sábado, junio 10, 2017

El apátrida

Bien dice el dicho que el escupe para arriba le cae la saliva encima, ese dicho le aplica a nuestro ex presidente y senador del mal llamado centro democrático, hace unos años se quejaba de la figura de Piedad Córdoba cuando viajaba a otros países a denunciar los atropellos que su gobierno cometía, muchos en compañía de sus amigos para-políticos a los que les pedía que votaran sus proyectos mientras no estuvieran presos. A ella y a otros congresistas comenzó a llamar apátridas.

En aquella época el ex presidente se quejaba de que Piedad Córdoba o Petro, hablaban mal de su gobierno, y decían lo que al final termino siendo una verdad oculta para muchos, pero que tarde se terminó revelando, que muchos de sus alfiles terminarían presos o huyendo de la justicia sin mayor pudor o reparo por parte del ex presidente, a quien no le ha temblado la voz para decirle a sus amigos investigados que salgan del país porque él como todo buen fascista entiende que la justicia cuando no es de uno, es contra uno. Y se refería de los senadores del momento como los apátridas, en esa forma inspiradora que tiene quien es popular entre las masas, así como lo es el Reguetón.

Es inspirador el ex presidente Uribe cuando llamaba apátrida a los que denunciaban sus fechorías en el exterior, y hablando de aquello, es importante aclarar dos cosas: 1. No se hablaba mal del país, sino de quien utilizaba todos los medios para perpetuarse en el poder y quien con su discurso bien estructurado hacía pasar por valido el hecho ce chuzar o de hacer falsos positivos. 2. Apátrida se refiere a quien reniega voluntariamente de su nacionalidad, y en ese momento no creo que sea el objetivo de los senadores que viajaban a hablar con sus homólogos en Estados Unidos.

Petro y Córdoba denunciaban ante el mundo que el gobierno de la época, chuzaba a la oposición y a la corte suprema, que asesinaban a líderes sindicales, tenían concesiones con los paramilitares, y en su bancada del congreso brillaban los Mario Uribe y compañía, personajes oscuros que terminarían pagando condenas en la picota. Pero además, eran las épocas en la que ese mismo presidente se quejaba y llamaba apátridas a los que denunciaban sus atropellos. 

Pero hoy bien cabe el termino apátrida a quien lo impulso en su momento, hoy ese ex presidente sale a quejarse el gobierno actual, pero lo hace de forma en que atropella a todos los colombianos llamándonos por poco estado fallido, en el que gobierna el narcotráfico y la guerrilla como el menciona, cosa más lejos de la realidad, esa época en la que el narcotráfico gobernaba era cuando el mismo ex presidente dirigía la Aero civil o apoyaba la ley que fundaba las convivir en Colombia, y nada de que la guerrilla nos gobierne, eso no tiene hacedero en la realidad, solo en la mente fantasiosa de quien logro emborrachar a la gente para que saliera a votar el no el 2 de Octubre del año pasado para sabotearle la fiestecita a Santos. Nuestro país, si tiene problemas, y muchos, como la corrupción en la cual están involucrados la mayoría de políticos tradicionales de este país, vengan del partido que vengan. Pero apátrida, solo el que habla mal del país, y no reconoce los logros, ese mismo que no sabe cómo hacer para volver al poder, porque siente que ha perdido lo que había ganado en 8 años, aunque aún muchos lo llamen presidente después de 6 años de entregar su mandato. No imagina el gran colombiano la lapida que nos coloca a los Colombianos con sus frases salidas de tono cuando lleguemos a un aeropuerto de otro país, y nos digan que venimos del país del narcotrafico, y todo porque el no es el presidente.
  
Perlas:
  • Lo que paso con el subsecretario del Senado es muestra inequívoca del nido de ratas que es el congreso de Colombia, y como están a la espera de que aquellos que los denuncian fallen para caerles con todo.
  • Rechazamos enfáticamente el comportamiento de este Gobierno para con los maestros de Colombia, la forma en que reprime las protestas es la misma que usan en Venezuela y los dictadores que no dejan protestar pacíficamente a quienes tienen razones para hacerlo. La única diferencia en este caso, radica en la forma en que los medios de comunicación cubren la noticia.


viernes, junio 09, 2017

Los maestros se respetan

Lo que estamos viviendo en Colombia en los últimos días no es más que un poco más de lo mismo que se ha vivido durante décadas, siempre que se alza la voz de protesta de forma pacífica y al querer hacerse sentir, el gobierno de turno saca a la policía a las calles con tanquetas, chorros de agua y gases lacrimógenos a reprimir a quienes luchan por sus derechos. Es típico de nuestros gobernantes y se ve en gran parte del mundo, la diferencia con nosotros los colombianos es el cubrimiento que los medios de comunicación le dan a la noticia. Mientras gastan horas diarias cubriendo las marchas en Venezuela, los muertos que produce la dictadura de Maduro contra quienes no están de acuerdo son sus políticas, en nuestro país la noticia pasa por ratos, y eso se entiende desde que estos medios son manejados por los amigos del gobierno de turno.

Lo visto este viernes en las grandes capitales de Colombia, escenas de pánico en los que maestros cuyas únicas armas con la tiza, el borrador y las pancartas que sacan a la luz pública las amenazas, amedrentamientos y sinvergüencerías de este Gobierno. Reprimidos los profesores con gases lacrimógenos, tanquetas con chorros de agua y bolillo pal que no le guste, pero cueste lo que cueste la orden de Santos y sus amigos es desalojar a quienes solo encuentran oídos cuando bloquean calles y generan caos, porque de forma pacífica este gobierno solo escuchaba a la guerrilla mientras quería ganarse un premio que no representa, quien atiende a la sociedad civil de la manera cobarde que lo hace.

Señor Santos, usted a todos les queda mal, ya lo ha demostrado su nivel de popularidad paupérrima, su política social fracasada y su falta de tacto para los maestros que apoyaron su reelección en el peor momento de su carrera política para seguir en la casa de Nariño, y muchos que votamos por usted en el 2014 lo hicimos con la convicción de no llevar a un títere de Uribe al gobierno, pero usted no representa en política educativa algo diferente a quien fuera su mentor y hoy día su enemigo. 

El día  que este país valore a quienes se toman su tiempo para enseñar a nuestros hijos, labor tan loable y difícil, será un país verdaderamente educado, pero mientras eso pase tendremos gobernantes que solo les interesa sacar sus leyes prioritarias adelante, olvidando lo importante que el maestro hace en la consolidación de una sociedad, sociedad que cada día va en decadencia al igual que el gobierno actual, al cual este barco se le ha salido de rumbo y está a punto de hundirse. Lo único que le decimos señor Santos, es que los maestros se respetan y que solo esperan de usted una verdadera voluntad de dialogo sin intermediarios.



miércoles, junio 07, 2017

Santos a todos les queda mal

Hace aproximadamente 3 años, y para esta misma época en aquel entonces el candidato presidente ofrecía, prometia y entregaba sin concesión alguna muchas mentiras que hoy no puede cumplir, en aquella campaña el Presidente hablaba de ser el país mejor educado de Latinoamérica, o de una paz completa, de menos impuestos, de acabar con la corrupción y otras tantas promesas que como buen político colombiano no ha podido cumplir. Y no ha podido cumplir, simplemente porque el presidente les queda mal  a todos. 

Era impensable en aquel entonces que el gobierno de un presidente ungido por el uribismo en el año 2010 y quien le quedo mal a su mentor cuando decidió hacer la paz con la guerrilla de las FARC, pudiese poner de acuerdo al centro, algunos sectores de derecha y a la izquierda colombiana en que el mal menor era que Santos continuara 4 años más en la casa de Nariño, muchos entendíamos en su momento que no podíamos permitir que Uribe volviera a gobernar y menos en cuerpo ajeno, decidimos entonces escoger entre el Cáncer y el SIDA, y así Santos con el apoyo del liberalismo, algunos sectores del partido conservador, las centrales obreras,  y los maestros logró derrocar a Uribe con su candidato Zuluaga, y no precisamente por su carisma o su popularidad, lo hizo por el sentimiento que se generó en el país de lo cerca que estaba la anhelada paz.

Hoy y cuando ya logró su cometido personal que era lograr el premio Nobel de paz, el presidente le da la espalda a los sectores que más necesitan de esa plata que prometió ahorrarse con la firma de la paz, esos 28 billones de pesos que se ufanaba de nombrar cuando decía que ese era el gran propósito, prometía que la educación sería una prioridad al igual que otros tantos problemas de nuestro país, que realmente no tienen solución y menos con un presidente con sus orígenes y antecedentes políticos. Hoy más que nunca entendemos el nivel de popularidad del presidente, lo supera la popularidad de Epa Colombia, a quien le hizo famosa en un partido de la selección Colombia, pero sobre todo entendemos cómo se puede caer tan bajo, por un lado otorgando concesiones y gastos en el postconflicto, y por otro lado dándole la espalda a los educadores que tanto se esfuerzan por que este país no termine con más personas como María Fernanda Cabal.

Como pretende el presidente que en su política educativa, se ofrezca la jornada única educativa para los estudiantes sin las condiciones mínimas necesarias para prestarlas, se ven colegios oficiales en los que la infraestructura no es la adecuada, niños con alimentos en estado reprochable y algunos sin el almuerzo que requieren por el hecho de estar hasta las 3 o 4 de la tardes en ciertos colegios. A los maestros, que están en un rango salarial de 1 a 3.4 millones, salario más alto que logran luego de tener que estudiar por su propia cuenta durante más de 25 años, para por fin lograr lo que llamaban el premio mayor o grado 14. 

Sabemos que pensar de este gobierno, es claro y no menos casualidad el porqué de su nivel de aprobación, por un lado tiene a un huérfano de poder como Álvaro Uribe, quien se queja del trato del presidente actual, olvidándose que él hace todo lo que criticaba como hablar mal de Colombia por fuera, o el hecho de que nunca se acordó de los maestros, por eso tal vez no se pronuncie acerca del paro, porque en su corazón grande quisiera decir que los maestros deben acabar con el paro y volver a clases, pero esto lo acercaría en postura con su gran enemigo político actual, y esto en un tipo de la calaña de Uribe no se lo puede permitir. Y por otro lado están las clases sociales menos favorecidas, quienes no entienden o no terminan de entender eso de la paz.

Yo apoyo a mi profe, y lo hago con convicción, con la misma que me permite él ser hijo de una educadora y por ser parte viva de la formación de las instituciones educativas oficiales, en épocas más precarias que las actuales, pero seguramente con mayor nivel educativo por la responsabilidad que existía en el modelo y en el proceso de formación hogar-colegio, y no como ahora que todo se le endilga a una institución, olvidando los valores que se imparten en el hogar. 
Por eso no es raro entender que Santos sea quien le quede mal a todos, hasta a la misma guerrilla con la que demoró 6 años pactando algo que no ha podido cumplir en las zonas veredales en donde también parece que la plata se convirtiera en minas de corrupción y de mala planificación.

Perlas:
  • Para un país como el nuestro, un candidato a la medida como Ordoñez. Dice que ama a la familia, si, ama a la suya, dice que es el candidato anti status, es el candidato de la misma corrupción con la que compró su reelección en la procuraduria, a la que se amarró hasta que más no pudo.

sábado, mayo 27, 2017

La nueva diplomacia

La diplomacia se define como el manejo profesional de las relaciones entre los soberanos, algunos hablan a veces de ser diplomáticos entendiendo de que las personas que manejan el arte de la diplomacia son personas cautas y serias en su forma de proceder, además de tener cierto grado de raciocinio que los hace importantes.
Actualmente asistimos a lo que podemos denominar la nueva diplomacia, o la diplomacia moderna, es esa en la que el presidente del país más poderoso del mundo gobierna mediante el Twitter, incendia con sus comentarios las salas de redacción de la prensa, asiste a eventos en los que pisotea a los gobernantes de otros países y hasta es capaz de hacerle cariñitos en la mano al papa Francisco. Así, de ese tamaño es la diplomacia del presidente de los Estados Unidos actualmente, ese presidente que eligieron contra todos los pronósticos los norteamericanos, quizás guiados por el populismo que se impone en los tiempos modernos en este mundo que cada día parece más loco y que carece de esa diplomacia que pueda relacionarnos mejor.

La diplomacia es también el sentido común y comprensión aplicados a las relaciones internacionales., la aplicación de la inteligencia y el tacto a la dirección de las relaciones oficiales entre Gobiernos de Estados independientes. Pero más que eso, ser diplomático es ser cauto y coherente al hablar, es ser serio en las decisiones y sobre todo tener seriedad y tener mucho de cuidado con el otro, esa diplomacia falsa que se ejerce actualmente. Ser diplomático es tratar con respeto y educación a los otros, esto se ha perdido desde que llegaron al poder los Hugo Chávez, Álvaro Uribe, Donald Trump, Nicolás Maduro, personas que hicieron del populismo su bandera del poder y que a costilla de ese discurso se asentaron y lograron perpetuar ideas que terminan siendo eso, ideas y quimeras poco fácil de cumplir.

En esta época actual asistimos a una ola de nacionalismo y populismo que afecta las relaciones diplomáticas, tenemos de vecino a un presidente que desde su palacio presidencial instiga a quienes piensan diferente a su revolución, y en nuestro país tenemos a un ex presidente que desde su Twitter rompe todas la reglas de la educación y el respeto, es decir de la diplomacia que debería ostentar por su cargo de ex presidente y actual senador, así entonces llama Bandidito, mafioso, apoyados de las  farc  a periodistas, insulta a las madres que por su política perdieron a sus hijos, y hace más de lo mismo mientras sus seguidores funcionan como seguidores de cantante de reguetón que no les importa si sale al aire más 4 babys o felices los 4, poesía pura para unos y adefesio para otros. 

En eso está esta sociedad, en vivir sin dejar vivir al otro, dicen que los dirigidos se parecen a sus gobernantes, y que lo más importante es el estilo de liderazgo, la educación y el respeto desde Trump para abajo se ha perdido, alguno les parecerá chiste, a otros nos preocupa que la nueva diplomacia tenga estos personajes como jefes.


Perlas:

  • Santos les queda mal a todos, no en vano su nivel de desaprobación por más que posea un premio Nobel, una verdadera paz se construye desde lo social, y la educación es un pilar fundamental de ello, lo que hace con los maestros no es más que lo mismo de todos los gobiernos que se montan en el poder.



viernes, mayo 12, 2017

Ese maldito acuerdo de paz

En Colombia hay personajes oscuros bien arropados y que caen en gracia con quien tiene la suerte de contar con ese carisma que lo hace popular, uno de esos personajes oscuros y tenebrosos es Fernando Londoño. Oscuro por su pasado corrupto que le valió una destitución e inhabilidad por haberse apropiado indebidamente de un paquete accionario en Invercolsa.
Esa misma destitución en el año 2012 le sirvió para radicalizarse más en sus opiniones fascistas y de extrema derecha que asume con total gallardía, lo cual es completamente respetable por parte de quienes entendemos la pluralidad que se abre en un país democrático.

Sin embargo desde esa misma orilla extrema, en la que también militan o circulan más personajes tenebrosos como José Obdulio Gaviria, María Fernanda Cabal, Alejandro Ordoñez, el muchacho Noguera hoy preso, la conejita Hurtado entre otros tantos buenos muchachos que han caído en la gracia que los arropa la palabrería del ex presidente, salen expresiones y frases que no sorprenden a un país acostumbrado a la guerra y a matar. Venden más los periódicos en los que se cocina la sangre en primera página, estamos acostumbrados a los titulares amarillistas, a las tomas guerrilleras que se vivieron en los 90 y principios de los 2000.

Aparecen como buitres, como asesinos de la moral y sin pudor alguno llaman a volver trizas, acabar con lo que llaman acuerdos de paz, con ese lenguaje incendiario típico de los políticos fascistas de la época de Benito Mussolini quien con su política dictatorial y ayudado por los nazis infundio terror en Italia. Esta gente que sabe en su entender, que el nombre de su partido está puesto por casualidades de la vida o quizás por atraer falsos incautos que llegan creyendo en realidades fantasiosas, porque solo así puede entenderse que este partido sea llamado Centro Democrático, tal vez en eso tenga razón el oscuro Fernando Londoño, porque no es de centro ni mucho menos democrático, las decisiones están determinadas por el Senador Uribe. Es la guía y quien dirige con su carriel y acento paisa el partido que promete acabar con el acuerdo como sea.

A eso hay que apostarle, porque entendieron que el problema de Colombia no eran solo las FARC, y que más que las FARC lo que realmente acaba con nuestra sociedad es la incontenible corrupción que ocupa lugares insospechables por muchos, pero que abarca un océano completo en un país que se desangra por los malos servicios en salud, educación y calidad de vida al ciudadano del común. Entonces uno entiende que quieran con discursos basados en el odio desde una iglesia cristiana en Bogotá, que salgan los alfiles al mejor estilo de la loca de los gatos de los Simpson y otros al mejor estilo de Mussolini a pedir que se haga trizas un maldito acuerdo, ese al cual se opusieron porque su discurso guerrerista y polarizador llegaría a su fin, ahora pretenden hacer la bandera de su campaña acabarlo, porque se dieron cuenta que anti corruptos no son, en ese partido abundan y cada día se destapan más y más fechorías.


Perlas:

  • En medio de tanta incoherencia mundial y tanto populismo, los franceses nos enseñaron con la elección de su nuevo presidente que no han caído en la trampa estúpida de los fanatismos, tal como caímos en Colombia y en Estados Unidos.


sábado, mayo 06, 2017

Colombia no puede cambiar

Vivimos en un país completamente inviable social y culturalmente, esto debido a nosotros mismos, a usted que irrespeta y hace de cada uno de sus actos lo que piensa y lo que le da la gana, en Colombia es más fácil ser el que se vuela el pare o el semáforo que decir buenos días a un vecino.

Este país no puede cambiar mientras el Colombiano se defina como dueño de los derechos pero incapaz de cumplir con sus deberes. No hay cosa que dé más rabia que está usted como buen ciudadano haciendo una fila en un cajero automático y llegue alguien con más afán y le pida o se cuele simplemente porque tenía el carro mal parqueado. No se puede ser viable como sociedad mientras que estacione su carro en la salida de un Garaje de una vivienda, y todo porque sí, porque su carro tiene muchos lujos pero no le importa que el vecino deba sacar su carro a cualquier hora de la noche. No se puede ser viable en un país que mientras muchos hacemos la fila en el trancón, está el que conduce como taxista recién estrenando carro, e invade el carril contrario para superar la fila y así llegar más rápido que los demás, simplemente porque le interesa llegar primero que todos.

No se puede ser viable como país, cuando la gente no respeta a sus autoridades, no se tiene respeto por quien es el presidente de la república, y todo porque un ex, lo tilda de apoyador del Castro chavismo y el narcoterrorismo, todo en ausencia del poder que tanto le gusta. No se puede ser viable en una sociedad cuando las personas no respetan a una Policía, cada vez más golpeada por la corrupción interna, y que atropella y golpea a quienes reclaman sus derechos.
No se puede ser viable en un país carente de cultura ciudadana, en donde no se respeta la cebra o el semáforo en rojo que dice que está prohibido realizar el cruce, pero como no viene carro ahí van los mismos taxistas, buseteros y otros tantos puñeteros que se dicen llamar ases del volante.

Es nuestro país, el país del sagrado corazón. El país en donde cada quien hace lo que le parece, el país de la epa Colombia, en el que ser guiso e ir contra las leyes da más seguidores en las redes sociales.
Colombia no puede cambiar mientras exista gente de esta calaña, gente que no tiene respeto por los mayores y que se iguala a solicitar golpes  y gritar todo porque en su casa le hicieron falta un par de nalgadas, este es el país en el que nos tocó vivir, y en el que no hacemos mucho por cambiarlo, total es más fácil exigir mis derechos que cumplir los deberes de un buen ciudadano.


 Perlas:

  • Al mejor estilo de las pescas milagrosas, la escena se repite esta vez en la capital de la costa caribe colombiana, y eso ya es muy diciente, que en medio de la oscuridad de la noche y la soledad de una vía supuesta mente estratégica e importante para la región, sobre todo para Barranquilla, se vean retenes de delincuentes encapuchados y armados que atraviesan objetos en la vía para cometer sus fechorías, y todo ante la mirada ciega de las autoridades que solo actúan una vez se efectúa el crimen.

  • Esta semana se dieron en Barranquilla crímenes que encienden las alarmas de nuevo, es el ciclo criminal, cuando las cosas están quietas y los policías guardados se recrudece el terror y la inseguridad en la ciudad.

sábado, abril 29, 2017

El país de la epa Colombia

Hace parte de nuestra cultura vivir en el jolgorio y la fiesta, vivir felices es de colombianos, somos alegres y espontáneos, le ponemos la cara más amable a las adversidades. Eso no da derecho a que de la noche a la mañana cualquiera que no tenga mayor atractivo que hablar de forma ñera o guisa como dicen en el argot popular, se vuelva famosa y tenga un séquito de seguidores en las redes sociales que desborda lo normal.

Que fama puede tener una persona que no dice nada culturalmente o socialmente decente, todo lo que afirma y sale en sus redes no es más que basura popular, pero que en nuestra cultura se vuelve rito de adoración. 
Esta semana que paso, se dio que en el programa de Vicky Dávila en la W la invitada era la gran epa Colombia, la muchacha que hizo viral su famoso baile y cantadito, y que día a día sigue sacando en redes sociales su ocurrencias y extravagancias que le han dado cabida para salir en la revista SOHO, y como parte de su fama darse el lujo de negar entrevistas a quienes se la han solicitado, resulta increíble que en nuestro país del sagrado corazón pretendamos endiosar o elevar a alguien que no hace nada artísticamente ni culturalmente hablando que ayude a nuestra sociedad, que masacra los valores y solo nos recuerda con su lenguaje vulgar y guiso, a esa Colombia pobre culturalmente, que se ha profundizado y que a muchos nos avergüenza y a otros tantos los regocija. 

La popular Daneidy, o epa Colombia explico en su entrevista el origen de su famosa frase, y como a partir de su orientación sexual, había encontrado en las arepas o en comer arepa como ella lo dice, la forma de hacerse famosa gracias al epa arepa, le contó a Vicky de su relación con  una jugadora de la Equidad y habló de otras tantas cosas que logro ese día la mayor audiencia del programa de Vicky. 

Impresionante y todavía desconcertante que mientras un país se consume por la corrupción reinante, esta persona logre su fama al estilo de las Kardashian y tenga en sus cuentas más de un millón de seguidores, demostrando así que nuestro país es tan pobre en todos los aspectos que se necesitara más de lo que podemos pensar para educarlo. ¿Y si seguimos los consejos de la gran representante del uribismo la señora María Fernanda Cabal "Estudien vagos, estudien" ?... Lean, lean, aprendan de historia, frases que lanzaban los congresistas del centro democrático a los que desde las plaza de Bolívar gritaban arengas de asesinos al mismo partido que saboteo el llamado día de las víctimas en el congreso, todo porque quien se cree un dios no tuvo la réplica que pedía, y eso en el día de las víctimas no era obligatorio como lo mencionaba la doctora que esta fuera de sus cabales. Porque si no estudian corremos el riesgo de que terminen de seguidores de la epa Colombia, en el país de las arepas donde la epa es más famosa o tiene más seguidores que un autor de libros.


Perlas:

·         Gracias Don Florentino, gracias a él, en el futbol de España existen leñadores y carniceros que van con todo a los jugadores con talento y salen indemnes como si nada, tal como paso con la patada asesina de Sergio Ramos a Lionel Messi.

Impuestos, cerveza y gasolina: la nueva receta de Petro

Nunca imaginamos que la llegada por primera vez al poder de la izquierda trajera consecuencias o comentarios tan ensordecedores y disparatad...