña gallina, que no tiene nada de gallina criolla pero que sabe venderse muy bien por la publicidad. Asoma entonces el candidato Ordoñez quien nunca ha sido candidato a nada, pero que con su lenguaje ultra godo y populista aspira a hacer con la candidatura del partido conservador, por los lados del llamado centro democrático, el senador Uribe mueve tres fichas, una de las cuales me parece el mas acertado, el senador Ivan Duque, lo veo como un tipo de excelentes cualidades y gran candidato, pero que en sus propias filas sufre del llamado fuego amigo, en donde le acusan por su elocuencia de ser infiltrado de Santos, nada mas alejado de la realidad.

Seguramente el mundo extrañará un demócrata como Barack Obama, porque ahora solo se ven gente como Trump, Ordoñez, Uribe, Maduro, Evo, y gente de esa especie que inculca en su discurso el populismo que llega al corazón del fanático que cree que el mundo está acabado y la solución es elegir gente de esta calaña.

Perlas:
  • Comenzó este 2017 con los precios por las nubes, "el comunista Santos" llamado así por los opositores esta aplicando otro pacto de la Habana, acabar con la clase media como sea.


domingo, diciembre 25, 2016

Esa Colombia hermosa

Se acaba el 2016, año bastante caótico y difícil en el mundo por todos los corrillos políticos que se dieron, año difícil de olvidar porque le pusimos fin a 52 años de guerra entre Colombianos, a pesar de la torpeza de Santos de convocar un plebiscito y de perderlo en manos de los lideres del NO.
Sin embargo este año también nos dejó muchas alegrías a los colombianos, nos consolido en el plano mundial del deporte y de la música, Nairo Quintana logró su segunda carrera grande al imponerse en la Vuelta a España, y a pesar de no estar en pleno de sus condiciones logró un tercer lugar en el Tour de Francia. Se destapó el chavito de America, quien hizo podio en el Giro y en la Vuelta. Mariana Pajon es la primera deportista Colombiana que se alza con dos medallas doradas, ese dorado que también conquisto en los olímpicos de Río la negra grande Catherine Ibarguen con esa sonrisa blanco marfil que cautiva a todos los colombianos, Oscar Figueroa fue otro que hizo sentirnos orgullosos de ser Colombianos. Falcao volvió a la escena mundial, volvió el tigre a rugir... 

Y si hablamos de la música, este año nuestro máximo exponente fue mi paisano Carlos Vives, quien esta de nuevo en la escena mundial y esta vez con mas fuerza que antes, la canción a dúo con Shakira se convirtió en el verdadero éxito del año y le dio la vuelta al mundo entero, haciendose grande en todos los lugares donde se escuchó.

A todo lo anterior podemos sumarle el descubrimiento de esa Colombia hermosa, esa Colombia humilde que día a día mueve este país y que busca la forma de salir adelante, de la mejor forma, trabajando honradamente para llevar el pan a la casa y criar a sus hijos, es el caso de la mas reciente ganadora del reality de Caracol, Carol Dayana mas conocida como Caliope, quien con su voz cautivo a toda Colombia pero sobre todo nos mostró esa otra cara de que cuando se quiere se puede, porque no existen barreras para quien sueña y trabaja por su sueños.

Esta Colombia hermosa que nos hace olvidar por un momento de la corrupción que nos acaba, de los promotores del NO que buscan a toda costa acabar los sueños de paz, nos hace hasta olvidar que el gobierno comunista de Santos, llamado asi por las bestias Uribistas, nos clavó con una nueva reforma tributaria, en donde ahora tendremos que pagar mas por cosas tan básicas como el Internet móvil y los celulares de alta gama, resulta que en cambio ese "comunista" exonera a los mas ricos de algunos impuestos con el discurso de que la base de los impuestos debe ser la mayoría y no los que tienen mas.

A veces no se entiende que es mejor, si esa Colombia hermosa nos lleve fuera de la realidad o nos mantengamos en ella, porque asi como vamos el único comunismo que conocemos es la mentira que sale de los que buscan entorpecer a quien solito se entorpece.


Perlas:

  • Feliz Navidad y prospero 2017, felicidades para todos los que leen mi blog. Ya son mas de 37000 visitas. Muchas gracias a todos....


miércoles, diciembre 21, 2016

El vallenato no se recupera de la partida del mas grande

Hace tres años que partió de este mundo el mas grande de nuestro folclor, el filosofo del vallenato, una perdida de la cual el genero aun no se recupera. Desde aquel 22 de Diciembre de 2013, el vallenato ha entrado en una onda depresiva que incluye mezclar en todas las canciones que graban el regueton y trazas de champeta, sonidos demasiado modernos y letras del estilo Maluma y su canción de las cuatro babies.
Ya no hacen temas como el Bozal, porque a los músicos modernos no les gusta grabar merengue, es mas fácil llorar y hacer canciones con cuatro rimas que inspiren o fomenten el cacho. No se atreven a grabar composiciones del flaco Gutierrez o de la categoría de Marciano Martinez, ya Rosendo Romero no compone o lo poco que hace no les gusta a los cantantes de moda como Silvestre. Rosendo quería morirse como se mueren los inviernos bajo el silencio de una noche veraniega, o robarle los minutos a las horas para que mis padres nunca se me pongan viejos, quería también escuchar la melodía de aquel canario, que un descuido se escapaba de su jaula..  melodías que no construyen los compositores de moda, difícil hacerlo en el ambiente que se mueven y la obsesión de sacar la canción del momento con ritmos pegajosos.

Ahora es mas fácil que los artistas vallenatos se les de por internacionalizarse, montar en vez de un conjunto vallenato, una banda al estilo rockero. Salir por el mundo y hacer los llamados Feat con Nicky Jam y Maluma, grabar por grabar y vender de acuerdo a la industria, música que se escucha ahora que nada tiene que ver con los orígenes de un vallenato que cada día parece mas en declive, pero que subsiste por maestros que aun continúan vigentes como Oñate, Poncho, Beto, Villazon, y no sabemos que pasara el dia que estos señores ya no estén en este mundo. 

Lo anticipaba Ivan Villazon en el año 1999, el mundo ahora esta al revés. resulta que los rockeros, o tropipop como Fonseca, Gusi y otros mas, se interesan por grabar Vallenato, es así como el mismo Fonseca se lleva el Grammy vallenato por el homenaje al mas grande, al filosofo del vallenato; y mientras eso pasa a los que salieron del valle de upar les da por grabar la música que la industria y la moda demandan, esa que puede hacerse para vender discos, pero que seguro no suena igual en una parranda en un kiosco, con guitarra y unos whiskys al lado.

Por eso es importante y de aplaudir que artistas como Villazon graben un homenaje al gran Anibal Velasquez, esos mosaicos que le da miedo a la mayoría, que Peter saque los clásicos volumen 2, un homenaje al folclor que muere lentamente, que Oñate saque tremendo trabajo discográfico con compositores de talla, defiende Oñate el patrimonio que es el Vallenato. Graba el ruiseñor del cesar un tema que critica o auto critica todo lo que he mencionado, porque ahora es mas fácil hablar del gluglu o que sea puro pra, sin embargo no digan jamas que hacen vallenato con esa música, eso es industria y como decía Alfredo Gutierrez, puede ser música de acordeón, pero para que entre al folclore hace falta mucho pelo pal moño.

Desde que murió Diomedes muchos intentan ser como el, otros no se atreven porque saben que no llegan a ese nivel, ahora el folclore salio de sus orígenes para convertirse en mercadeo, al final todo avanza aunque avance mal. Por eso siempre escucharemos frases de la gente, diciendo que escuchar Diomedes es su debilidad y que un sábado si suena, Así me hizo Dios o el cóndor Herido, les dará ganas no de hacer gluglu sino de pegarse unas frías, porque esa música que hacia el filosofo no vuelve, aunque sigan acompañandonos los otros grandes, y ahí si como dice Oñate, el que lo entendió lo entendió...

Perlas:

  • Engañaron los del NO y con eso lograron un triunfo pauperrimo que nos hizo temer lo peor para la paz, hace algunos dias el consejo de estado determino que con mentiras no se puede jugar al pueblo, incluso son tan descarados que dicen que les hacen conejo...
  • Ni comprando un jean en el viva Barranquilla se puede gastar el dinero que cuesta un Jean en el manicomio que provee de ropa a los trabajadores de la alcaldía de Santa Marta, bonito proveedor...


sábado, diciembre 17, 2016

Comparaciones, odiosas pero necesarias

Bien dicen los abuelos que realizar comparaciones es una forma odiosa de existir, no debería estar una persona pendiente de lo que el otro tiene o hace, al final pareciera parte de la envidia. Sin embargo con esto de la globalización y la era de las tecnologías de la información es importante ver que existe en el mercado o como esta creciendo la empresa que compite o en este caso como una ciudad que hace algunos años pasaba por su peor momento, es hoy día la ciudad con mayor crecimiento en Colombia, hablo de Barranquilla.

Y sigo hablando de dos modelos de gestión para comparar, en este caso Barranquilla y Santa Marta, ciudades capitales de la región caribe, ciudades que son vecinas y hermanas. Coloquemos el caso del deporte y el boom que se dio hace algunos años cuando Santa Marta ganaba la designación de los juegos bolivarianos, lo primero que muchos samarios pensamos era que el progreso a la ciudad llegaba de la mano, había que invertir en escenarios deportivos, en vías, sistema de transporte y en mejorar la calidad de vida de los samarios, eso ya hace tres años larguitos. Y desde ese día comenzaron a vendernos humo, hubo caravana y todo, el alcalde de turno venia montado en el carro de los bomberos. Luego de 3 años finalmente iniciaron las obras que se hacen contra reloj, y en las cuales han pasado por diferentes diseños y maquetas hasta tener las ultimas con las que adjudicaron la construcción de estas, sin embargo tanto esperar para ver el progreso y tener que conformarnos con escenarios de buena ornamentación pero con poca capacidad, es así como el estadio de fútbol, el cual dicen que en un año entregan, solo tendrá capacidad para 15320  personas, creo que un poquito mas que el de Ciénaga, el complejo de raquetas con capacidad para 2000 personas, complejo acuático capacidad 1184 personas, coliseo mayor 1415 personas. Comparando con las obras de Barranquilla, y que pena que compare, Parque de raquetas capacidad 2500 personas, estadio de béisbol con normas MLB y capacidad para 12000 personas, coliseo mayor elias chegwin capacidad 4800 espectadores, y si hablamos de fútbol, el metropolitano y su capacidad para 45 mil personas, demolición y construcción del nuevo romelio martinez la capacidad será para 14.000 personas y la silletería será enumerada, pasando a contar la capital de vida con dos estadios de fútbol con la mas alta tecnología y el segundo estadio, el de repuesto con la capacidad del principal de la cuna donde nacieron el pibe y Falcao; el velodromo tendrá capacidad para 4.000 personas, una superficie de madera, zonas de calentamiento, gimnasio, baños para deportistas y asistentes, y un sistema de iluminación de 1.600 lumex. El tema del estadio de fútbol es el mas critico, entender como al principio vendían un estadio de 35000 espectadores, luego 25000 y finalmente en 15000, ojala que no quedemos con una segunda castellana u otra cancha de la ciudadela para justificar que hicieron algo.
Esto por mencionar un poco en gestión de grandes eventos, solo pensar que los juegos bolivarianos están a menos de un año y que los centroamericanos tienen todavía 18 meses de espera, dice mucho de las administraciones, pero sobre todo la visión en hacer escenarios para ciudad y no pensándolo como pueblos.

Si miramos las obras en las vías, en Santa Marta tienen mas de un año con la calle 22 reventada, no se ve un solo avance, lo mismo pasó con la avenida del ferrocarril y los puestos de salud de algunos sectores que están como elefantes blancos, a parte para mejorar la movilidad se les dio por cerrar cruces en las avenidas y por ultimo colocar la solución facilista; pico y placa, pero las mismas calles, nada de vías nuevas, nada de nada, solo el humo que saben vender. En Barranquilla se la jugaron por un ambicioso proyecto de reparcheo en las vías, y la verdad es que han mejorado en abundancia la movilidad, porque calles con huecos quedaron como nuevas, y lo mejor de todo la forma de trabajar, todo lo hacen en horas, no en meses ni años. Ejemplo las grandes obras que se emprenden, canalizando arroyos que por año fueron un problema para la ciudad.

Son modelos, en uno, se venden humos y en momentos electorales inauguraron un par de obras,  se buscan batallas por luchar para desviar la mirada de todas las obras que están paralizadas y las que no han iniciado, en el otro las imágenes se van a las obras que inauguran, parques por todos lados, obras deportivas con estándares mundiales y que mas decir, una ciudad como Barranquilla que crece a millón y se sigue convirtiendo en verdadera capital de vida de la costa.

Perlas:

  • Seguirá siendo Uribe un obstáculo al camino de la paz, ni el papa pudo con su posición inquebrantable del NO. Lo malo de todo, es que le siguen dando mucha importancia y mas imagen los medios, haciéndolo ,mas fuerte frente a sus seguidores, los mismos que piensan que un Nobel se puede comprar, como ellos compraron la reelección con notarias.



Impuestos, cerveza y gasolina: la nueva receta de Petro

Nunca imaginamos que la llegada por primera vez al poder de la izquierda trajera consecuencias o comentarios tan ensordecedores y disparatad...