sábado, febrero 25, 2017

Yo corrupto

Vivimos en un país muy parecido al de Alicia y el sombrerero loco. Suceden cosas dignas de Hollywood, pero sobre todo vivimos en un país que carece de memoria histórica.
En estos momentos cruciales en los que pasamos la horrible página de las FARC (a la que muchos se oponían, porque quedaban sin discurso) y ahora podemos centrarnos en los verdaderos problemas que carcomen nuestra sociedad, problemas tan serios como la corrupción que acaba con cualquier presupuesto nacional. Salen algunos desde la extrema derecha que tanto ha acabado a este país, a reclamar firmas en las calles, a proponer leyes anti corrupción, olvidándose como buenos políticos sus orígenes y sus males.

Como buenos políticos deben salir a buscar un problema que una al pueblo en estos momentos, ya no serán más las FARC, seguro que no, tal vez vendrán con engaños a tratar de revocar los acuerdos de paz para que continué la violencia y no cese la horrible noche, para muchos que creemos en la paz esa horrible noche ceso con el nuevo acuerdo, aunque muchos se opongan.
Encontraron entonces esos que han hecho de este país, de la burocracia y de la política una verdadera cloaca, un motivo para aferrarse al poder, buscan ser ahora los abanderados de la lucha contra la corrupción, olvidando ellos o creyendo que como buenos colombianos hemos olvidado la Yidispolitica, Agro ingreso seguro, recientemente el dinero que supuestamente pagó Odebrecht por la asesoría de Duda, el nombramiento del ex procurador Ordoñez por un congreso lleno de burocracia en la procuraduría y amenazado por el mismo Ordoñez, entre otros grandes escándalos que han dado al traste con este país, pero que sin lugar a dudas nos dejan más preguntas que respuestas.  Resulta entonces que desde el partido donde el corazón es grande y la mano firme, salen a reclamar ser los que combaten la corrupción, ah país de locos y mentiras interpuestas a quienes no entienden sino del tamal o de la percepción de seguridad.

Son tan corruptos y piensan que el colombiano apoya la fiebre del momento, y en este momento la moda es la corrupción, total quien se acordara del escándalo de las notarías o del AIS, alguien recuerda acaso que en este país el cohecho es de una sola persona, o quizás como lo dijo la justicia recientemente, que la gente se "auto homicida" con golpes de botellas pero parece una caída al caño.

No les creo, antes deberían hacer un acto de contrición y recitar de memoria en esta ocasión el "Yo corrupto", entendiendo que es un cáncer que abarca la política colombiana, pero que sobre todo se vuelve como el comején o las termitas, que van acabando por dentro de la madera sin que la madera por fuera lo demuestre, somos colombianos  y nada nos va cambiar, nuestra sangre latina da más para ser felices y encontrar más enemigos con los que podamos seguir buscando votos y moviendo el dinero que enriquece a los mismos de siempre.


Perlas:
  • Colombia y el mundo en general tiene muchos caudillos que buscan y atraen seguidores, los discursos siempre serán los mismos, en contra de un enemigo que supuestamente daña la sociedad, así tuvimos a Chávez, Uribe, Trump y por la costa colombiana hay uno que otro en las mismas.
  • Esperemos que estos carnavales en la capital de vida se desarrollen con las normas de seguridad y de respeto entre todos los ciudadanos.
  • Y lo que todos temíamos se está empezando a dar, ya hay veto al periodismo en los Estados Unidos, así empezaron Chaves y otros tantos.

sábado, febrero 18, 2017

A treinta y cinco la silla

Lo bonito del carnaval y del paseo es poder contar anécdotas, al fin y al cabo quien lo vive es quien lo goza. Este viernes de guacherna en el cual la alcaldía había fijado en su decreto de alquiler de sillas, el valor de alquiler para el desfile de faroles en $13800, sin embargo de eso en que la oferta va de acuerdo a la demanda, los señores que solicitaron permiso para arrendar las sillas se les ve las ansias para incrementar el alquiler y así poder pedir desde 20 mil hasta la módica suma de 35 mil.

No contentos con el valor que incrementa ostensiblemente sus ingresos, se aprovechan del espacio público en todo su esplendor, no sólo en los andenes colocan las sillas sino que se aprovechan de lo que la calle les pueda ofrecer, ruedan la valla y colocan una hilera más de sillas, total estamos en carnavales.

La silletera o mejor la que arrienda las sillas se enfrasca en una discusión con el policía porque el patrullero le pide de forma amable que en esa zona de la calle no puede colocar su producto para alquilar. Gritos  van y vienen, esto hace parte del paseo, hace parte del carnaval, apenas comienza la fiesta, todavía no asoman los primeros disfraces ni danzantes. Al final termina cediendo y recogiendo sus sillas, y eso que llamo a Remberto, vaya uno a saber quién es, pero para la que arrienda las sillas tiene algo de poder, que al final no tuvo resultados.

Resaltar la labor que están desempeñando la Policía Nacional, el orden que impone y la seguridad que esperamos sigan impartiendo en estas fiestas, aunque no estaría mal mas acompañamiento en hacer cumplir los decretos carnavaleros como el de las sillas, ese es un problema de nunca acabar.

Apenas comienzan los carnavales, seguro vendrán más abusos en todo lo que la alcaldía fije y restrinja, al final estoy seguro que los precios están así porque hay gente que los paga. Es como el robo de celulares, a algún parroquiano que le gusta todo más barato van a parar, lo único seguro es que los carnavales son una fiesta emotiva, en la cual hay que preparar el bolsillo, porque lo de la guacherna es solo el comienzo y todos los años es lo mismo en las narices de las autoridades, a como, a treinta cinco la silla compa.

Perlas:

  • Tuvo que pasar un hecho delincuencial como el del jueves por la noche en Taganga, donde atracaron y violaron a una extranjera, para que el gobierno distrital de Santa Marta colocara su atención en ese pueblo deprimido, que esta viviendo una situación caótica de seguridad, sexo, alcohol y drogas. Ojala se de una intervención real, en donde se ponga de manifiesto la realidad, y que no nos vengan a decir que el problema lo heredaron, porque esto se creció de hace 6 años para acá.




miércoles, febrero 15, 2017

Cruzada contra la corrupcion

Firmado el proceso de paz y acabadas las FARC, pierden el discurso de la guerra desde la ultra derecha en el partido del corazón grande. Empezamos entonces como colombianos a ver otros problemas más grandes que la misma guerrilla y que son un cáncer para nuestro país. 
Así es como de la noche a la mañana muchos empiezan a descubrir que los empresarios ponen y hacen elegir al candidato que mejor les beneficie en un puesto público, en ese puesto oneroso que pueda representarles más ingresos a quienes tienen el dinero suficiente para financiar campañas y otorgar dádivas que ayuden en su propósito.
No se entiende de otra manera que un escándalo desatado en Brasil, impacte a toda Latinoamérica, en países como Perú en donde se prevé que sus ex presidentes vivos terminen salpicados por recibir sobornos para otorgar contratos públicos a la famosa firma Odebrecht.

En nuestro país no somos ajenos al problema que nos atañe, y no es de ahora, la corrupción viene de épocas remotas, lo decía Turbay Ayala  «Tenemos que reducir la corrupción a sus justas proporciones», sabiendo que el problema parecía de no acabar, en aquella época despegaban otros problemas como el narcotráfico y las guerrillas que hacían que el país y la mirada de los dirigentes se enfocaran en buscar ese enemigo que les permitiera seguir en las justas proporciones que pregonaba Turbay.

El problema de las FARC luego de resolverse, nos muestra en todo su esplendor como nos han robado quienes con discursos demagogos, sean de izquierda o derecha, nos tapan los ojos y hacen de las suyas con los dineros públicos. Y es que los políticos nos distinguen orientación ni ideología política, como dice el dicho, la única mano que no roba es la mano de plátanos, de resto que entre el diablo y escoja.

Es ahí donde nosotros los Colombianos, ciudadanos que aun creemos en la gente honesta debemos emprender una cruzada contra la corrupción, la ciudadanía tiene el poder de definir que queremos en las próximas elecciones, si continuar con los mismos con las mismas, eso que se hacen pasar por defensores de la seguridad democrática, o quienes con la bandera de la paz quieren hacer olvidar sus actos no santos en pos de su beneficio.

Armemos esa cruzada contra la corrupción, invitemos a los mejores ciudadanos, que apoyen esta iniciativa en la cual, se definan reglas claras con aquellos que en su carrera publica han luchado contra ese mal, contra aquellos que han usado alguna vez los recursos públicos en beneficio propio, así sea sacar a todo el personal de la oficina a protestar, basándose en el contrato que tienen con una alcaldía y que por eso los deben respaldar en sus aspiraciones, eso también hace parte de lo mismo, es una forma ideológica de caudillismo y corrupción, pero sobre todo de vernos la cara.


sábado, febrero 04, 2017

Unas espaldas del tamaño del Muro de Game Of Thrones

No es ficción ni es invento, es un hecho comprobado por la justicia Colombiana y hasta la internacional, ningún gobierno en la historia de este país, ha tenido tantos funcionarios investigados y encarcelados, otros están huyendo.
Resulta que cuando la justicia actúa en favor de esos pura sangre uribistas es la mejor justicia posible, es una justicia sabia y buena, en la cual absolvieron a Zuluaga del caso Hacker, no porque su campaña sea impoluta sino porque las pruebas encontradas no daban para cuestionarlo a él, su campaña resulto ser un nido de hechos no tan santos, como ese mismo del Hacker en el que miraba que golpes se le podían dar a Santos, con el proceso de paz de nuestro país. Después de que la fiscalía lo absolviera a él, salía a decir que le habían robado las elecciones porque se había difundido información falsa que según el señor Zuluaga hizo hecho mella en la conciencia de los colombianos, cosa más falsa. 

Destapado el escándalo de corrupción de la compañía brasilera Odebrecht, El 21 de diciembre del 2016, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos publicó una investigación sobre la constructora brasileña Odebrecht, en la que se detalla que la misma habría realizado coimas de dinero y sobornos, a funcionarios públicos del gobierno de 12 países para obtener beneficios en contrataciones públicas (Angola, Mozambique, Colombia, México, Panamá, Guatemala, República Dominicana, Perú, Argentina, Venezuela, Ecuador y Estados Unidos). Salieron enseguida los críticos del gobierno actual a pedir cabezas y a despotricar de dos ex ministras, presumíamos muchos que algo tenían que esconder, cuando sacan cortinas de humo para defenderse de posibles acusaciones. 

Y esas acusaciones vinieron desde fuera de Colombia, en Brasil el gran asesor de Zuluaga presidente, el mismo que ideaba campañas como la de la loca de las naranjas. Él súper asesor Duda Mendonca le dijo a la justicia brasileña que Odebrecht le había pagado parte de sus horarios por asesorar la campaña de Zuluaga, se pregunta uno entonces muchas cosas, preguntas como: ¿Es posible que a alguien le regalen 1.6 millones de dólares sin que se dé cuenta o sin mencionárselo? ¿Es acaso común que las empresas regalen semejante cantidad de dinero sin decirle al regalado que le están haciendo el favorcito? ¿Acaso fue que los gerentes de su campaña estaban borrachos cuando aceptaron que le pagaran a Duda por asesorarlo para Zuluaga? ¿Que esperaba Odebrecht a cambio?... Preguntas sin más respuestas, solo queda por decir que si se dio plata ellos nunca lo supieron, así como hablaban del proceso 8000 y de Samper por la plata del cartel de Cali que entró en su campaña, ahora resulta que tienen las espaldas más grande que el ex presidente liberal, unas espaldas del tamaño del muro de Game Of Thrones, porque de todo lo que hacen los ex funcionarios uribistas, resulta que es a la espaldas de Uribe y compañía, como si lo que ocurriera fuera más allá del muro y los uribistas vivieran en Kings landing.

Son tan buenos evadiendo responsabilidades en el partido Centro Democrático, que cuando no están borrachos, los persiguen, o si no es por culpa de los subalternos, así de esa  forma responden y salen a pedir que investiguen a quienes dependen del jefe, pero al jefe nadie lo toca, esa es su filosofía, definitivamente tuvimos un presidente que no sabía que pasaba a  su alrededor y estuvimos a punto de tener otro que no sabía que los corruptos le regalaban plata a cambio de algo, siempre limpios sus cabecillas, el trabajo sucio lo realizan otros buenos muchachos.

Somos colombianos y eso en nuestro país no causa ningún efecto, en otra sociedad tantos casos de espaldas anchas hubiesen dado con la muerte política del que se aprovechó entre otras cosas del Hacker, y de los dineros de la corrupta Odebrecht, en la que si dan plata es porque esperan recibir algo a cambio. En Colombia no pasa nada, vivimos más acá del muro, todo ocurre más allá...


Perlas:

  • Se ha perdido de todo en este mundo, los valores, la tolerancia, vemos como los que se dicen llamar buenos, amenazan a una persona que con su toque dicharachero quiere protestar por la inseguridad vivida en Barranquilla, Fuerza Maricruz, yo te apoyo.
  • Total Intolerancia en Santa Marta, pérdida de valores, perdida de todo. En  un colegio una madre de familia agrede a una docente, y en el barrio Nacho vives un atracador enciende con gasolina un bus de servicio público con los pasajeros a bordo... Miedo y terror en vivo y en directo.

sábado, enero 28, 2017

La ciudad fuera de control

Dice la regla de los 7 que el proceso está fuera de control cuando hay 7 mediciones consecutivas por encima o por debajo del promedio. En este caso esta por fuera de control la ciudad que ve como a diario se reportan por redes sociales y se viralizan los atracos constantes en las esquinas, semáforos, llegando a la casa, busetas, y ahora en los vehículos particulares. Como dirían los Mexicanos, esto es un desmadre total.

El alcalde toma medidas que pueden parecer impopulares, restringe el parrillero hombre en un cuadrante de la ciudad, cuadrante de los mas pudientes si lo queremos ver así, resulta el decreto un poco clasista porque tiene en cuenta el supuesto beneficio de aquellos que viven por encima de la calle 72 y mas acá de la carrera 38, olvidándose un poco de los que viven en los limites de este cuadrante y aplicando la regla del menor daño. Sin embargo esta medida resulta insuficiente, en Barranquilla los atracadores se han especializado a tal punto que no necesitan acompañante en el asiento de atrás para cometer sus fechorías, el mismo conductor de la moto toca el vidrio del carro y señalando adentro, solicita que le entreguen las pertenencias o tal vez al mejor estilo del crimen organizado y en vista de que las motos son tan económicas y que para comprar un aparato de esos se necesita la cédula y el 10% del valor total, hay muchos delincuentes motorizados, que sin permiso de nadie andan armados haciendo los deleites del crimen en grupo. Dentro de las acciones que se deben tomar esta el hecho de hacer mas retenes policiales a motos y taxis, la verdad es que no se ven policias en las calles.

Todos los días vemos en los medios locales de a tres atracos que son captados por cámaras de seguridad o que se vuelven famosos como el caso del "uruguayo" en la calle 58, ni que hablar del sacerdote de palmar atracado en una buseta, mencionando también el taxista que actuaba como colectivo en la calle 72 y que con su cómplice atracaban a un pasajero que valientemente se lanzo del taxi, para avisar a los ciudadanos que estaban por ahí, que era victima de la Atracadera que vive la capital en la que no se respeta la vida; y eso por no mencionar que en olaya, san felipe, san roque la delincuencia reina a toda hora. Se ha vuelto necesario por parte de la comunidad colocar letreros y avisos que indiquen al ciudadano del común, el de bien que lucha por conseguir sus pertenencias, que tenga cuidado que está entrando en una zona de atracos.

Este fenómeno social que se expande por toda la ciudad y que hace que el ciudadano del común deba tomar todas las prevenciones del caso, incluso que hacen que el comandante de la policía de la ciudad salga a decir que se debe tener cuidado y no dar papaya, porque la policía y la justicia colombiana no pudieron con la delincuencia. Y que en ese estado de descontrol en el que vivimos, no se ve la autoridad para todos, sino que se busca con medidas desesperadas e impopulares cubrir la falencia social que un país como el nuestro tiene, pero para aquellos que viven en ciertos sectores de la ciudad.

Solo queda respirar profundo como lo hizo Marycruz, y protestar de manera pacifica con su versión la atracadera, porque a los que nos toca pagar un impuesto predial por las nubes, el impuesto de rodamiento de los carros y la llamada tasa de seguridad que no dejan de cobrar, seguimos con el cristo en las manos, viendo como se consume una ciudad por fuera del orden y el control. Sin embargo guardo la esperanza de que el alcalde coja el toro por los cachos y tome decisiones que pueden ser mas impopulares que las ya tomadas, pero que al final son necesarias, como el hecho de prohibir la moto en ciertos sectores en los que el trafico abundante se presta para estos hechos delincuenciales.

Perlas:
  • Así como Trump propone y firma la construcción de un muro en la frontera con México, al mejor estilo de la división de Alemania en los 60 que buscaba dividir en dos ese país en medio de la guerra fría, de esa misma forma xenofoba se vive en Colombia, con propuestas como la de Paloma y su división en el Cauca.
  • De esa gente linda que tiene Colombia como Ordoñez, Fernando Londoño, Alvaro Uribe, quienes durante años han estado en medio de las mieles de la corrupción y hoy se hacen los ciegos con tanta gente que trabajo con ellos que ya están en manos de la justicia.
  • Gente en Colombia que dice apoyar a Trump, de todo se ve en mi país.... 



sábado, enero 21, 2017

Peligro, Atracos en la vía

Mientras la ciudad de Barranquilla es tomada por la delincuencia común en las calles, la policía se toma el trabajo de ayudar a las grandes empresas como Almacenes Exito en la recuperación de un pinta uñas que según vídeos no fue hurtado sino tomado por descuido. http://www.zonacero.com/?q=generales/despliegue-policivo-en-el-almacen-exito-por-presunto-robo-de-un-pintaunas-75540
Así de esta manera se resume el accionar de la policía nacional en la ciudad llamada capital de vida, en donde la vida no se respeta por quienes con un arma se sienten los dueños del mundo y van por las calles asaltando a quienes con el sudor de su frente deben ganarse lo poco o mucho que poseen, y que en cuestión de instantes son arrebatados por estos delincuentes.

La percepción de seguridad está por el piso, ya el alcalde hace llamados de atención que son respondidos no con hechos sino con mas de lo mismo, y en las calles se siguen presentando los mismos delitos, atracos y asesinatos que acaban con la tranquilidad de la capital del caribe.

La nueva modalidad que se impone en la llamada capital de vida, y que deja perplejo a un ciudadano del común en nuestro país, es la de atracar en los semáforos a los automóviles que se detienen, es ahí donde aparecen sujetos en moto y obligan con acciones amenazantes a entregar las pertenencias al conductor del vehículo, de esto ya hay registros en diferentes sectores de la ciudad. Sectores del Norte de Barranquilla que están siendo azotados por estos delincuentes sin que la policía se apersone de los casos, es así como se ven atracos a cualquier hora del día bajo esta modalidad en la calle 72 con carrera 43, en la calle 76 con carrera 59, en la calle 82 con carrera 52. Todos sectores llamados bien por muchos, pero que a partir de este año, son considerados "bien peligrosos".
Llegan incluso a atracar en algunas zonas mediante la modalidad de detener el vehículo, esto sucedió en la carrera 39 con calle 34, en donde algunos adolescentes delincuentes, se atraviesan en la vía de quien va en su vehículo de forma tranquila y con revolver en mano lo obligaron a entregar sus pertenencias. Es tal la inseguridad que un diputado a la asamblea del Atlántico fue asaltado saliendo del Gimnasio, en plena carrera 43 con calle 61, a la luz del día y en medio de un gran cantidad de observadores que se percataron del hecho, pero que no vieron a un policía acercarse a revisar el caso.

Que percepción de seguridad se puede tener en una ciudad en la que ni siquiera estando en su vehículo a la espera del cambio de la luz del semáforo se esta tranquilo? Será acaso que todos los ciudadanos de bien debemos tomar acciones como armarnos para enfrentar el peligro que ronda y que puede aparecer en cualquier momento?. No se trata esta nota opinión de atacar el actuar de la policía Nacional, es mas un llamado de atención a hacer mas presencia en las vías, estas zonas nombradas son zonas que se encuentran bien marcadas y al pasar por ellas, se nota la ausencia de seguridad.

Como están las cosas solo falta que desde la alcaldía se emitan avisos en la calle, que digan, Peligro atracos en la vía,  al estilo de arroyos peligros y que la capital de vida se convierta en precursora de esta nueva señal de transito. Solo resta por decir que se acercan los carnavales, y con ellos la delincuencia se incrementa, esperaremos entonces que la policía aplique planes de contingencia para acabar con estos delincuentes que tienen a la ciudad sumida en una ola de inseguridad sin precedentes, o sino que el alcalde haga efectiva una de sus propuestas de campaña y saque al ejercito a las calles, porque esta inseguridad con los atracos en las vías tiene a muchos con los pelos de punta.


Perlas:

  • Ante los escándalos de corrupción que sacuden al Senador y  Ex- Presidente Alvaro Uribe, este solo responde con ataques para desviar la atención y las respuestas que el país espera, de quien durante 8 años no se dio cuenta que estuvo mas que rodeado por delincuentes, que raro cierto?.
  • Todavía estamos muchos, tratando de entender la formula de la física o la trigonométria utilizada por quien lanzo un "Peñonazo" a un atracador en el barrio el Cisne en Santa Marta, la creciente inseguridad en nuestras ciudades hace que surjan este tipo de acciones.

Fuentes:

lunes, enero 16, 2017

Filtrador infiltrado, chuzador chuzado

Pasa en nuestra Colombia que gracias a que se venzan los términos en un proceso judicial o cuando no se dieron cuenta del ilícito dentro de una campaña y esto fue a sus espaldas, se salga a decir que se actuó de manera honorable.

Resulta entonces que ahora que la Fiscalia dice que el señor Oscar Ivan Zuluaga no tuvo que ver en el escándalo del Hacker salga el mismo Zuluaga a reclamar la honorabilidad y transparencia de su campaña, como si el del vídeo fuera un doble o un actor haciéndose pasar por el para averiguar el próximo golpe que le iban a propinar a la campaña de Santos.
Se entiende entonces que sufrimos de memoria selectiva, o mejor de olvido mediático, problema grande el que se armó en aquellas elecciones del 2014, en las que la paz fue el epicentro de un debate desgastante  para el país, en el que al final triunfo el deseo de no querer a Uribe nuevamente en el poder, pero esta vez en cuerpo ajeno.

Se le olvida al señor Zuluaga que el que sale en el vídeo del Hacker no es su hermano o un amigo, es el mismo Zuluaga preguntando por los golpes que quieren dar, y en ese mismo vídeo escucha de primera mano la información que el llamado Hacker Sepulveda tiene para darle, gente buena cuando trabaja con ellos, pero es gente mala cuando le descubren todas sus fechorías.
Es bueno recordar a todos que lo que la Fiscalia ha dicho que Oscar Ivan no tuvo nada que ver en el escándalo, pero no dijo lo mismo de su asesor espiritual y del gerente de la campaña, su hijo Oscar David, quienes continúan siendo investigados, porque se entiende que para cometer un delito de este tipo debe haber dos partes, una que ya fue condenada con el Hacker y otra que contrata que esta en investigación.

Entonces no se entiende que se reclame ahora por parte de los que en años anteriores chuzaban y filtraba a periodistas y a la misma corte suprema de justicia, diciendo que fueron infiltrados, o es que acaso no contrataron a un Hacker para su campaña? Fue Santos quien les metió o le pagó a Sepulveda por ser el que averiguara los golpes que iba dar? y asi desde la campaña Uribista encontrar motivos para torpedear lo que a esa fecha era el proceso de paz con las FARC?.

Esos chuzadores comprobados por la justicia, que se las dan de dignos y perseguidos cuando la justicia no les favorece, deciden entonces huir del país y buscar por todos medios desprestigiar la justicia Colombiana, pero cuando se les da lo que buscan entonces salen con la frente en alto por todos los medios a reclamar incluso que la presidencia era de ellos sino fuese por el vídeo del Hacker, se les olvida a ellos y a todos que el escándalo del Hacker estalló antes de la primera vuelta que ganó Zuluaga, que aun así con un escándalo de ese tipo nuestro país no supo reaccionar a quien tenia en su campaña un delincuente confeso y condenado, somos Colombia el país de la corrupción, el país en el que un ex presidente estuvo rodeado de todo tipo de delincuentes, que mientras la justicia no los castigó eran buenos funcionarios, pero luego resulta siendo que los traicionaron la confianza.

Perlas:

  • La campaña presidencial que se avecina debería enfocarse sin lugar a dudas en una gran cruzada contra la corrupción, al final se les acabó el discurso a los guerreristas con las FARC, ahora a esos que se decían precursores de la seguridad democrática, no eran mas que los mismos que aplaudían buenos funcionarios que resultaron corruptos.



Impuestos, cerveza y gasolina: la nueva receta de Petro

Nunca imaginamos que la llegada por primera vez al poder de la izquierda trajera consecuencias o comentarios tan ensordecedores y disparatad...