sábado, febrero 04, 2023

Los presidentes twiteros.

 Gustavo Petro es igual a Álvaro Uribe, eso lo dijimos hace muchos meses. Tan parecidos son que se reúnen para hablar sanamente y acordar como pueden manejar el país. Petro entendió que lo que quiere cambiar no puede afectar a los poderosos, tiene que joder a la clase media para conseguir el ejercito populista que necesita.

Petro y Uribe tienen el mismo estilo de gobierno, enfocados los dos en lo que llaman el estado de opinión, como si las democracias vivieran del momento y del sentimiento visceral que produce la noticia del ahora. En ese orden de ideas, el presidente actual se ha dedicado a lanzar trinos diariamente para justificar sus pretroreformas, las mismas que prometió y que tienen un huracán armado, el cual ya está aceitando con mermelada en el congreso para pasar como sea, así como lo hizo Uribe en su momento, o como lo hacen todos los presidentes de turno, da igual quien gobierne, lo que importa es el poder y en ese orden de ideas hay que hacer lo que se requiera para movilizar los cambios que quiere el presidente de turno.

Petro lanza y lanza trinos, responde a quien le parece, defiende a sus dos ministras estrellas o estrelladas, la de minas y la de salud, una es filosofa en un puesto que debe ser técnico y la otra es activista y critica de las políticas de salud actuales. Las dos señoras lejos de ser ejemplo para las mujeres o para los profesionales de cada sector, se han atornillado con el beneplácito del presidente Petro.

En una reciente publicación, la ministra de salud, Carolina Corcho, saca un foto mensaje afirmando que las EPS no curan sino que facturan, olvida la activista de la salud que las EPS fueron un motor importante para superar la pandemia que recién vivimos, quiere la señora corcho imponer a cualquier forma su reforma a la salud, en la que ya dijo en una reciente alocución que gran parte del problema eran los médicos del país, los cuales podían generar la carga fiscal con los medicamentos y procedimientos que enviaban a sus pacientes.

El presidente actual del país, el expresidente Uribe y algunos gobernadores y alcaldes, les gusta el contacto con las masas y ahora lo hacen por medio de las redes sociales, coordinan sus movimientos por WhatsApp para que mediante comunicados replicados sean la primera línea de mantenimiento de sus políticas. Eso pasa en Santa Marta con los agentes naranja y pasa con Petro en el país. Petro es un fiasco de gobierno como lo demostró en su alcaldía, terco, sin razón, pero ante todo un twittero activista que sabe que debe mover las vísceras para que la gente le copie. En eso es muy parecido al gran colombiano. ambos son twitteros empedernidos.


lunes, enero 30, 2023

Barranquilla capital de masacres

Tristemente nos toca decir que la ciudad de Barranquilla, la misma que vive del carnaval y en la que la alegría es común y hace parte del día a día, ha entrado en una época oscura que hace años iniciaba con extorsiones y asesinatos. Hoy, ya pasamos a otra etapa de la inseguridad y es que los asesinos no tienen pudor alguno en disparar a diestra y siniestra, todo lo que se mueva lleva balas.  La historia de la masacre del barrio Las Flores vuelve a repetirse. Esta vez en el barrio El Santuario de Barranquilla.

En el estreno de Juan Fernando Quintero, la gran estrella que contrataron los Char en esta temporada. Se produce una nueva masacre en la ciudad, la historia es la misma, llegan 4 delincuentes en motos, y de ahí dos sicarios se bajan a disparar en un lugar donde habían muchas personas viendo el partido del JuJu Junior... Disparan a todo lo que se mueva,  el saldo 4 muertos y 6 heridos. 

El puma sale siempre ante las cámaras con cara de bravo, promete acciones más contundentes, habla nuevamente del negro Ober y del fenómeno nacional de inseguridad. En todo tiene razón el Puma, en lo que no tiene razón es en decir que la ciudad ha mejorado en temas de seguridad, En ese aspecto, cada día se ven más actos y hechos que afectan la tranquilidad de los habitantes de la capital de la costa, que ya puede ser llamada la capital de las masacres. No son hechos aislados como lo quieren hacer  ver las autoridades, son hechos que tienen detrás a estructuras criminales muy bien organizadas, que son capaces de paralizar el transporte en la ciudad con asesinatos a conductores de buses, son capaces de cerrar el comercio debido a las extorsiones y como vemos ya van dos masacres en menos de un año en una ciudad carcomida por problemas sociales en donde la mirada siempre va hacia el malecón o para los barranquilleros, hacia el Junior.

No hay seguridad en una ciudad en la que en una terraza de restaurante llegan y atracan en cualquier momento, en donde se realizan masacres por parte de sicarios que luchan por rutas de microtráfico de drogas o de cobra diarios en el país del gota gota. Barranquilla paso a ser la capital de las masacres, feo decirlo, pero no se puede ocultar el solo con una mano. Barranquilla exige y da las herramientas dice el alcalde Pumarejo, pero la ciudad sigue en crisis de seguridad, la gente exige respuestas contundentes, pero lastimosamente se ve muy lejos la salida de un problema cruel en donde los cabecillas de estas bandas siguen delinquiendo desde las cárceles de Colombia. Se vienen los carnavales y lo que pasa en la ciudad invita a mas de uno a reflexionar como quiere vivirlos.

 


viernes, enero 27, 2023

Ejercitos populistas

Izquierda y derecha son lo mismo, toman el poder gracias al discurso contra el enemigo. así lo hicieron Uribe con las FARC, Chávez contra los millonarios de siempre en Venezuela, Correa en Ecuador contra los pelucones y Petro en Colombia en contra de Uribe y desgobierno de un imbécil llamado Iván Duque.

Al final resultan siendo lo mismo, perpetuarse en el poder para manejar los hilos de un país, o mejorar la situación de sus familias y herederos, son tan buenos en eso, que en Santa Marta llevamos 12 años de un mal llamado cambio, que ha sabido cultivar un ejército naranja a cambio de contratos y otras cositas más. Uribe lo hizo en su momento con familias en acción, y Petro ve en los llamados gestores de paz y jóvenes de paz la forma de tener 100.000 personas afines a su política del amor, pero pagados con los impuestos de los Colombianos y así darles un pequeño aporte mensual de un millón de pesos.

Los populistas saben que se requieren ejércitos de fanáticos o de votos para seguir en el poder, quien votaría en contra de que le regalen un millón de pesos por no hacer nada y hablar de paz.  Petro busca liberar a los jóvenes que con terror y sevicia hicieron las delicias en épocas de la explosión social, les llama gestores de paz y hasta se atreve a buscar a 100.000 desocupados y regalarles mensualmente un millón de pesos para que hablen de paz en un país con una tremenda desigualdad social, la cual Petro pretende acabar regalando plata a los pobres.

Los emperadores entienden que se debe construir el imperio, y que ese imperio se construye con votos y con fanáticos, pero sobre todo con contratos y regalos, así iniciaba hace 12 años el caicedismo en Santa Marta, ha logrado pintar la ciudad de un feo color naranja, olvidando los colores de la ciudad, como lo es el hermoso azul cielo y blanco.

Desde ya se avecinan tiempos oscuros, un presidente que llama a la movilización imitando el estilo de quien criticaba hace algunos años, cuando este personaje oscuro decía que el estado de opinión estaba por encima del estado de derecho, ahora Petro quiere que la gente en las calles presione al congreso que tiene enmermelado para que las leyes que pretende imponer pasen sin mayor discusión que una buena movilización. Las marchas son el arma secreta y poderosa de una izquierda que sabe cautivar incautos, enamorar a quienes necesitan trabajo y les exige que deban marchas con la respectiva consigna que el emperador ordene. Ya lo hemos visto en Santa Marta, de eso se nutren y de eso viven, arman ejércitos populistas a los que luego deben mantener con contratos y dineros del estado, esos que pagamos tú y yo.


miércoles, enero 25, 2023

Las vainas de mi pueblo

 Ay mijita linda onde esta mi hermana, el caimán la bloqueo!!!!. Y así, como cosas que solo pasan en macondo, el viernes 20 de enero volvió a ocurrir lo que viene pasando cada año que en Ciénaga Magdalena realizan el desfile del caimán, las autoridades del segundo municipio permiten que se cierre por largas horas la carretera que comunica el departamento del Magdalena con el Atlántico. 

Pasa cada año, cuando se realizan las fiestas del caimán y mientras muchos cienagueros y foráneos disfrutan de las fiestas, muchos más terminan pagando los platos rotos del hecho que el alcalde y la policía en Ciénaga permitan que se cierre la carretera para que el desfile pueda pasar y organizarse justo en medio de una carretera que mueve miles de vehículos diarios.

Son las vainas de mi pueblo, el pueblo en donde todo vuelve a ser felicidad en las fiestas del caimán. Después de 2 años sin fiestas y en pleno año electoral, había que tirar la casa por la ventana, incluidos artistas de renombre nacional como siempre y llenos totales en unas fiestas que cada día son más llamativas para la población en la costa. 

El desfile pasa con carrozas, algunos artistas de la televisión nacional y sobre todo con muchas comparsas al ritmo de Tomasita, al ritmo de Tomasa que ante los ojos de miles de conductores veían como por ver bailar y disfrutar a un pueblo debían esperar más de 6 horas en un viaje que debería tomar menos de dos. 

A la espera seguimos de que se concluya la famosa variante sur, vía que debe sacar el camino de Santa Marta a Barranquilla del centro de ciénaga, ya que esta carretera parte al municipio en dos y sobre todo hace que el viaje entre la capital del caribe y la perla de América sea un poco más largo y lento. Seguramente si la variante elefante estuviera lista, le diríamos al alcalde Tete, Ay mijita linda onde esta tu hermana, el caimán no la bloqueo.


sábado, enero 14, 2023

Los cambios en Colombia

 Los de antes se robaban la ciudad, tenían a Santa Marta en el olvido, no había agua, el viejo Eduardo Santos se caía a pedazos, los buses eran muy viejos, una ciudad en el olvido. Y los de ahora, que ya son los de antes también; tienen a la ciudad en el olvido y sometida a su yugo burocrático en el cual quien no asista a las marchas y compre la indumentaria naranja, no coloque evidencias y en sus estados lo que pasa en el movimiento, no tiene contrato. Los de ahora solo han cambiado algo, son los nuevos ricos de la ciudad. 

Pasa lo mismo en Colombia, era un presagio y una mala señal el laboratorio de la izquierda en Santa Marta, se presagiaba quienes iban a vivir sabroso. Petro y los izquierdosos del país, durante muchos años persiguieron el poder, hasta que les llego el turno, y la oportunidad provino de un mal gobierno antecesor, de un imbécil puesto por su patrón, todo desencadeno en un estallido social que al juntar con políticos tradicionales sedientos de poder y conocedores de como funciona el negocio, lograron montar a Petro.

Petro y Francia, dos personajes que quizás en el momento que tocaba cambiar, supieron aprovechar el descontento, se valieron de las redes sociales, de valieron de todo para seguir mostrando la mala imagen del mal gobierno de Duque, que era el de antes, para montarse ellos como los de ahora y decir que son el cambio. Pero que ha cambiado en Colombia en estos mas de 5 meses de gobierno de Petro.

1. Los peajes siguen igual de caros y las carreteras igual de malas, algo que es merito de los gobiernos de antes y el gobierno de ahora. Todo sigue igual, cambio por ahí no hubo.

2. Repartija de ministerios y embajadas a políticos cuestionados y que son los de siempre, alianzas con partidos tradicionales que le garanticen gobernabilidad, Petro y sus amigos criticaban la mermelada, pero eso era cuando no podían lamerla, ahora es dulce para todos. Todo sigue igual.

3. LA primera dama tiene el lujo y dificultad muchas veces de elegir a donde viajar con viáticos pagados por el estado, Petro ha viajado más en estos 5 meses que Duque en todo el año 2022.  Esto era una crítica a Duque y a su vicepresidenta, la señora Alcocer sabe que ser la primera dama le ayuda a viajar y conocer el mundo, se da la vida que soñó cuando se casó con un hábil orador como lo es Petro. Cambio por ahí, tampoco fue.

4. Continúan las masacres en el país, pero el contador de muertos que tenían Bolívar y Cepeda ya no está. Llevamos 5 meses y todo sigue igual o peor.

5. A la Mujer de Duque no le pasaban un viaje a panaca, a la señora Alcocer le aplauden viajar donde el papa.

El cambio siempre será para los que están en su pomada, montar gente como Dussan en Colpensiones, o a La señora Irene Vélez una filosofa como ministra de Minas, demuestran el talente ordinario y sin sentido de un gobierno igual al anterior, la diferencia es que Petro al igual que Caicedo en Santa Marta, empiezan a construir su imperio, porque como todo emperador deben tener súbditos que les aplauda y les embetune el zapato cuando se requiera.


viernes, enero 13, 2023

Junior de Barranquilla para olvidar la realidad

 Llega Juan Fernando Quintero al Junior de Barranquilla, la novela que duró una semana en Barranquilla, coqueteos por parte de Alex Char quien, en su papel de dueño del Junior, siempre que viene una estrella se luce de buena forma. Se dio lo que el Juniorista pedía, la ilusión creada no es más iluysión, es realidad. Celébralo curramba, y con eso olvida todo lo que está viviendo la ciudad, olvídate de la calle 30 y los más de 4 años que tiene reventada, olvídate de la cordialidad y la circunvalar, olvida todo lo malo. Olvida la realidad que llego Juanfer Quintero.

Barranquilla está inmersa en una ola de extorsiones, ola que tiene la ciudad con los pelos de punta, delincuentes que por medio de videos amenazan a los comerciantes y aquellos ciudadanos de a pie que se ganen más de 13 milloncitos mensuales. En 2022 se recibieron 540 denuncias de extorsión, no quiere decir que sea la cifra real, es la cifra oficial. La ciudad militarizada en el sur, asesinatos selectivos en el norte, atracos a relojerías y bancos, pero todo se va al olvido con el Junior.

El alcalde Pumarejo dice que no puede hacer más, que ha hecho todo lo que está a su alcance, que llevaron a la cárcel al negro Over y compañía, lo bueno del cuento es que desde las cárceles siguen delinquiendo en este país tan jodido. El puma, dice que son tres o cuatro bandas las que hacen la fiesta en Barranquilla, a esas 4 bandas le sumamos la banda del Junior, la que pone a soñar y a olvidar la realidad a los Barranquilleros, la noticia de Juanfer Quintero es un acontecimiento que hace olvidar las extorsiones y asesinatos, hace que el pueblo celebre y viva contento tomando trago, más en epocas de carnavales y con la canción de Shakira a bordo.

La noticia de Quintero al Junior es digna de admirar para un pueblo que vive de eso, del pan y circo, que vive del Junior y que su mayor pasión es la camiseta rojiblanca. olvida el barranquillero normal que la ciudad vive en medio del temor, en medio del caos originado por las extorsiones, cierre de negocios y muchos atemorizados porque los delincuentes desde las cárceles hacen su agosto, pero tranquilos, Junior de Barranquilla hace olvidar la realidad. 

Ojalá que la ilusión no sea solo presentación, y que les dé para celebrar algo más que la presentación de un buen jugador, que llega con el rotulo de estrella, con un salario capaz de pagar la nómina de por lo menos 4 o 5 equipos del futbol colombiano, incluyendo al dolido Unión Magdalena que no fue capaz de retener a su mejor jugador del semestre anterior por diferencia de unos 3 mil dólares. 

Celébralo curramba pero no olvides lo que vives, la ciudad y el miedo encima con un show bien montado por quienes con esto hacen que todos olviden la realidad y conversen del aclamado 10.

 


sábado, noviembre 19, 2022

Barranquilla compra agua en supermercados

Hemos vuelto a vivir lo vivido hace 25 años, en aquellos años 90 de los grifos salia agua veteada, marrón, con olor fétido, agua que no era potable y menos apta para el consumo humano y que enfermaba y mataba a muchos niños. En ese momento, se tomó la mejor decisión, ceder el control del estado a una empresa que tuviera la capacidad y el conocimiento para hacer que el agua que se tomaba en Barranquilla tuviera las mejores condiciones para el consumo humano. Y así fue, como en su momento aparecieron los españoles que con su capacidad técnica y conocimiento lograron que una empresa como la Triple A, fuera referente mundial en empresas del ciclo integral del agua.

Las directivas de la compañía que hoy está en manos del Distrito, no han dicho con claridad por qué con tanta frecuencia se han registrado problemas que achacan al invierno, como si nunca hubiese llovido en Colombia.  La calidad del agua no se negocia, menos en una ciudad que fue ejemplo mundial por la forma en como trataba el agua de la cloaca más grande del país, el rio Magdalena.


Hoy, los habitantes de Barranquilla recurren a comprar agua embotellada en los supermercados, la gente lleva de 5 a 10 garrafas, preguntan incluso muchos empleados de supermercado hasta cuantas unidades es permitido vender, todos estupefactos, pero en una ciudad dominada muy bien por los Char, esto no es noticia. Solo un leve malestar y muchas noticias falsas por redes, cadenas que indican mentiras dichas por la TRIPLE A, aquella empresa que fue grande y que en manos del distrito se ha vuelto muy pequeña. 

Extraño resulta que el alcalde de la ciudad exija a la empresa que está en manos de la ciudad un buen servicio y nos dé el contexto o nos indique que está sucediendo realmente. Extraño que la ropa blanca quede marrón con el agua que nos llega a las casas hoy, más extraño que el agua que se tomaba en Barranquilla, en la que la Triple A de los años 2010 hizo tanto énfasis en tomarla desde la llave hoy tenga olor fétido y un color amarillo mierdoso. 

Lograron los políticos lo que vieron como un gran negocio, eso pasa en la izquierda y la derecha, es la ambición de quienes tienen el poder lo que lleva a la quiebra o tragedia de un pueblo. Una empresa de servicios públicos debe ser dirigida por quien sepa d servicios públicos, un ejemplo más vemos al otro lado del Magdalena en donde la hermana del emperador Caicedo acabó y quebró una empresa recién creada porque la política no cabe en este tipo de compañías.

En este momento Barranquilla no solo es un lugar estratégico para el negocio del narcotráfico, sino que es una ciudad estratégica por la tranquilidad y todo lo que les permite a los nuevos traquetos. La ciudad está llena de nuevos ricos que andan en camionetas TXL, que mueven el billete a lo grueso. ¿Barranquilla está en manos de quién? muchos años en un modelo que se nota desgastado y cansado quizás por tanto escándalo y el aventón de Aida Merlano con Alex. Todo indica que se deben avecinar cambios que no pasan por el hijo de Petro, y tampoco por la continuidad del modelo cansado que siempre trae una estrella al junior cuando se acercan las elecciones. 


Impuestos, cerveza y gasolina: la nueva receta de Petro

Nunca imaginamos que la llegada por primera vez al poder de la izquierda trajera consecuencias o comentarios tan ensordecedores y disparatad...