sábado, julio 27, 2019

Se atrevieron a hacer lo que nunca pensamos, Colombiano indignate.

Lo que nunca se pensó, hoy es una realidad... Llegaron al punto que no creíamos que fueran capaces pedir que mediante ley Andrés Felipe Arias, este salga de prisión mientras la supuesta segunda instancia revisa su condena, algo así como mientras le revisan su derecho, los criminales condenados vuelven a la calle... Sabemos que Arias está desesperado en la cárcel, aunque sea en un club militar, y con todas las comodidades que Uribe le ha podido dar,  y creemos  que no aguanta mucho tiempo sin hablar, Uribe le promete libertad y presidencia.

Es indignante que como colombiano cosas como estas no nos toquen y mucho menos nos hagan reaccionar. Como podemos permitir o apoyar que los criminales condenados por el máximo órgano de la justicia, el cual ha sido desprestigiado por parte de Uribe y sus secuaces hasta el punto de desacatar las ordenes que esta impone y criticarlas cuando no le favorecen.  En esa lista de criminales condenados están, entre otros, el exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, los exdirectores del DAS Jorge Noguera y María del Pilar Hurtado, así como el exsenador Álvaro García Romero y el exgobernador Salvador Arana, condenado a 40 años por crímenes de los paramilitares de Sucre.

De acuerdo al proyecto de Uribe, la revisión retroactiva aplicaría no hasta 1991 (cuando empezó la vigencia de la Nueva Constitución y el sistema de única instancia) sino hasta 1976, cuando entró en vigencia en Colombia el pacto de Derechos Civiles y Políticos de la ONU.

Sin embargo como ciudadanos aún nos queda el camino de la indignación ante los atrevimientos jurídicos y políticos que hace el capataz de Colombia, ante ojos ciegos de firulais. Y fue gracias a los mensajes en redes sociales que se dieron luego de conocer la maniobra del gran colombiano, que este oscuro personaje salió a retractarse, quitando el parágrafo transitorio con puntos suspensivos que sacaba a todos los criminales Uribistas condenados a la calle. Increíble y difícil de asimilar, de Uribe poco me sorprende, pero esto realmente que me sorprendió. No tienen ni pizca de vergüenza, hacen y deshacen con este país lo que quieren, manejan a su antojo el poder y los medios. Es ahí donde radica lo que nunca pensamos que harían y que lo hicieron.
Así funcionan y lo han hecho durante muchos años, lo curioso no es que hagan la jugadita hoy, lo curioso de Uribe y sus amigos es que esto es normal, hace parte de la política y los movimientos normales, pero lo más curioso es que los colombianos de la calle y de a pie, lo vean tan normal y no pase nada.

sábado, julio 13, 2019

El origen de todos los males

Recordaba la bella frase de un profesor que tuve en la Universidad del Magdalena, "El poder hace que se creen pequeños cielos en la tierra cuando se aferran a él", esos pequeños cielos a los que se aferra Álvaro Uribe Vélez con su proyecto político que vive y sobrevive de la guerra, y la mentira en un país que está deseoso de pasar la página sangrienta que se terminó de escribir con el acuerdo de paz.

Bien puede uno buscar en que momento el país se fraccionó tanto, se polarizó y se obligó a tomar bando, a decir que si no se está con Uribe se está con Petro, solo por insultar la inteligencia de quien a veces no entiende que no es necesario decir que se es de uno o de otro. En esa búsqueda podría un ciudadano cualquiera llegar hasta el acuerdo de paz que el mismo Uribe quiso hacer en su época de presidente, pero que nunca se le dio porque jugaba con el discurso doble con el que siempre vive. O podría seguir buscando más atrás, excavar hasta cuando al presidente eterno de los afectos de Duque se le ocurrió cambiar la constitución para hacerse reelegir, y si la corte no se lo impedía, seguir en el poder al estilo de la revolución de Chávez que tanto ha criticado este personaje Colombiano.

Colombia esa república del platanal, donde ese personaje oscuro creció como espuma gracias al fallido acuerdo de paz de Pastrana, quien como presidente que se la paso viajando por todo el mundo, metió al país en tremendo lío y lo volvió inviable ante el mundo, que habló pestes de quien hoy es su mejor amigo y que ahora nos dice que el peor proceso de paz fue el único que terminó con éxito en nuestro país.
Luego de Pastrana, vino la época en la que se hablaba con mano dura y corazón grande, época en la que los llamados paramilitares se aliaron con las FFMM para sacar a la guerrilla de los territorios que dominaban, eran las épocas de la camioneta llamada la ultima lagrima, en la que desaparecían jóvenes que luego aparecían en el río o que más nunca volvían a ser vistos, épocas en las que en la costa, el comandante 40 obligaba a votar por Uribe, en esa época el temor se apoderaba de los ciudadanos y era mejor estar abrigados con quien tenía el poder, y en ese poder su cielo, en el que era tan adorado y venerado por quienes ven en este oscuro personaje el mesías prometido para acabar con lo que dejó Pastrana.

Hoy nos habla Duque de una reconciliación entre Colombianos, reconciliación que no podrá ser jamás, mientras Uribe y sus amigos quieran seguir en el poder a como dé lugar, incluso con mentiras como en el plebiscito y en las recientes presidenciales, cuando nos dijo que seriamos Venezuela. Lastimosamente, seguimos siendo Colombia, ese país irreconciliable en el que sus líderes se pelean, se insultan a diario, lanzan mentiras y bofetadas contra la paz. Todo porque el origen de todos los males se dio en el momento que el gran colombiano de la National Geographic se le dio por cimentar su pequeño cielo en la tierra a como diera lugar.

Perlas:

  • La agenda del país no puede seguir siendo Santrich o Andres Felipe Arias, dos bandidos que delinquieron, el uno huyendo dándole una patada al proceso de paz como bandido que es y nunca dejara de ser y el otro como bandido de cuello blanco huyendo de la justicia Colombiana luego de que fuera condenado. Colombia debe hablar de los problemas que a todos nos afectan, como la salud que se roban con la corrupción y por la cual mueren muchos.


sábado, julio 06, 2019

Que man tan canson

Inicio esta entrada de mi blog diciendo que quisiera escribir otras líneas diferentes a las que hoy toca hacer, y es que la realidad de nuestro país siempre supera la ficción de la televisión. 
En nuestro país según el ministro Botero no hay paramilitares, No, acá lo que hay es gente mala matando gente buena, como si la gente buena matara gente mala.... Semejante silogismo de quien ejerce control sobre las fuerzas militares y está a cargo de la seguridad pública de Colombia. Semejante nivel de personaje que tiene Uribe en su tercer gobierno.

A los colombianos promedio no les duele que asesinen líderes sociales, No.  A los colombianos promedio no les duele que nos roben el estado, y que esas personas que han saqueado al país, estén del lado de quienes hoy dirigen este gobierno, No.  A los colombianos promedio no les duele que ya no se pueda ingresar a zonas de la sierra nevada como hace dos años, No. A los colombianos promedio no les afecta que Bonda y Guachaca en Santa Marta sean el renacer de los grupos paramilitares que el presidente eterno dijo erradicó, No. A ese colombiano no le importa que los paracos esten mandando en Santa Marta. Al colombiano normal, no le afecta que haya caído un cargamento de municiones y dotaciones que iban en un camión del Ejército con destino a los paramilitares de Antioquia, No. Al colombiano que se harta de decir que el mejor presidente de Colombia fue Álvaro Uribe, no le importa que durante ese gobierno que duro 8 años se hayan asesinado a más de 10000 civiles inocentes,  y luego los hayan hecho pasar como guerrillero con las botas al revés, porque seguramente y como dijo el presidente eterno de los afectos de Duque, no estaban precisamente recogiendo Café.

A ese pueblo colombiano, que ya se ha vuelto inmune a las atrocidades de este personaje, les importa cinco que hoy tengamos menos Colombianos muertos que antes por culpa de la guerra, lo que les importa realmente es no ser Venezuela, o que las FARC no lleguen al poder, y que decir de que los acuerdos de paz no homosexualicen al país con su ideología de género. Ese es el pobre discurso que increíblemente cala en gente que tiene quizás más estudios que yo, y que aún siguen creyendo porque es más fácil hablar de un tipo chévere como Duque, que sin ninguna experiencia llegó al poder gracias a que fue el que dijo el presidente eterno de sus afectos. 

En medio de todo resulta que el man cansón es quien se atreve e decirles en su cara, que todo lo anterior no es parte de la ficción, que todo lo escrito aquí resulta siendo la realidad de un país que siente que volvió al pasado, ese pasado triste donde reinan los paramilitares y las políticas en contra de la clase media, total lo importante es seguir siendo Colombia y no ser Venezuela, el que diga lo contrario es un cansón por atreverse a decirles que Colombia es la finca del patrón Uribe.


Perlas:

  • El gobierno departamental del Magdalena debe actuar con urgencia, e intervenir el sector de  Mamatoco a la Y de Bonda en Santa Marta, este pedazo de no mas de 3 Kms, resulta siendo un verdadero martirio por el trafico acumulado, la falta de cultura vial y la cantidad de motos que circulan por ahí. 

viernes, junio 28, 2019

Pobre Ivancho

Hay veces que ganarse la lotería resulta siendo un problema para quien a vista de todos es un afortunado de la vida, de esas loterías que en ocasiones es mejor no ganarlas.
El actual presidente de Colombia, es a vista de sus amigos y seguidores de Uribe, un tipo preparado y con todas las cualidades para dirigir a un país como el nuestro. Polarizado y en medio de una guerra de odios, gracias a la oposición tan mentirosa y rígida que hizo el mismo Uribe en 8 años de Santos. 
Esta semana que pasó, The Economist titulaba que el pobre ivancho debía separarse de la sombra de su mentor, de la sombra del Gran colombiano de history channel. Ivancho sin embargo, sigue hablando de unicornios y duendes.
Sin embargo ese mismo joven  al que llaman un tipo joven y preparado, le falta lo más importante para gobernar un país, el liderazgo. Una persona que nunca en su vida administró alguna casa o finca, que su mayor cargo fue ser el jefe de la división de Cultura, Creatividad y Solidaridad del BID, es decir el tipo chévere que organizaba las fiestas y los cócteles de los jueves y viernes en Washington. 

En esas actividades donde le sobraba talento, así como lo sigue demostrando cuando coge una guitarra o hace pinolitas con un balón, ni que decir que Iván es bueno cantando los vallenatos de Silvestre. Fue ayudante de su mentor Álvaro Uribe en una universidad de los Estados Unidos, ahí donde nació esa relación en la cual Uribe descubrió una hoja de vida limpia, como pocas tienen en su partido, para llevarlo a la presidencia. 
Lo vendieron a Colombia como un tipo joven de 42 años, que llegaría a reformar el estado fallido de Santos, ese mismo estado fallido con políticas iguales a las de Uribe, esas políticas que nos han gobernado por más de 200 años. Sin embargo no se puede ser un reformista rodeado de la tia martuchis, uribe y de Ordoñez. Utilizando para subsistir la retorica de Venezuela y la directriz de Uribe de acabar con los acuerdos de paz, porque el temor es a  la verdad.

Ivancho, el presidente que se ganó el mérito de ir en la boleta de presidente de Uribe gracias a una bolsa de platanitos, ese que llegó al máximo cargo luego de una campaña de mentiras, haciéndole creer a muchos que seriamos Venezuela. Ese que supo capitalizar la resurrección política de Uribe gracias al referendo en el que sacó al país a votar emberracado, ese presidente que llegó porque Uribe dijo que era el ungido, sin preparación y sin liderazgo.

Todo lo que está demostrando, es que el país no se gobierna a punta de pinolitas, que una cosa es armar cocteles en el BID o llevarle platanitos al congreso a Uribe, que luego de 4 años en el congreso su paso dejo 4 leyes de la república, y ese es el mérito que nos quieren vender. Sin embargo para su infortunio, no es suficiente, a este país hay que gobernarlo de verdad, no ser la cara de un partido retrogrado y de ultraderecha como el mal llamado centro democrático. Hay veces en las que ganar es perder, en este caso, Ivancho ha perdido su juventud, de un momento a otro se envejeció, se volvió todo lo que Uribe quiso para él, así llego al cargo y es lógico que así siga. Todo le quedó grande, la economía, la seguridad, la infraestructura, el país. Y su desconexión con los problemas de Colombia es demasiado grande, todo por hacer el papel del que Uribe dijo, es su papel, el papel del pobre ivancho.

sábado, junio 22, 2019

El crimen perfecto

Decía el presidente eterno que su lema en la política es trabajar, trabajar y trabajar. Aprendió como todo viejo mañoso que sabe moverse el congreso que también le funciona, dilatar, dilatar y dilatar, total, entiende que el colombiano promedio, ese que se hace matar por el dotor Uribe no piensa con la cabeza sino con el hígado.
Esta semana ocurrió lo que debía ocurrir desde que el presidente eterno de los afectos de Duque, dijera que no acompañaba las consulta anticorrupción, esa consulta que no sintió el apoyo del gobierno del centro democrático, y que fue embestida con el mismo talante mentiroso del partido de gobierno, ese talante que llevo a emberracar a la gente con mentiras para que votaran el plebiscito con un NO, porque saben que la justicia transicional demuestra la verdad, esa a la que le tienen miedo cuando se dan a conocer ante la JEP los falsos positivos.

Se trataba de dilatar y de hacer parecer que las cosas caminaban en el congreso, que el paquete de reformas contra la corrupción lo iba apoyar un presidente joven con Iván Duque, cuanta mentira... Este presidente de Joven no tiene ya nada, solo su discurso naranja de unicornios y enanitos, y esa actitud futbolista y musical, de resto es un presidente envejecido por la sombra de su mentor, ese que le dice que y como debe hacer las cosas. Por un lado hablaban de apoyar los proyectos que pretenden luchar contra la corrupción, por otra lado escondían y engavetaban en el congreso, así de esa forma se aseguraban de que con el silencio de los medios, los ciudadanos no entendieran que pasaba. Uribe tan obsesionado con sus objeciones a la JEP, mismas que sabían no iban a pasar pero insistieron tanto, hasta hacer que el congreso dejara para última hora el avance de proyectos importantes que no citaban a tiempo, de esa forma seguían siendo moralistas y garantizaban la impunidad que tanto critican en público pero defienden en privado... Esa de la misma que salen en fotos con personajes oscuros como el ñeñe Hernández, o cuando el presidente eterno le aprobaba pistas clandestinas al cartel de Medellín.

Es un crimen perfecto, no hay rastros del culpable. Lo cierto es que no se puede sacar adelante las políticas anticorrupción que tanto criticaron los políticos de Colombia, y que decían apoyar para sacar adelante, se han hundido de la forma más miserable y a la vez perfecta, así nos han dejado con el sin sabor de que hubiese pasado si esas personas que siempre se quejan de los mismos hubiesen asistido a votar el día de la consulta, quizás desoyendo los consejos de Uribe, de ese presidente eterno que sigue jodiendo a Colombia suave y despacio. Para sacar adelante esas políticas toca elegir bien, por gente seria y honesta.




sábado, junio 15, 2019

El temor es a la verdad


Cuando comenzamos a escuchar a los militares condenados por los falsos positivos hablar ante la JEP, empezamos a entender por qué el presidente eterno de los afectos de Duque le tenía tanto miedo a la verdad, tanto miedo a la justicia transicional que a cambio de que los actores que intervinieron en el conflicto armado de Colombia digan la verdad, tendrán derecho a una condena más flexible.

Al presidente eterno no le duele que las FARC estén en el congreso, como le va doler que criminales vayan  a discutir  y a pelear con palabras en vez de armas, ese no es el temor del senador, allá en el congreso ya estuvieron el primo Pablo, primo de su asesor político de confianza José Obdulio, por allá pasaron más del 40% del congreso paramilitar en la época de la bonanza de autodefensas en Colombia. Al presidente eterno lo que le duele realmente es saber que por medio de la JEP se conozca como masacraron y asesinaron a más de 10000 inocentes las fuerzas militares, en épocas que nos hacían creer que estaban ganando la guerra de guerrillas con las FARC. Ese poder que logro acumular y que luego cuando Santos llego a la presidencia perdió de la noche a la mañana, que lo hacía sentir como un huérfano de poder.

Acá nos han querido vender que la Guerrilla se va tomar el poder, nos han dicho que Timochenko será el próximo presidente, que si no votábamos por Duque, Colombia seria Venezuela. Todas esas afirmaciones no son más que mentiras, mentiras lanzadas por quienes conocen como procede y piensa el pueblo colombiano, pensamientos que salen directo de las vísceras, acá no se utiliza la razón, sino el dolor para emitir conceptos, y en producir dolor son expertos los miserables del ELN y en su época la guerrilla de las FARC. Justo para eso, queríamos un acuerdo de paz, para que no siguieran matando colombianos, para que no siguiéramos siendo ese país paria que era repudiado por medio mundo, país al cual los países europeos, y los estados unidos les pedían a sus ciudadanos no visitar.

De aquel panorama desolador de país inviable queda poco, hay que agradecerle al presidente eterno que fue un mal necesario en su momento, y que luego perdió los estribos de su caballo y quiso ser el pacificador que tanto temía Jaime Garzón, entonces veía el presidente eterno que su salvación pasaba por estar en el poder o mantener el poder en cuerpo ajeno, ahora que han pasado los años y se descubre la verdad, entendemos muchos que el verdadero temor de quien maneja más de medio país, es solo, que el país que ya no lo ama como lo llegó a amar conozca todas las atrocidades y ordenes que se impartían desde las cabezas de un gobierno, que vendía al mundo que ganaba la guerra, cuando en realidad derramaba litros de sangre por órdenes superiores.


jueves, junio 06, 2019

Un equipo sin alma

El Unión Magdalena, un equipo de media tabla para abajo que luego de 13 años en el tortuoso infierno de la B ascendió con honores a la primera categoría del fútbol colombiano. Y digo que ascendió con honores, porque el equipo de Santa Marta el año anterior fue un verdadero reloj suizo, una maquina bien aceitada que hizo todo bien durante el torneo de la B 2018. Con jugadores que le daban un sentido al juego, una defensa sólida, un arquero en su mejor momento, un gran cobrador de tiros libres y contaba con el goleador y revelación del año en el fútbol colombiano. 
Sin embargo, son dos torneos diferentes y no es lo mismo pasearse por los estadios de la B con el equipo que teníamos el año pasado y tratar de hacer lo mismo con un equipo armado con jugadores retazos y otros desechados por equipos del fútbol colombiano.

Este año quedó en evidencia la carencia de fútbol y de regularidad del equipo de mi tierra, la partida de jugadores claves como Viveros y Montaño, y la horrorosa defensa que conformaron este año todos los jugadores que colocaba Rivera en cualquier momento, hicieron un verdadero torneo irregular para el Unión, que gracias a lo irregular del torneo colombiano, en donde cualquiera le gana a cualquiera lograron entrar en los 8 semifinalistas, y ahí si como dijo el técnico Harold Rivera, hubiese sido mejor no entrar en las finales, así no, Harold, así no.

Fue el único equipo en los cuadrangulares que no logró ganar un partido, de aquel fortín que era el estadio Sierra Nevada no queda nada. Profanada por equipos como América y Pasto, goleado por ambos equipos, solo un equipo sin alma, sin fútbol, sin nada. Un equipo que no genera ocasiones de gol y que regala gol por partido, pero que sobre todo no corre la cancha, no suda, no le duele perder, cuando va detrás en el marcador solo camina y toca el balón hacia su propia puerta como si no fuera con ellos.

Un equipo sin alma, eso fue el Unión Magdalena de Rivera versión 2019. Equipo al que llegaron jugadores desechados por otros, y que en el Unión no rindieron, jugadores que no aportaron futbol, otros como Ferreira y Mosquera que ya no tienen más para dar en la cancha, y no es porque no quieran, es que su físico no les da para mas. Y Quizás, eran ellos el alma de un equipo envejecido, entristecido que clasificó como promesa de hacer algo histórico, y termino haciendo el ridículo de las finales.  Que más le podríamos pedir a un equipo que llega de la segunda categoría, solo le pediría Alma… no tenían que dar más.



Impuestos, cerveza y gasolina: la nueva receta de Petro

Nunca imaginamos que la llegada por primera vez al poder de la izquierda trajera consecuencias o comentarios tan ensordecedores y disparatad...