domingo, abril 16, 2017

Recuerdos tristes de un pasado alegre

En la cima del éxito cuando más vivía lo que soñó su papá, y que se materializaba el en cariño de la gente, se va de este mundo y muy joven el gran Martin Elías. Apodado por su papá como el gran Martin, predestinando desde muy niño lo grande que iba ser para el folclor en tan corto tiempo.

Hizo música como la sentía, interpretaba en vivo como si Diomedes lo guiara y diese cuenta de lo importante que se fue convirtiendo con el tiempo. Ese era el gran Martin Elias, quien a la edad de tan solo 26 años había no sólo dado el paso sino que había dejado la huella que tanto predicaba en sus canciones.
Era el terremoto musical que discutía los primeros lugares del folclor vallenato en estos momentos. Hace 3 años partía Diomedes y moría con él, mucho del folclor, y por eso ya Diomedes decía que con Martin podía morir tranquilo, porque veía como el muchachito que a los 6 años había subido en una KZ a cantar unos pequeños versos fue creciendo como artista, había logrado su madurez musical y lo que seguían no eran más que recompensas al esfuerzo de una carrera que los lleva a lo largo de su vida a animar a quienes no entienden lo dificil que es la vida del artista, porque así como lo plasmó Máximo Móvil, cuando pensaba en la vida del artista que muchos la creen bonita y es lo suficientemente amarga, porque viven en un carro de pueblo en pueblo animando la vida de los demás, pero nadie entiende   lo que es vivir en una carretera en un país en la que los políticos se roban la plata de las vías, de la salud y educación, así como no se entiende que una ciudad como Sincelejo no cuente con los medios medicos para salvar a un paciente que se desangraba por un pulmón perforado. 

Que dolor tan grande inunda hoy a la familia del vallenato, mucho más grande el dolor de su familia, su madre y su esposa, sus pequeños hijos que deben ver cómo un viernes santo se va quien fue el látigo del vallenato y que se había vuelto imparable, cada día en ascenso mostrando que la felicidad en la música lo habían encumbrado, que tenía todo al frente suyo para que su alegría se convirtiera en la alegría de muchos, muchos que hoy lloramos la partida de aquel que solo nos deja recuerdos tristes de un pasado alegre, todo porque el destino y la vida así lo quisieron. 




sábado, abril 08, 2017

Almas mezquinas, mentes enfermas

En medio  de la polarización que vive Colombia, y de las diferencias ideológicas que se imparten desde los más radicales, que hoy solo ven tierra en el ojo ajeno pero no la viga que atraviesa el de ellos, se dan noticias que dan pena y lastima, que incitan a reflexionar a una sociedad cansada de pelear hasta los muertos por culpa de una tragedia. El mensaje lanzado por un senador uribista hace ocho días en medio de su fracasada marcha, solo dejan claro que estos personajes no han pasado la página de la guerra y el odio, y que mientras no estén en el poder, todo lo que ocurra de aquí en adelante será culpa de "santos" o de "las far", así de ese tamaño es la filosofía y la política de la ultra derecha Colombiana.

Una tragedia que enluta no solo al país, sino al mundo entero, desde donde se recibieron muestras de solidaridad y hacían que nosotros como colombianos mostráramos la misma cara, solo logró sacar lo peor de esa parte de la sociedad tan polarizada como corroída por el odio y la ceguera mental que implica pensar que Santos le entrego el país a las FARC o decir que es un presidente ilegitimo, somos tan necios de corazón y tan sordos de espíritu que no entendemos quien coloco en la presidencia a Santos, o quien lo colocó también ha hecho lo mismo o cosas peores, como el hecho de voltear un congreso parapolítico y corrupto que termino en la cárcel, a cambiar la constitución con el único objetivo de que esa persona pudiese seguir en el poder indefinidamente al estilo de los castro en Cuba o como pretendía Chávez en la pobre Venezuela acabada.

Desde el mundo entero se recibieron voces de solidaridad, donaciones y mucho apoyo para afrontar la tragedia que la naturaleza había causado en una ciudad como Mocoa, ciudad que en el olvido de un país solo es recordada por los muertos que lloran hoy, pero que no se mira como parte de un país que olvida y solo recuerda en momentos difíciles, pero que no es capaz de mostrar esa misma cara con el bolsillo, aunque muchos si entendamos el valor de ayudar con algo a los que perdieron todo, incluyendo a sus familias. Es entonces donde se escuchan voces decir que: "no apoyo a santos y no dono para Mocoa",  "No dono en Mocoa porque Santos se roba la plata"; almas mezquinas con mentes enfermas, no terminan de entender el dolor que es no tener nada, seguramente, así lo vimos en la marcha del 1 de Abril en donde muchos de los marchantes hacían parte de la sociedad conservadora y encopetada de nuestro país, que solo piensa por el cerebro de Uribe, de quien dice que Colombia vive en una dictadura y que seguimos camino al castro chavismo venezolano, pero de una forma colombiana.

El mundo vive igual, las mentes enfermas abundan en pos del poder, y en estos momentos que estamos ad portas de una guerra mundial por culpa de que las dos naciones más poderosas en armamento se encuentran en orillas opuestas como siempre, pero esta vez con u motivo real para pelear por el poder que les da ante el mundo ser reconocidos, por un lado se alinearan alguno y por el otro los que quieren que siga el régimen sirio, entonces la diplomacia no será suficiente porque con el actual presidente de los estados unidos, esto no vale, vale más, volver a ser América grande, como lo prometió en su campaña.


Perlas:
  • Valientes Vladdo y Daniel Samper Ospina al entrar en la marcha uribista a protestar por la corrupción, aunque debieron ser advertidos que la marcha era contra la corrupción de Santos, no contra la de Uribe, esa si les gusta a los que marchaban con la camiseta de la selección.
  • Felicitaciones Barranquilla por tus 204 años de fundada, gracias y miles por abrirme los brazos como lo has hecho.

sábado, abril 01, 2017

A rio revuelto, ganancia de pescadores

Hace muchos años Colombia no vivía una situación similar de ingobernabilidad, o mejor de popularidad de un mandatario, revisar los medios de prensa y leer las noticias que todos tienen en sus titulares, solo hace pensar que en estos momentos nuestro país no vive uno de sus mejores momento en lo que tiene que ver con la imagen del gobierno, se nota más porque veníamos acostumbrados a un paisa que duró 8 años en la presidencia y con su carriel y encanto tenia atrapada la popularidad, aunque durante su gobierno el país vivió años de corrupción, atrasos en infraestructura y escándalos de todo tipo. Aun así, su efecto teflón lo hizo sobrevivir a temas tan espinosos como La yidis política para comprar la reelección, o los falsos positivos para mostrar resultados en el ejército, así como el hecho de entregar dinero a los más ricos con su agro ingreso seguro.

El hecho esta dado en que estos momentos el gobierno no tiene un sucesor claro y con posibilidades de continuar en la casa de Nariño a partir del 7 de agosto del 2018, y eso en parte al mal manejo y la poca conexión del actual presidente con la gente del común, no ha sabido, o mejor, no supo conectar sus políticas sociales con la gente. Por esto es que se visiona un panorama tan complejo como lleno de candidatos para las próximas presidenciales, elecciones en las que se deberá borrar el eslogan de campaña que hablaba de la guerra y de la guerrilla de las “far”, porque una vez acabada esta guerrilla, por fin pudimos ver los verdaderos problemas que nos aquejan como nación, dentro de ellos la corrupción que tanto corroe y acaba economías, obliga a que se hagan reformas tributarias para seguir afectando el bolsillo de la clase media trabajadora.

Con todo este panorama, se prevé que más de 20 candidatos o pre candidatos se lancen al agua en busca de la primera magistratura del estado, y desde diferentes corrientes políticas y tendencias salgan algunos a reclamar obras, otros la paz, y otros tantos salgan a criticar  los acuerdos de paz que se están implementando, buscando votos en una sociedad completamente polarizada, en donde los políticos como buenos pescadores salen a buscar en rio revuelto su ganancia. Y sí que hay pescadores en Colombia, pescaba Uribe en el 2002 con la bandera “antifarc”, pescó luego cuando compro su reelección y posteriormente pescaba Santos haciéndose sombra en el árbol que más sombra daba, el del uribismo.  Ahora todos son los candidatos anti corrupción, los mismos que han estado rodeados de funcionarios condenados por corruptos, y que hoy pregonan y piden marchar al país en contra de la corrupción. 
Por otro lado, quienes no tienen nada que perder si se lanzan en la carrera, al agua patos, es la hora, y se van a lugares recónditos a lanzar candidaturas que todos sabemos que no tienen nada que hacer en la contienda electoral del país, y que a la postre le dará muchos réditos en conocimiento nacional, para finalmente lanzarse al senado como se preveía desde un inicio.

Como Colombia es de avivatos y de poca historia, aprovechan desde la marcha del 1 de Abril a llamar a marchar contra la dictadura Venezolana, al final la gente no sabrá ni contra que marcha, solo se sabrá que la polarización de nuestro país, da para que juntos marchen Pachito Santos y Popeye (Lugar teniente de quien lo secuestro) pero eso es poco en comparación a que Fernando Londoño llame a marchar, quien fuera sancionado por adquirir indebidamente 145 millones de acciones de la firma Invercolsa por un monto 9.000 millones de pesos y luego revenderlas, sin mencionar que la procuraduría lo sancionó por Prevaricato. Corruptos al fin y al cabo, pero para pescar adeptos hay que generar revueltas como las que protagoniza la izquierda populista Venezolana, al final seguimos condenados a ser una sociedad sin memoria histórica.


 Perlas:


  • Horroroso lo que ocurre en Venezuela, desfachatez total de parte del gobierno al acabar con el congreso, definitivamente ratifican lo que hace rato los demócratas sabemos, Venezuela es una dictadura. Esos problemas del vecindario le dan más gasolina a quienes en este país persisten en la guerra y sus sentimientos derechistas.
  • Santos no puede ser monedita de oro para muchos en Colombia, me incluyo en ese listado, sin embargo no podemos desconocer la transformación de este país en los últimos años, cambios en infraestructura, acceso a tecnología, educación y definitivamente lograr la paz con la guerrilla más vieja del mundo.

viernes, marzo 24, 2017

El pais de los marchantes

Nuestro país ha vivido por décadas el olvido histórico de lo que significa la decencia política o la honestidad al defender los ideales, sería mejor que los líderes se tatuaran en la piel sus consignas y defendieran sus ideas a través de la historia como lo hicieron desde la primer vez que lo afirmaron, pero somos Colombia y estamos condenados a repetir la historia.

Bueno sería tatuarse esas frases o consignas que lanzaban por allá en el año 2003 y 2004, cuando llegaba a la gobernación el Parapolítico Trino Luna, quien desde su puesto buscaba a toda costa cobrar rencillas personales con quien para la época era el rector de la Universidad del Magdalena y hoy día es alcalde en cuerpo ajeno de la ciudad de Santa Marta, de aquellas épocas recuerdo mucho que pregonábamos quienes veíamos un liderazgo sincero y un discurso en aquel momento coherente con lo que se vivía, se convocaban marchas y salíamos como estudiantes de la Universidad del Magdalena a defender lo que considerábamos la autonomía universitaria, creíamos muchos y estábamos seguros que la clase política no debía entrar al alma mater, todo promovido por el rector de entonces y apoyado de verdad por la comunidad universitaria.
Resulta ahora que luego de salir de la Universidad y fundar un movimiento político, tener en su poder la alcaldía; hacen lo que tanto criticamos en esa época de Trino Luna, y con candidato propio de sus entrañas quien le rinde informes de su candidatura, tratan de colocar un consejero en el superior para tener algo de poder que se añora cuando se crean pequeños cielos, aunque ese voto tan anhelado no haga la diferencia en un organismo controlado por el rector. Su ego y orgullo no le permite perder tan seguido. Tan politizada estuvieron estas elecciones que con buses y mediante el empadronamiento de los egresados, movilizaron a la gente a votar, parecían unas elecciones a la alcaldía o al concejo de puerto mocho.

Por otro lado quienes por años han realizado prácticas no santas en los puestos que han ocupado, invitan este 1 de Abril, salir a la calle para marchar en contra de muchas cosas, no sabe uno al fin contra que es la marcha de tantos mensajes que lanzan, lo que si entendemos lo que aun contamos con memoria, es que esta marcha no puede ser liderada por quienes han gobernado este país de la misma forma que lo critican, esos que tuvieron en su gobierno la Yidis política, los falsos positivos, el agro ingreso seguro, las notarías de Teodolindo, compraron su elección y reelección en la procuraduría con la feria de los puestos en ese organismo y desde ahí persiguieron con sesgo ideológico a todo lo que oliera a oposición. Dentro de esos marchantes, contamos también a quienes con la doble moral van predicando y aplicando sus teorías religiosas, pero solo a su acomodo, porque de nada sirve la vasija si lo que se almacena está podrido.

Es nuestro país de los marchantes, acá se marcha por todo, por poco o por nada, la verdad no sé si las marchas sirvan para algo, quizás visibilicen problemáticas que afecten a la comunidad, realmente lo interesante es saber si quienes convocan marchas tienen la autoridad moral para manifestarse en contra o a favor de la consigna que los motiva. Los dos casos expuestos hacen parte de lo mismo, la sed de poder y el orgullo van de la mano cuando se defienden los pequeños cielos que se hacen en la tierra, uno en Colombia, otro en Santa Marta. 


Perlas:

  • El reguetón acabo con la radio, este 24 de marzo que pasó se celebró el día del locutor. Sin embargo de aquellos locutores que tenían licencia para hacerlo no queda nada, ahora es más fácil tener la pinta de moda y colocar la música que manda en las juventudes para ser el DJ o locutor de "Mix".
  • Caudillo:  Su oratoria se hace experta en la mentira y en el debate, se ven raros con poder y dinero, diciéndose del pueblo, pero es fácil acomodar los ideales a capricho por el dinero y las ansias de poder.

sábado, marzo 18, 2017

Las figuritas de Fuad

Escribo esta entrada de mi blog, aclarando que no soy fanático ni hincha del Junior de Barranquilla, lo hago como aficionado del fútbol que hace 10 años vive en Barranquilla, teniendo en cuenta que mi hijo nació en esta hermosa ciudad y que algún día me reclamará por decirle que somos fanáticos del Unión Magdalena y no del Junior, y lo digo porque el chiste gracioso es que el Unión lleva 12 años en la B y parece no tener puerta de salida de ese infierno.

Los equipos de fútbol modernos son empresas que bien manejados y administrados son fuente de ingresos para sus dueños, ejemplos en el mundo hay muchos, pero en nuestro país los equipos de fútbol son más el producto del Hobbies de algún adinerado de la ciudad que conformo un club y que a través de la historia lo arraigo al sentir de un pueblo, de una ciudad o de una región del país.
Tal es el caso del Junior de Barranquilla, el único equipo costeño que se encuentra en primera división y que cuenta con el apoyo de muchos aficionados en distintas zonas de la costa atlántica, en Barranquilla el Junior es casi una religión para muchos, que los domingos asisten a misa con la camiseta puesta desde el papá, mamá y los niños con la camiseta de la temporada.
Es tal la afición que Barranquillero nato que se jacte de decirse Barranquillero tiene las pasiones del Carnaval y el Junior.

Ese sentimiento que le manifiesta la gente en la ciudad y en la costa no se ve retribuido por el equipo o por sus directivos, hace unos cuantos meses el máximo dueño del equipo, el que contradice a sus hijos que tiene en la junta directiva o al presidente del equipo en muchas ocasiones, hablaba de que al Junior le faltaban 5 figuritas y que con eso se arreglaba la crisis de resultados, todo pasaba por esas figuritas que don Fuad prometía. Cumplió con algo don Fuad, y fue traer a un técnico que juega bien al futbol, que ha hecho historia y carrera en el futbol colombiano y que merecía la oportunidad de entrenar al único equipo costeño en la A, un equipo que algunos todavía llaman grande, hoy día en el futbol los equipos no son grandes por la camiseta, son grandes por los jugadores que tienen. 

Paso el tiempo y de figuritas poco o nada, llegaron refuerzos al equipo pero no de talla, se volvió el Junior el refugio de jugadores que en Millonarios no tenían cabida, y que por petición o no de Gamero, el que no sepa que un equipo es grande por sus figuras y por el equipo que se arme alrededor de un gran estratega. Las figuritas de Fuad, este año fueron: Estrada, Aponza, Roa, Cuesta, Quiñones. Algunos de ellos no son titulares.

Otra cosa es entender que la rivalidad histórica del equipo de la capital de la costa, era con el Unión Magdalena, como olvidar tantos clásicos vividos en el viejo y olvidado Eduardo Santos, aun siendo niño mi papá me llevaba a ver esos partidos de máxima tensión en los que siempre esperábamos que el Unión respondiera con más de lo que tenía, y en muchas ocasiones así lo vivía.  Lo que no entiendo es porque en la situación actual del Junior un comentarista todo chabacan, típico Barranquillero que tiene la sintonía del personaje del común, que ve en él, lo que se habla en la tienda de la esquina con el calor del momento, ese comentarista de satélite que dice en sus comentarios que no le gustaba Gamero para el Junior porque Gamero no es técnico de equipo grande y que su melena encrespada no era de su gusto. El otro día en un taxi le escuchaba decir que Gamero cree que el Junior es el unión Magdalena, señor Abel, el que cree eso es el dueño del equipo con los jugadores que contrata, deje al Unión tranquilo que suficiente tenemos con estar 12 años en la B, con el dueño un señor de las mismas ínfulas que don Fuad, que tienen los equipos para cumplir con sus ratos libres.


Perlas;

  • Ya era hora que un sorteo de Champions le deparara algo de rivalidad al equipo de Chamartín, hace años que no veía una eliminatoria en estas fases que le sugiriera algún tipo de peligro para su pase al equipo blanco.

martes, marzo 14, 2017

Dale gracias a Dios que tengo a cristo en el corazón

Decía Karl Marx  que la religión es el opio del pueblo, bien podría serlo para nuestros países latinoamericanos en los que se sigue a pastores adoctrinadores que con su palabra usando parte del lenguaje de la biblia a su acomodo, intentan socavar las más profundas fibras del ser humano para llevarlo a su lado y desde ahí mostrar lo que más les interesa y con eso tener dinero y poder.
Hablar de religiones en nuestra sociedad es muy difícil, alguna vez una persona me dijo que las discusiones por política, fútbol y política era mejor evitarlas, porque todos tenían su gustico o sus razones, y de ahí a ponerlos de acuerdo iba ser imposible.

Jesús es más que una simple y llana teoría, lo que está escrito en la biblia se resume en amor, eso que tanto le falta a nuestra sociedad. Abunda sin embargo la mojigatería y los fanatismos que provocan guerras y acaban con la vida de personas que se sumen en la más profunda polarización que les presenta el escrito o el guía espiritual. Jesús no entiende porque en el culto lo aplauden, a Jesús le da asco el pastor que se hace rico con la fe, bien lo dice la canción de Arjona que tanto me llegó desde niño, pensando en los más religiosos que se dan golpes de pecho y predican de amor al prójimo pero no aplican lo que predican.

Más allá de todo lo que podamos hablar, debemos prestarle atención aquellos embaucadores que con su demagogia y labia se lucran, hacen pequeños cielos en la tierra con la palabra de Dios, y así de esa forma son semidioses que creen tener línea directa con Dios. 
La frase impactante de la semana es la del pastor que sin ningún asomo de sensatez o de pudor lanza la frase: “dale gracias a Dios que soy nacido nuevo. Tengo el Espíritu Santo y Jesucristo en mi corazón, porque hace rato estuvieras en la Ciénaga de la Virgen, metido ahí”. Esta frase la lanzaba a quien reveló las cuentas que tiene su iglesia en Cartagena,   ese pastor que cotiza con un salario mínimo, pero mensualmente se pone más de 30 millones de pesos de salario, gracias al discurso y la predica. Corren ríos de agua o ríos de sangre quizás, porque este país de orígenes violentos y fanatismos no entra en vainas para que algún loco salga a hacer lo que el pastor no puede.
Son esos fanatismos peligrosos, los mismos que utilizan los políticos corruptos que ven en las iglesias cristianas una fuente muy importante de votos, votos que van ciegamente a las urnas a depositar lo que el pastor en la predica del domingo indica, y que respalda con teorías que sacan como ases bajo la manga, así de esa forma llaman a marchar contra la corrupción, y solo en nuestro país se entiende que quien fue sacado de la procuraduría por hacer lo que no se podía, usar altos cargos del estado para atornillarse al poder y quien en sus 8 años de gobierno tuvo más funcionarios presos o huyendo de la justicia se quieran autoproclamar como las voces de la lucha anti corrupción, país de locos el nuestro.

Esa misma historia se viralizó en estos días, con la señora que sin ningún reparo y sabiendo que la estaban grabando entro en cólera y rabia, le entro un demonio podríamos decirlo, y llego a la sede de su iglesia para gritar a los cuatro vientos que la perra que estaba dentro la iba a destrozar, y que ella siendo hija de un Paraco y prima de la esposa de Pablo Escobar era muy peligrosa, que de eso ya sabía el pastor, pero que gracias a Dios tenia a cristo en su corazón sino.... la película fuera diferente.

Los juicios y valoraciones los realiza cada uno de acuerdo a la conducta de quien tienen como líder, ya salieron esos mismos a criticar la venida del Papa a Colombia, es mejor ser seguidor de quien lanza frases como la del Nigeria, su escolta bien grandulón que tiene fuerza para voltear a cualquiera pero como no pueden hacer nada por que son nacidos de cristo de nuevo, o de la prima de la esposa de Pablo escobar. Somos Colombia.

Fuentes:


Perlas:
  • Bonita discusión en Twitter de dos ex alcaldes de Santa Marta, bonita porque se sacan los trapitos al sol, a los Colombianos nos gusta el morbo de ver como se dan golpes virtuales, al final la discusión pasa por saber cuál de los dos es peor o mejor. Yo no sé, ni lo quiero saber, solo busco que la ciudad pueda superar ese retardo de 500 años en la que está metida.

sábado, marzo 04, 2017

No me opongo

El Estadio Eduardo Santos inaugurado en 1951, es o era el máximo escenario deportivo del Magdalena, perteneciente a la Villa olímpica. Servía para los partidos de local del Unión Magdalena pero desde su inauguración no solo ha sido la sede del club de fútbol Unión Magdalena, su gramado también fue testigo del nacimiento de destacadas figuras del fútbol colombiano como el ex capitán de la selección Colombia, Carlos 'El Pibe' Valderrama. Su capacidad era de 23.000 espectadores después de varias remodelaciones.

No me opongo a que el estadio sea demolido, me opongo al adefesio que pretenden hacer en un escenario que como pocos tiene historia para el fútbol colombiano, y es cierto lo que dicen desde las huestes caicedistas incluyendo los dos alcaldes que tiene la ciudad, el estadio cumplió un ciclo de vida útil, es real, no hay que darse golpes de pecho por algo que paso frente a las narices de muchos políticos que por años no vieron caer el gigante, y que hoy pretenden hacerse los adalides de la moralidad y preguntar porque van a demoler al viejo Eduardo Santos. Me opongo con mi mayor sinceridad a que la ciudad deje morir en ese espacio un estadio de Fútbol, un estadio de verdad, y que en medio de la calentura política del momento, y el fervor que han despertado mediante marchas y recolectando firmas para otros temas, quieran y pretendan desde la administración distrital realizar un escenario multipropósito que no se sabía a ciencia cierta su finalidad, ni mucho menos el costo que podría tener.

Corría el año 2013 cuando por medio de Coldeportes, la gobernación hacia entrega al distrito del estadio, esto con el objetivo de que lo pudieran refaccionar o remodelar ya que en ese momento el viejo estadio pertenecía a la gobernación del Magdalena y ahí había muerto como un viejo olvidado en un asilo en la más grande soledad. El alcalde de entonces, quien hoy oficia como director estratégico de los juegos bolivarianos, hace parte de comisiones de empalme e inaugura las obras del actual alcalde, decía que remodelarlo era más costoso que construir uno nuevo, yo no sé si eso mismo piensan en Barranquilla en donde dan ejemplo de reconocimiento cultural y del patrimonio, hoy día se remodela el estadio Romelio Martínez, estadio que albergaría juegos del Junior de Barranquilla y que contaría con uno de los mejores gramados del país.

No entiendo el afán de tumbar el estadio y hacer el escenario que piden, porque no toman ejemplo de la capital del caribe, en Barranquilla se está trabajando en la remodelación de dos estadios icono del fútbol, uno el Romelio en pleno Norte de la ciudad, en donde se invierte en la adecuación de un estadio con normas FIFA y en el mejoramiento de los espacios a su alrededor, teniendo en cuenta incluso a quienes hacen deporte en el viejo Romelio, adecuando espacios para la práctica de ejercicios. Por otro lado en la calle 30 se empieza a trabajar en la remodelación del estadio Moderno, en donde se comenzó a jugar el fútbol en Barranquilla.

Dadas las circunstancias, solo queda por decir nuevamente que no es oposición, es solo un poco de pertenencia cultural en donde se puede hacer más por el deporte que lo que llaman Arena de eventos, ahora dirán que es oposición y demás, si fueran un poco sensatos no lo pensarían así. Pero cuando se sigue los ideales de un caudillo la razón y la sensatez poco importa.


Perlas:
  • Atacan en las huestes uribistas al único candidato decente y con las calidades para ser presidente de esa organización, entre bandidos buscan acabar a quien se perfila como un gran líder y estadista.

Impuestos, cerveza y gasolina: la nueva receta de Petro

Nunca imaginamos que la llegada por primera vez al poder de la izquierda trajera consecuencias o comentarios tan ensordecedores y disparatad...