jueves, febrero 21, 2019

Trizas o tricitas

De los tantos especímenes y personajes que tiene el mal llamado centro democrático, hay uno que con toda sinceridad no se moja, es el señor Fernando Londoño. El exministro de Uribe, condenado por el desfalco a Invercolsa y destituido de toda función pública, es quizás uno de los pensadores de este partido y de la línea más dura uribista, pero además es una persona muy sincera y que sin mayor reparo dice lo que piensa como lo piensa, así a muchos no nos guste lo que dice.
Parte de esas afirmaciones y dichos las decía el ex ministro en campaña de Duque, cuando el entonces candidato recorría el país con el sombrero prestado, la ruana de Uribe, canas pintadas y un discurso un tanto mentiroso. El ex ministro de Uribe ya sabía que lo tenían que hacer como misión si llegaban al poder,  y eso no era otra cosa que hacer "Trizas ese maldito papel llamado acuerdo de paz".

Mientras Duque se dedicaba a decir que no subiría impuestos, a decir que no habría Fracking, afirmaba que le dolía como una persona que vivía cerca de una generadora de energía pagaba un precio tan alto por este servicio, decía el candidato Duque, que en su gobierno no habría intervención militar a Venezuela, todo una colección de mentiras  y sobre todo hablaba de no ser como Venezuela; los línea dura como José Obdulio, Mafe Cabal y el señor Londoño sabían que el poder era para legitimar su política de ultra derecha, que con eso llegaba lo demás.

No es necesario romper el maldito papel señor Londoño, así como lo hizo el día que lanzó su aclamada frase en el Uribismo, solo es necesario colocar trabas en la rueda para que el acuerdo de paz que ha permitido que los muertos en este país dejen de contarse por miles, fracase y se haga lo que ustedes soñaron en su partido. 

Así agachaditos, de a poco, con nombramientos cuestionados que atacan el proceso, y saliendo a la comunidad internacional a decir que se respetaran los acuerdos, pero en el país colocando trabas e impidiendo y objetando la ley estatutaria de la JEP, por orden del patrón, es que vuelven tricitas la paz, no era necesario gritarlo, era mejor colocar el foco en Venezuela y en los atentados de los miserables del ELN, igual el colombiano piensa con el hígado y eso lo saben muy bien en el mal llamado centro democrático. Y así van haciendo tricitas a retazos los acuerdos de paz, como Londoño lo pedía.

Perlas:
  • Hay que ver cómo funcionan las tácticas Uribistas para seguir en el poder, esas que colocaron a una persona sin ninguna experiencia como administrador de presidente, pero que toca muy bien la guitarra y hace pinolitas. Así de esa forma quieren colocar a un tal Samuel Hoyos a la alcaldía de Bogotá, y este personaje solo busca atacar a Petro.

sábado, febrero 16, 2019

Volvió el horror

No hay mejor momento en las que los criminales de derecha, llámense paramilitares se sientan más cómodos que en los gobiernos de ultraderecha que han dominado este país en los años 2000, lo vivimos en los años 2002 hasta el 2010, cuando los paracos reinaban en la costa caribe y en gran parte del territorio colombiano, esos ejércitos que nacieron como respuesta y defensa contra las acciones de los criminales de las FARC y el ELN. 

Parte de esa comodidad la vivieron los actores armados en la ciudad de Santa Marta en esas épocas, era épocas en las que el mercado era dominado por los llamados chamizos, gente del alias el taladro, Hernán Giraldo, quien fue extraditado por Uribe luego de que se diera cuenta que los señores seguían delinquiendo en las fincas que tenían en Ralito.

Hoy años después sigue el terror, o mejor ha vuelto a la ciudad de Bastidas, representado en asesinatos a plena luz del día en carreteras de la ciudad, en donde asesinan a empleados de grandes empresas o a maleantes que andan por la ciudad como pedro por su casa, porque solo el día que los asesinan el comandante de la policía sale a decir que el señor tenia orden de extradición.
El crimen y los asesinatos están desatados por todo el país, solo mirar lo que ocurre en Medellín con los casos de fleteo y asaltos a vehículos particulares en calles mientras esperan el cambio del semáforo, que decir de las recientes masacres vividas en Barranquilla, en donde bandas que se pelean el control del micro tráfico se matan entre sí. En Cali, intentan asesinar al Director del Hospital del Valle, y cada día se viven más asesinatos de líderes sociales.

El horror y el terror que brillan justo cuando se quiere vender miedos para comprar seguridad, esa política de mano firme tan poderosa y tan atrayente de quienes nunca han puesto su pecho en la guerra. Y que no conocen o imaginan las consecuencias de una guerra en Venezuela.
Es que cada vez en este país la gente vive más de joder al otro que de dejar vivir, parte esto de las necesidades básicas insatisfechas en una sociedad que se rige por la viveza o la mano firme y el corazón grande, de entender cómo se huye de la justicia cuando no es favorable, pero que para aquellos que viven de un salario mínimo se les intrata con un aumento paupérrimo que apenas servirá en menor medida para tratar de subsistir.

Volvió el horror, y Duque subió su popularidad, todo hecho a la medida..... Tan preocupado él y su gobierno con lo que pasa en Venezuela, en donde ya encontró el discurso que necesitaba para tener un rumbo, ya que decir que seriamos Venezuela no fue cierto.

Perlas


  • Duque, Uribe y su mal llamado centro democrático hablaron tanto de mermelada que se les olvido que eso es parte del funcionamiento de un político, o sino que lo diga Duque con sus nombramientos a la suegra de Abelardo, pura mermelada porcina... Lo malo no es la rosca, lo malo es hablar de las practicas que se hacen por igual.


sábado, febrero 09, 2019

Perdida sociedad

La reciente muerte de un reguetonero y Youtuber, ha colocado la mirada del país en lo violento que somos como sociedad, en lo enfermizo que resulta ser un país que ha vivido una guerra interna de más de 50 años, y que no sabe superarla porque no entiende que el perdón existe.

No podemos quejarnos de una sociedad en la que sus máximos exponentes son personajes como Álvaro Uribe Vélez, el pacificador de Antioquia, y con él personajes como Fernando Londoño, o Felipe Mejía. Que daño tan grande han hecho estos personajes al pais. Somos un país violento, no podemos quejarnos de nuestro destino, las vísceras nos gobiernan por encima de la razón.

Y somos violentos simplemente por naturaleza y por venerar a un gran colombiano que nos escribe por su Twitter que existen los buenos muertos, y que le dice a la mechuda que le va dar en la cara marica, que se alegra por la muerte de quienes hacen daño y queremos verlos con una bala en la cabeza, ese pensamiento paramilitar lo tiene el colombiano, sabe que es más fácil usar los odios en contra de quienes nos hacen daño, y ahí en ese momento nos olvidamos de paz, porque es más fácil dar plomo y bala que conciliar.

Somos violentos, y justo cuando la violencia que viven ciudades como Medellín tocan a un desprevenido famoso, salimos a llorar y a preguntarnos porque?, porque en la ciudad del gran colombiano, terreno inquebrantable que ha vivido con el estigma de Pablo Escobar, estigma que rechazamos muchos, pero que no se dejan ayudar cuando un señor de la tercera edad sale a gritarle a un joven que o se quita la camisa o lo pelamos,  con el mejor lenguaje paramilitar de la época de Carlos Castaño o Salvatore Mancuso, esa época en la que abundaban los carros llamados la última lagrima en los pueblos de la costa caribe, en esa que desaparecían muchachos y luego sus cuerpos flotaban en el viejo Rio Magdalena. O que decir del energúmeno que gritaba que plomo es lo que iban a llevar, que cero negociaciones. Somos violentos, nuestra sociedad está perdida como las balas que disparan quienes ven en esta su refugio o su escudo.

Lo mismo que hemos vivido en años atrás, niños asesinados por asesinar a sus padres, ladrones que matan con sevicia, y para un país que vive en sus periódicos y noticieros asesinatos, secuestros y mas, ya no resulta noticia. O acaso ya olvidamos como nos escandalizamos cuando en Santa Marta a plena luz del dia, una turba de chirretes asesinaba con piedras y palo a un celador que reclamaba un robo que le habían hecho.

No imagino un país armado, así como lo sueñan en las huestes de Uribe. Nuestra cultura nos da para ser una perdida sociedad, en medio de un país que se pregunta porque? porque?, porque somos violentos, pero sobre todo porque no lo aceptamos y solo lloramos cuando la bala toca alguien conocido o famoso, de resto no importa. Somos unas sociedad con doble moral, una sociedad perdida como las balas que asesinan a inocentes en el país del dueño del cojon de oro.

Perlas:
  • Duque y Uribe han puesto en marcha su sueño para seguir en el poder, continuar con un enemigo que el país deteste para subir la imagen de quien no tiene mas rumbo que no ser Venezuela... 
  • Una enferma sociedad en la que vivimos, ver como una madre se suicida con su pequeño hijo de 10 años, nos debería dejar pensar que estamos haciendo como país para ver este tipo de actos.

domingo, febrero 03, 2019

Barranquilla da la cara al rio

Sucede en el mundo, sucede en Colombia. Hoy quiero hablar de la ciudad en la que hace más de una década resido y que me ha acogido con los brazos abiertos, es la capital del caribe, la puerta de oro, la que cuenta con la ventana al mundo y hoy le da la cara al rio, al viejo río del Magdalena, tan olvidado como aprovechado. Es la fuente de agua de la capital de vida, y es el afluente más grande del país, es la arteria fluvial de un país que no mira sus cuencas hídricas, solo para tirar desechos industriales, y muertos en la época de los paracos.

Hoy Barranquilla le da la cara al río, así como París mira al río Sena, o como Alemania se ve en el Rin, y más cerca en Guayaquil se mira al grandioso río Guayas, allá en Guayaquil ese hermoso malecón que he tenido la  oportunidad de recorrer y que inspiró al alcalde de Barranquilla a mirar a donde otros nunca vieron y olvidaron. Un gran visionario el alcalde de Barranquilla, una ciudad que ha crecido a millones en los últimos años, y que es ejemplo de crecimiento para un país que sigue sumergido en la violencia, esa que queremos superar y que algunos desadaptados no permiten y otros cuantos más, se alegran de que sigan, total es fuente de inspiración para seguir creando su caudal electoral, o sino que lo diga el tipo del sombrero que gritaba que plomo era lo que venía.

Majestuoso malecón y sitio turístico en la ciudad, un lugar en donde confluye toda la sociedad, es igual ser rico que pobre en una lugar tan hermoso que mira como pasa el río luego de recorrer más de medio país, acá en la capital del caribe tenemos la oportunidad de ver como con la brisa caribeña el río se transforma en un lugar más que hermoso, un lugar que soñaron o imaginaron en algún momento Estercita Forero y Gabriel García, ese lugar que invita a soñar y a despejar la mente, un lugar soñado.

Hoy, existe en la ciudad un espacio de sano esparcimiento que invita a recorrer, que invita al deporte, que invita a una sociedad a confluir, un lugar en el que Barranquilla da la cara al rio, como las grandes capitales del mundo. Un lugar mágico y hecho para que los habitantes de Barranquilla nos sintamos orgullosos y recorramos, sabiendo que la capital del caribe es la ventana al mundo, siendo la puerta de oro de Colombia. Barranquilla sigue creciendo y es ejemplo de ciudad para un país que no entiende de paz, y que en medio de tantas noticias malas o de guerra le dicen al país que la ciudad mira al olvidado río, y que no solo se hace lo que el ganador del cojon de oro le dice al sub presidente Duque.

Perlas

  • Sopla ciclón, que bueno que volviste, que bueno es verte en donde nunca debiste salir...

sábado, enero 26, 2019

Una película para Netflix, encontrando el rumbo de duque

El poder no se delega, sino que se arrebata... Así de esa forma llegan al poder, arrebatando la esperanza de la paz, basados en la oposición que realizaron durante 8 años, en los que se vieron huérfanos de poder. Montaron el discurso de que Colombia no debía ser Venezuela, olvidaron los que creyeron este cuento que en Colombia al igual que en Venezuela, persiguen a los opositores, sino que lo diga Petro o tantos líderes sociales asesinados, censuran o sino que hable Santiago Rivas de los puros criollos, censurado en señal Colombia, manda la corrupción, se roban las elecciones, se atenta contra los estudiantes que salen a marchar, se tiene la fiscalía y justicia a su medida y se elige de presidente al que dijo el caudillo de moda. Creo que no seremos Venezuela, porque lo somos hace rato.

Conscientes de esos en el mal llamado centro democrático, veían como todas las mentiras que dijeron durante años empezaban a caer, y se desplomaba el discurso mentiroso con el que llegaron al poder,  y como toda mentira no definía un rumbo de gobierno claro, al final su estilo era muy similar al de los que siempre han gobernado este país. Basados en eso, solo esperaban un golpe de suerte, algo que definiera el rumbo y que logrará acercar a los votantes decepcionados por tantas reformas e impuestos. En esa búsqueda, encontraron el rumbo gracias a los miserables desadaptados del ELN, una guerrilla que vive en un siglo que ya no fue, y que se aferra a las acciones terroristas para desestabilizar el estado. 

No hay mayor motivo que logre unir a un país en contra de unos miserables, que el terror y el miedo, eso es lo que nos venden desde el mal llamado centro democrático, esa guerra que muchos queremos superar y no precisamente con plomo como lo dicen los energúmenos seguidores del presidente eterno. 

La realidad supera muchas veces la ficción, cuando no se tiene el rumbo aparecen los problemas, algo similar mostraba ya la serie de Netflix House of Cards, Frank y Claire sabían cómo unir al pueblo en contra del terrorismo, como dejarlos hacer acciones, en las narices de los gobiernos se mueven como peces en el agua, en una ciudad tan custodiada, o en la propia escuela de policías como entran como pedro por su casa a colocar una bomba que logre sacar el odio que se siente ante miedo y el terror, pero sobre todo ante los miserables que ejecutan esos actos.

Uribe lo sabe, y ya su pollo también, un tipo más conocido por hacer pinolitas y llevar mandados, pero sobre todo por alzar las banderas de lo que llaman la mano firme y el corazón grande, de gobernar en cuerpo ajeno, perdido sin rumbo claro de gobierno, ha encontrado por fin ese rumbo que había perdido hablando de Venezuela. Ya Netflix tiene material para una nueva película o serie, que la llamen Buscando al soldado Iván en el país de Álvaro.


Perlas:
  • Esa doble moral uribista, salen a marchar por la paz y amenazan con mas miedo y terror... Ese si sirve el de ellos.
  • Seguimos esperando las marchas y el rechazo al asesinato de tantos lideres sociales en Colombia, lideres que luchan entre otras cosas por la restitución de tierras usurpadas por los actores armados del conflicto Colombiano.
  • Huyendole al modelo de la izquierda Venezolana, Colombia escogió al modelo de la derecha en Uribe, esa que censura y en la que los que escriben los Tweet injuriosos son los Comunity Manager de la directora del mal llamado centro democrático.

sábado, enero 19, 2019

Miserables

La miseria humana se confunde en el dolor, hay quienes son los que provocan ese dolor y otros los que hurgan en la herida tratando de infringir más urticaria a quien siente y vive momentos de sufrimiento.
Precisamente esto es lo que muchos no queremos más, que Colombia siga siendo un país en el que las bombas que retumban en las calles, acallen voces y personas inocentes, pero sobre todo que el país supere una guerra que no ha dejado sino muertos.
Explotó un carro bomba en la escuela de policías más grande del país, el alma mater de la institución en donde se forman los futuros comandantes  de la fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos.

Cobarde cometer un acto de esta naturaleza, cobarde y miserable ingresar en una camioneta al parecer con un kamikaze, 80 kilos de explosivos, suficientes para acabar con la vida de más de 20 personas y herir a un centenar de jóvenes que lucha por salir adelante. Jóvenes y personas que jamás imaginaron que estando en la institución policial podrían sufrir este atentado de miserables y repudiables seres humanos, que buscan su justificación en ideas del siglo XX.
Miserables, atentar contra otro ser humano y cegar su vida de la forma vil y cobarde. En un carro lleno de explosivos detonarlo en medio de un campus educativo, pero sobre todo sin dar la cara.

Por otro lado, la miseria no conoce colores ni orientación política, es así como desde el ex presidente Uribe sale la malicia y maldad, el reproche a quien logro evitar que estas bombas siguieran ocurriendo en un país herido por el dolor y la infamia de estos políticos, esos que alimentan el rencor y el odio de un pueblo que siente y piensa con las vísceras en estos momentos de dolor. Jerónimo Uribe, destilando el veneno de su papa escribe en su cuenta de twitter “se sabía que la paz de Santos era una farsa. Enfrentar el mar de coca, minería ilegal y corrupción que dejó Santos es un tremendo reto para el Presidente Duque”.

Los que hoy están en el gobierno hicieron años de oposición culpando a Santos de lo divino y lo humano, se les olvida a estos personajes que hoy ellos son quienes gobiernan el país, olvidan que estos atentados no se vivían en el país, y saben que un país en paz esto no sucedería. Necesitan que sucedan actos de guerra, la paz no es un negocio político ni saludable para sus aspiraciones, por eso incendian el país, gozan con los muertos, replican imágenes de dolor de cuerpos mutilados para que el pueblo sienta y siga pensando con el hígado. Venían a hacer trizas la paz, y hoy los miserables del ELN hacen trizas cuerpos humanos. Los extremos son malos, y se necesitan para subsistir. Ese es nuestro escenario actual, con miserables de derecha e izquierda, se necesitan el uno del otro.

sábado, enero 12, 2019

Así no Toño, así no

Uno de los problemas más grandes de elegir a los representantes, senadores y gobernadores en este país, es escoger personas que no están preparadas para esos cargos. Esto sucede no solo en Colombia, lo hemos visto en muchos países, y da como resultado que quienes hacen las leyes o nos gobiernen sean el hazme reír de la sociedad.

Estos personajes que llegan al congreso a tratar de hacer leyes de acuerdo a su conveniencia, a sus creencias y a sus dogmas, son del mismo talante que el chavismo en Venezuela, personas que reprimen las libertades y derechos de los demás, que se creen con la responsabilidad de hacer lo que les convenga sin importar al prójimo, claro, se escudan en que fueron elegidos por más de 80 mil votos. Por eso es que se debe escoger bien, y no botar el voto con cualquier aparecido o como el mismo personaje lo predica, cualquier Juan de los palotes.

La polémica encendida esta semana, se refiere al Senador Cienaguero Toño Zabarain, quien fue alcalde del municipio magdalense en el año 1999, año en el que gozó por unos meses de la bicoca de ser alcalde un municipio millonario gracias a las regalías del carbón y pobre gracias a sus dirigentes, en ese corto tiempo le alcanzó a Zabaraín para otorgar uno de los contratos más polémicos de los últimos años en Ciénaga, se trata de la Concesión de agua potable, acueducto y alcantarillado entregada a Operadores de La Sierra con lo que comprometió recursos del sistema general de participación por veinte años. El servicio que ha prestado la empresa durante este tiempo ha sido objeto de todo tipo de denuncias  por la mala calidad del agua que suministra. Tantos años después, el municipio enfrenta una emergencia sanitaria.  Zabaraín guarda una muy estrecha relación política con el veterano exsenador Roberto Gerlein, es discípulo de Gerleín y se quedó con el personaje. Lo imita cuando está en tragos y lo emula en el Senado. 1

Ahora bajo el abrigo de la casa Char ha vuelto a surgir como el ave fénix en política, ese mismo senador que en sus intervenciones demagogas en el congreso, pareciera que estuviera borracho o con unas copitas de más de cualquier whisky barato. Este senador que fue elegido presidente de la comisión sexta del senado, comisión encargada de las comunicaciones; tarifas; calamidades públicas; funciones públicas y prestación de los servicios públicos; medios de comunicación; investigación científica y tecnológica; espectros electromagnéticos; órbita geoestacionaria; sistemas digitales de comunicación e informática; espacio aéreo; obras públicas y transporte; turismo y desarrollo turístico; educación y cultura. Sale con la brillante idea de regular el debate y los comentarios que a través de las redes sociales, los ciudadanos del común manifestamos, ese único escape o medio en el cual se puede debatir o denunciar gracias a los avances tecnológicos. En esas redes que se descubren las cochinadas que el gobierno nos quiere hacer, como el nombramiento de personas que son retiradas de otras corporaciones por tramposas, o que tal nombrar a alguien que habla mal de las víctimas y querer nombrarla al mando del organismo que las protege.

Eso son las redes sociales, un medio de denuncia del ciudadano del común, en el que se pone de manifiesto el descontento de un país con sus gobernantes, medios o con lo que no se esté de acuerdo, es un medio en el que en esta sociedad de la información se ha convertido en un verdadero sitio para denunciar lo que muchos no se atreven o que los medios no reportan, y que resulta incómodo para muchos, incluyendo al senador Uribe, quien aplica el bloqueo a sus opositores y destila su veneno sin que nadie le pregunte o responda cuando quiere, así como daño la honra de Daniel Samper Ospina acusándolo de ser violador de niños, en ese momento no se pensó en censurar las redes, para eso cabe la denuncia penal en la justicia cada día mas vapuleada de un país en la que cualquiera con plata y poder puede llegar a imponer su doctrina. Es de esa forma que se debe buscar la defensa de quienes se sientan agredidos, en la justicia. No imponiendo mas restricciones a quienes no piensan igual que Toño Zabarain o quienes no pensamos que el fiscal deba estar en su puesto, Así no Toño, así no...


Perlas:
  • Barranquilla le da la cara mas amable al Rio Magdalena, ese en el que confluyen todos los sectores de la sociedad a vivir un rato diferente un fin de semana.  Ciudad orgullo de Colombia que ha crecido a millón en los últimos años.
  • Volvieron las extorsiones, las amenazas, siguen los asesinatos a lideres sociales, bienvenidos a la Colombia de la mano firme y el corazón grande de nuevo.
  • En el corregimiento del salado en Bolívar, siguen los asesinatos de quienes piden la restitución de tierras, o reclaman por ser victimas. Esas tierras usurpadas por los paracos en los años dorados de la mano firme y el corazón grande.

1.Tomado de la revista semana


Impuestos, cerveza y gasolina: la nueva receta de Petro

Nunca imaginamos que la llegada por primera vez al poder de la izquierda trajera consecuencias o comentarios tan ensordecedores y disparatad...