viernes, marzo 24, 2017

El pais de los marchantes

Nuestro país ha vivido por décadas el olvido histórico de lo que significa la decencia política o la honestidad al defender los ideales, sería mejor que los líderes se tatuaran en la piel sus consignas y defendieran sus ideas a través de la historia como lo hicieron desde la primer vez que lo afirmaron, pero somos Colombia y estamos condenados a repetir la historia.

Bueno sería tatuarse esas frases o consignas que lanzaban por allá en el año 2003 y 2004, cuando llegaba a la gobernación el Parapolítico Trino Luna, quien desde su puesto buscaba a toda costa cobrar rencillas personales con quien para la época era el rector de la Universidad del Magdalena y hoy día es alcalde en cuerpo ajeno de la ciudad de Santa Marta, de aquellas épocas recuerdo mucho que pregonábamos quienes veíamos un liderazgo sincero y un discurso en aquel momento coherente con lo que se vivía, se convocaban marchas y salíamos como estudiantes de la Universidad del Magdalena a defender lo que considerábamos la autonomía universitaria, creíamos muchos y estábamos seguros que la clase política no debía entrar al alma mater, todo promovido por el rector de entonces y apoyado de verdad por la comunidad universitaria.
Resulta ahora que luego de salir de la Universidad y fundar un movimiento político, tener en su poder la alcaldía; hacen lo que tanto criticamos en esa época de Trino Luna, y con candidato propio de sus entrañas quien le rinde informes de su candidatura, tratan de colocar un consejero en el superior para tener algo de poder que se añora cuando se crean pequeños cielos, aunque ese voto tan anhelado no haga la diferencia en un organismo controlado por el rector. Su ego y orgullo no le permite perder tan seguido. Tan politizada estuvieron estas elecciones que con buses y mediante el empadronamiento de los egresados, movilizaron a la gente a votar, parecían unas elecciones a la alcaldía o al concejo de puerto mocho.

Por otro lado quienes por años han realizado prácticas no santas en los puestos que han ocupado, invitan este 1 de Abril, salir a la calle para marchar en contra de muchas cosas, no sabe uno al fin contra que es la marcha de tantos mensajes que lanzan, lo que si entendemos lo que aun contamos con memoria, es que esta marcha no puede ser liderada por quienes han gobernado este país de la misma forma que lo critican, esos que tuvieron en su gobierno la Yidis política, los falsos positivos, el agro ingreso seguro, las notarías de Teodolindo, compraron su elección y reelección en la procuraduría con la feria de los puestos en ese organismo y desde ahí persiguieron con sesgo ideológico a todo lo que oliera a oposición. Dentro de esos marchantes, contamos también a quienes con la doble moral van predicando y aplicando sus teorías religiosas, pero solo a su acomodo, porque de nada sirve la vasija si lo que se almacena está podrido.

Es nuestro país de los marchantes, acá se marcha por todo, por poco o por nada, la verdad no sé si las marchas sirvan para algo, quizás visibilicen problemáticas que afecten a la comunidad, realmente lo interesante es saber si quienes convocan marchas tienen la autoridad moral para manifestarse en contra o a favor de la consigna que los motiva. Los dos casos expuestos hacen parte de lo mismo, la sed de poder y el orgullo van de la mano cuando se defienden los pequeños cielos que se hacen en la tierra, uno en Colombia, otro en Santa Marta. 


Perlas:

  • El reguetón acabo con la radio, este 24 de marzo que pasó se celebró el día del locutor. Sin embargo de aquellos locutores que tenían licencia para hacerlo no queda nada, ahora es más fácil tener la pinta de moda y colocar la música que manda en las juventudes para ser el DJ o locutor de "Mix".
  • Caudillo:  Su oratoria se hace experta en la mentira y en el debate, se ven raros con poder y dinero, diciéndose del pueblo, pero es fácil acomodar los ideales a capricho por el dinero y las ansias de poder.

sábado, marzo 18, 2017

Las figuritas de Fuad

Escribo esta entrada de mi blog, aclarando que no soy fanático ni hincha del Junior de Barranquilla, lo hago como aficionado del fútbol que hace 10 años vive en Barranquilla, teniendo en cuenta que mi hijo nació en esta hermosa ciudad y que algún día me reclamará por decirle que somos fanáticos del Unión Magdalena y no del Junior, y lo digo porque el chiste gracioso es que el Unión lleva 12 años en la B y parece no tener puerta de salida de ese infierno.

Los equipos de fútbol modernos son empresas que bien manejados y administrados son fuente de ingresos para sus dueños, ejemplos en el mundo hay muchos, pero en nuestro país los equipos de fútbol son más el producto del Hobbies de algún adinerado de la ciudad que conformo un club y que a través de la historia lo arraigo al sentir de un pueblo, de una ciudad o de una región del país.
Tal es el caso del Junior de Barranquilla, el único equipo costeño que se encuentra en primera división y que cuenta con el apoyo de muchos aficionados en distintas zonas de la costa atlántica, en Barranquilla el Junior es casi una religión para muchos, que los domingos asisten a misa con la camiseta puesta desde el papá, mamá y los niños con la camiseta de la temporada.
Es tal la afición que Barranquillero nato que se jacte de decirse Barranquillero tiene las pasiones del Carnaval y el Junior.

Ese sentimiento que le manifiesta la gente en la ciudad y en la costa no se ve retribuido por el equipo o por sus directivos, hace unos cuantos meses el máximo dueño del equipo, el que contradice a sus hijos que tiene en la junta directiva o al presidente del equipo en muchas ocasiones, hablaba de que al Junior le faltaban 5 figuritas y que con eso se arreglaba la crisis de resultados, todo pasaba por esas figuritas que don Fuad prometía. Cumplió con algo don Fuad, y fue traer a un técnico que juega bien al futbol, que ha hecho historia y carrera en el futbol colombiano y que merecía la oportunidad de entrenar al único equipo costeño en la A, un equipo que algunos todavía llaman grande, hoy día en el futbol los equipos no son grandes por la camiseta, son grandes por los jugadores que tienen. 

Paso el tiempo y de figuritas poco o nada, llegaron refuerzos al equipo pero no de talla, se volvió el Junior el refugio de jugadores que en Millonarios no tenían cabida, y que por petición o no de Gamero, el que no sepa que un equipo es grande por sus figuras y por el equipo que se arme alrededor de un gran estratega. Las figuritas de Fuad, este año fueron: Estrada, Aponza, Roa, Cuesta, Quiñones. Algunos de ellos no son titulares.

Otra cosa es entender que la rivalidad histórica del equipo de la capital de la costa, era con el Unión Magdalena, como olvidar tantos clásicos vividos en el viejo y olvidado Eduardo Santos, aun siendo niño mi papá me llevaba a ver esos partidos de máxima tensión en los que siempre esperábamos que el Unión respondiera con más de lo que tenía, y en muchas ocasiones así lo vivía.  Lo que no entiendo es porque en la situación actual del Junior un comentarista todo chabacan, típico Barranquillero que tiene la sintonía del personaje del común, que ve en él, lo que se habla en la tienda de la esquina con el calor del momento, ese comentarista de satélite que dice en sus comentarios que no le gustaba Gamero para el Junior porque Gamero no es técnico de equipo grande y que su melena encrespada no era de su gusto. El otro día en un taxi le escuchaba decir que Gamero cree que el Junior es el unión Magdalena, señor Abel, el que cree eso es el dueño del equipo con los jugadores que contrata, deje al Unión tranquilo que suficiente tenemos con estar 12 años en la B, con el dueño un señor de las mismas ínfulas que don Fuad, que tienen los equipos para cumplir con sus ratos libres.


Perlas;

  • Ya era hora que un sorteo de Champions le deparara algo de rivalidad al equipo de Chamartín, hace años que no veía una eliminatoria en estas fases que le sugiriera algún tipo de peligro para su pase al equipo blanco.

martes, marzo 14, 2017

Dale gracias a Dios que tengo a cristo en el corazón

Decía Karl Marx  que la religión es el opio del pueblo, bien podría serlo para nuestros países latinoamericanos en los que se sigue a pastores adoctrinadores que con su palabra usando parte del lenguaje de la biblia a su acomodo, intentan socavar las más profundas fibras del ser humano para llevarlo a su lado y desde ahí mostrar lo que más les interesa y con eso tener dinero y poder.
Hablar de religiones en nuestra sociedad es muy difícil, alguna vez una persona me dijo que las discusiones por política, fútbol y política era mejor evitarlas, porque todos tenían su gustico o sus razones, y de ahí a ponerlos de acuerdo iba ser imposible.

Jesús es más que una simple y llana teoría, lo que está escrito en la biblia se resume en amor, eso que tanto le falta a nuestra sociedad. Abunda sin embargo la mojigatería y los fanatismos que provocan guerras y acaban con la vida de personas que se sumen en la más profunda polarización que les presenta el escrito o el guía espiritual. Jesús no entiende porque en el culto lo aplauden, a Jesús le da asco el pastor que se hace rico con la fe, bien lo dice la canción de Arjona que tanto me llegó desde niño, pensando en los más religiosos que se dan golpes de pecho y predican de amor al prójimo pero no aplican lo que predican.

Más allá de todo lo que podamos hablar, debemos prestarle atención aquellos embaucadores que con su demagogia y labia se lucran, hacen pequeños cielos en la tierra con la palabra de Dios, y así de esa forma son semidioses que creen tener línea directa con Dios. 
La frase impactante de la semana es la del pastor que sin ningún asomo de sensatez o de pudor lanza la frase: “dale gracias a Dios que soy nacido nuevo. Tengo el Espíritu Santo y Jesucristo en mi corazón, porque hace rato estuvieras en la Ciénaga de la Virgen, metido ahí”. Esta frase la lanzaba a quien reveló las cuentas que tiene su iglesia en Cartagena,   ese pastor que cotiza con un salario mínimo, pero mensualmente se pone más de 30 millones de pesos de salario, gracias al discurso y la predica. Corren ríos de agua o ríos de sangre quizás, porque este país de orígenes violentos y fanatismos no entra en vainas para que algún loco salga a hacer lo que el pastor no puede.
Son esos fanatismos peligrosos, los mismos que utilizan los políticos corruptos que ven en las iglesias cristianas una fuente muy importante de votos, votos que van ciegamente a las urnas a depositar lo que el pastor en la predica del domingo indica, y que respalda con teorías que sacan como ases bajo la manga, así de esa forma llaman a marchar contra la corrupción, y solo en nuestro país se entiende que quien fue sacado de la procuraduría por hacer lo que no se podía, usar altos cargos del estado para atornillarse al poder y quien en sus 8 años de gobierno tuvo más funcionarios presos o huyendo de la justicia se quieran autoproclamar como las voces de la lucha anti corrupción, país de locos el nuestro.

Esa misma historia se viralizó en estos días, con la señora que sin ningún reparo y sabiendo que la estaban grabando entro en cólera y rabia, le entro un demonio podríamos decirlo, y llego a la sede de su iglesia para gritar a los cuatro vientos que la perra que estaba dentro la iba a destrozar, y que ella siendo hija de un Paraco y prima de la esposa de Pablo Escobar era muy peligrosa, que de eso ya sabía el pastor, pero que gracias a Dios tenia a cristo en su corazón sino.... la película fuera diferente.

Los juicios y valoraciones los realiza cada uno de acuerdo a la conducta de quien tienen como líder, ya salieron esos mismos a criticar la venida del Papa a Colombia, es mejor ser seguidor de quien lanza frases como la del Nigeria, su escolta bien grandulón que tiene fuerza para voltear a cualquiera pero como no pueden hacer nada por que son nacidos de cristo de nuevo, o de la prima de la esposa de Pablo escobar. Somos Colombia.

Fuentes:


Perlas:
  • Bonita discusión en Twitter de dos ex alcaldes de Santa Marta, bonita porque se sacan los trapitos al sol, a los Colombianos nos gusta el morbo de ver como se dan golpes virtuales, al final la discusión pasa por saber cuál de los dos es peor o mejor. Yo no sé, ni lo quiero saber, solo busco que la ciudad pueda superar ese retardo de 500 años en la que está metida.

sábado, marzo 04, 2017

No me opongo

El Estadio Eduardo Santos inaugurado en 1951, es o era el máximo escenario deportivo del Magdalena, perteneciente a la Villa olímpica. Servía para los partidos de local del Unión Magdalena pero desde su inauguración no solo ha sido la sede del club de fútbol Unión Magdalena, su gramado también fue testigo del nacimiento de destacadas figuras del fútbol colombiano como el ex capitán de la selección Colombia, Carlos 'El Pibe' Valderrama. Su capacidad era de 23.000 espectadores después de varias remodelaciones.

No me opongo a que el estadio sea demolido, me opongo al adefesio que pretenden hacer en un escenario que como pocos tiene historia para el fútbol colombiano, y es cierto lo que dicen desde las huestes caicedistas incluyendo los dos alcaldes que tiene la ciudad, el estadio cumplió un ciclo de vida útil, es real, no hay que darse golpes de pecho por algo que paso frente a las narices de muchos políticos que por años no vieron caer el gigante, y que hoy pretenden hacerse los adalides de la moralidad y preguntar porque van a demoler al viejo Eduardo Santos. Me opongo con mi mayor sinceridad a que la ciudad deje morir en ese espacio un estadio de Fútbol, un estadio de verdad, y que en medio de la calentura política del momento, y el fervor que han despertado mediante marchas y recolectando firmas para otros temas, quieran y pretendan desde la administración distrital realizar un escenario multipropósito que no se sabía a ciencia cierta su finalidad, ni mucho menos el costo que podría tener.

Corría el año 2013 cuando por medio de Coldeportes, la gobernación hacia entrega al distrito del estadio, esto con el objetivo de que lo pudieran refaccionar o remodelar ya que en ese momento el viejo estadio pertenecía a la gobernación del Magdalena y ahí había muerto como un viejo olvidado en un asilo en la más grande soledad. El alcalde de entonces, quien hoy oficia como director estratégico de los juegos bolivarianos, hace parte de comisiones de empalme e inaugura las obras del actual alcalde, decía que remodelarlo era más costoso que construir uno nuevo, yo no sé si eso mismo piensan en Barranquilla en donde dan ejemplo de reconocimiento cultural y del patrimonio, hoy día se remodela el estadio Romelio Martínez, estadio que albergaría juegos del Junior de Barranquilla y que contaría con uno de los mejores gramados del país.

No entiendo el afán de tumbar el estadio y hacer el escenario que piden, porque no toman ejemplo de la capital del caribe, en Barranquilla se está trabajando en la remodelación de dos estadios icono del fútbol, uno el Romelio en pleno Norte de la ciudad, en donde se invierte en la adecuación de un estadio con normas FIFA y en el mejoramiento de los espacios a su alrededor, teniendo en cuenta incluso a quienes hacen deporte en el viejo Romelio, adecuando espacios para la práctica de ejercicios. Por otro lado en la calle 30 se empieza a trabajar en la remodelación del estadio Moderno, en donde se comenzó a jugar el fútbol en Barranquilla.

Dadas las circunstancias, solo queda por decir nuevamente que no es oposición, es solo un poco de pertenencia cultural en donde se puede hacer más por el deporte que lo que llaman Arena de eventos, ahora dirán que es oposición y demás, si fueran un poco sensatos no lo pensarían así. Pero cuando se sigue los ideales de un caudillo la razón y la sensatez poco importa.


Perlas:
  • Atacan en las huestes uribistas al único candidato decente y con las calidades para ser presidente de esa organización, entre bandidos buscan acabar a quien se perfila como un gran líder y estadista.

sábado, febrero 25, 2017

Yo corrupto

Vivimos en un país muy parecido al de Alicia y el sombrerero loco. Suceden cosas dignas de Hollywood, pero sobre todo vivimos en un país que carece de memoria histórica.
En estos momentos cruciales en los que pasamos la horrible página de las FARC (a la que muchos se oponían, porque quedaban sin discurso) y ahora podemos centrarnos en los verdaderos problemas que carcomen nuestra sociedad, problemas tan serios como la corrupción que acaba con cualquier presupuesto nacional. Salen algunos desde la extrema derecha que tanto ha acabado a este país, a reclamar firmas en las calles, a proponer leyes anti corrupción, olvidándose como buenos políticos sus orígenes y sus males.

Como buenos políticos deben salir a buscar un problema que una al pueblo en estos momentos, ya no serán más las FARC, seguro que no, tal vez vendrán con engaños a tratar de revocar los acuerdos de paz para que continué la violencia y no cese la horrible noche, para muchos que creemos en la paz esa horrible noche ceso con el nuevo acuerdo, aunque muchos se opongan.
Encontraron entonces esos que han hecho de este país, de la burocracia y de la política una verdadera cloaca, un motivo para aferrarse al poder, buscan ser ahora los abanderados de la lucha contra la corrupción, olvidando ellos o creyendo que como buenos colombianos hemos olvidado la Yidispolitica, Agro ingreso seguro, recientemente el dinero que supuestamente pagó Odebrecht por la asesoría de Duda, el nombramiento del ex procurador Ordoñez por un congreso lleno de burocracia en la procuraduría y amenazado por el mismo Ordoñez, entre otros grandes escándalos que han dado al traste con este país, pero que sin lugar a dudas nos dejan más preguntas que respuestas.  Resulta entonces que desde el partido donde el corazón es grande y la mano firme, salen a reclamar ser los que combaten la corrupción, ah país de locos y mentiras interpuestas a quienes no entienden sino del tamal o de la percepción de seguridad.

Son tan corruptos y piensan que el colombiano apoya la fiebre del momento, y en este momento la moda es la corrupción, total quien se acordara del escándalo de las notarías o del AIS, alguien recuerda acaso que en este país el cohecho es de una sola persona, o quizás como lo dijo la justicia recientemente, que la gente se "auto homicida" con golpes de botellas pero parece una caída al caño.

No les creo, antes deberían hacer un acto de contrición y recitar de memoria en esta ocasión el "Yo corrupto", entendiendo que es un cáncer que abarca la política colombiana, pero que sobre todo se vuelve como el comején o las termitas, que van acabando por dentro de la madera sin que la madera por fuera lo demuestre, somos colombianos  y nada nos va cambiar, nuestra sangre latina da más para ser felices y encontrar más enemigos con los que podamos seguir buscando votos y moviendo el dinero que enriquece a los mismos de siempre.


Perlas:
  • Colombia y el mundo en general tiene muchos caudillos que buscan y atraen seguidores, los discursos siempre serán los mismos, en contra de un enemigo que supuestamente daña la sociedad, así tuvimos a Chávez, Uribe, Trump y por la costa colombiana hay uno que otro en las mismas.
  • Esperemos que estos carnavales en la capital de vida se desarrollen con las normas de seguridad y de respeto entre todos los ciudadanos.
  • Y lo que todos temíamos se está empezando a dar, ya hay veto al periodismo en los Estados Unidos, así empezaron Chaves y otros tantos.

sábado, febrero 18, 2017

A treinta y cinco la silla

Lo bonito del carnaval y del paseo es poder contar anécdotas, al fin y al cabo quien lo vive es quien lo goza. Este viernes de guacherna en el cual la alcaldía había fijado en su decreto de alquiler de sillas, el valor de alquiler para el desfile de faroles en $13800, sin embargo de eso en que la oferta va de acuerdo a la demanda, los señores que solicitaron permiso para arrendar las sillas se les ve las ansias para incrementar el alquiler y así poder pedir desde 20 mil hasta la módica suma de 35 mil.

No contentos con el valor que incrementa ostensiblemente sus ingresos, se aprovechan del espacio público en todo su esplendor, no sólo en los andenes colocan las sillas sino que se aprovechan de lo que la calle les pueda ofrecer, ruedan la valla y colocan una hilera más de sillas, total estamos en carnavales.

La silletera o mejor la que arrienda las sillas se enfrasca en una discusión con el policía porque el patrullero le pide de forma amable que en esa zona de la calle no puede colocar su producto para alquilar. Gritos  van y vienen, esto hace parte del paseo, hace parte del carnaval, apenas comienza la fiesta, todavía no asoman los primeros disfraces ni danzantes. Al final termina cediendo y recogiendo sus sillas, y eso que llamo a Remberto, vaya uno a saber quién es, pero para la que arrienda las sillas tiene algo de poder, que al final no tuvo resultados.

Resaltar la labor que están desempeñando la Policía Nacional, el orden que impone y la seguridad que esperamos sigan impartiendo en estas fiestas, aunque no estaría mal mas acompañamiento en hacer cumplir los decretos carnavaleros como el de las sillas, ese es un problema de nunca acabar.

Apenas comienzan los carnavales, seguro vendrán más abusos en todo lo que la alcaldía fije y restrinja, al final estoy seguro que los precios están así porque hay gente que los paga. Es como el robo de celulares, a algún parroquiano que le gusta todo más barato van a parar, lo único seguro es que los carnavales son una fiesta emotiva, en la cual hay que preparar el bolsillo, porque lo de la guacherna es solo el comienzo y todos los años es lo mismo en las narices de las autoridades, a como, a treinta cinco la silla compa.

Perlas:

  • Tuvo que pasar un hecho delincuencial como el del jueves por la noche en Taganga, donde atracaron y violaron a una extranjera, para que el gobierno distrital de Santa Marta colocara su atención en ese pueblo deprimido, que esta viviendo una situación caótica de seguridad, sexo, alcohol y drogas. Ojala se de una intervención real, en donde se ponga de manifiesto la realidad, y que no nos vengan a decir que el problema lo heredaron, porque esto se creció de hace 6 años para acá.




miércoles, febrero 15, 2017

Cruzada contra la corrupcion

Firmado el proceso de paz y acabadas las FARC, pierden el discurso de la guerra desde la ultra derecha en el partido del corazón grande. Empezamos entonces como colombianos a ver otros problemas más grandes que la misma guerrilla y que son un cáncer para nuestro país. 
Así es como de la noche a la mañana muchos empiezan a descubrir que los empresarios ponen y hacen elegir al candidato que mejor les beneficie en un puesto público, en ese puesto oneroso que pueda representarles más ingresos a quienes tienen el dinero suficiente para financiar campañas y otorgar dádivas que ayuden en su propósito.
No se entiende de otra manera que un escándalo desatado en Brasil, impacte a toda Latinoamérica, en países como Perú en donde se prevé que sus ex presidentes vivos terminen salpicados por recibir sobornos para otorgar contratos públicos a la famosa firma Odebrecht.

En nuestro país no somos ajenos al problema que nos atañe, y no es de ahora, la corrupción viene de épocas remotas, lo decía Turbay Ayala  «Tenemos que reducir la corrupción a sus justas proporciones», sabiendo que el problema parecía de no acabar, en aquella época despegaban otros problemas como el narcotráfico y las guerrillas que hacían que el país y la mirada de los dirigentes se enfocaran en buscar ese enemigo que les permitiera seguir en las justas proporciones que pregonaba Turbay.

El problema de las FARC luego de resolverse, nos muestra en todo su esplendor como nos han robado quienes con discursos demagogos, sean de izquierda o derecha, nos tapan los ojos y hacen de las suyas con los dineros públicos. Y es que los políticos nos distinguen orientación ni ideología política, como dice el dicho, la única mano que no roba es la mano de plátanos, de resto que entre el diablo y escoja.

Es ahí donde nosotros los Colombianos, ciudadanos que aun creemos en la gente honesta debemos emprender una cruzada contra la corrupción, la ciudadanía tiene el poder de definir que queremos en las próximas elecciones, si continuar con los mismos con las mismas, eso que se hacen pasar por defensores de la seguridad democrática, o quienes con la bandera de la paz quieren hacer olvidar sus actos no santos en pos de su beneficio.

Armemos esa cruzada contra la corrupción, invitemos a los mejores ciudadanos, que apoyen esta iniciativa en la cual, se definan reglas claras con aquellos que en su carrera publica han luchado contra ese mal, contra aquellos que han usado alguna vez los recursos públicos en beneficio propio, así sea sacar a todo el personal de la oficina a protestar, basándose en el contrato que tienen con una alcaldía y que por eso los deben respaldar en sus aspiraciones, eso también hace parte de lo mismo, es una forma ideológica de caudillismo y corrupción, pero sobre todo de vernos la cara.


Impuestos, cerveza y gasolina: la nueva receta de Petro

Nunca imaginamos que la llegada por primera vez al poder de la izquierda trajera consecuencias o comentarios tan ensordecedores y disparatad...