Los fenómenos políticos son el resultado de estallidos sociales, de la
rabia y del miedo. Hace 20 años se escuchaba de un político antioqueño de mano
firme que quería ser presidente, su bandera era alzar la voz contra el flagelo
que en ese momento vivía Colombia, la guerrilla de las FARC se había fortalecido
con Andrés Pastrana al mando y el país estaba sitiado con miedo y rabia
por la guerrilla de tirofijo. En aquellas elecciones de presidente siempre
estuvo punteando Horacio Serpa, quien debió ser presidente de Colombia y no lo
fue, perdimos de un verdadero demócrata en el poder.
De familia de Radio, Hincha del Unión Magdalena, el FC Barcelona y la Selección Colombia. Demócrata, sincero y frentero. Mi verdad puede no ser la suya. TW: @larryobispo
miércoles, junio 15, 2022
Dos gotas de agua
sábado, junio 11, 2022
Que gane el menos malo
El próximo 7 de Agosto, Iván Duque se suma a la lista de ex
presidentes de Colombia. Para esa fecha estará con 46 años recién cumplidos y a
la espera de cumplir los 50 años para recibir su mesada pensional de unos 34
millones de pesos más o menos. Su reemplazo encontrará un país dividido entre
los seguidores de Petro y los que tienen miedo a que este se tome el país.
Lo
que queda de estas elecciones o de esta campaña no es más que una andanada de
insultos, carencia de propuestas realistas y si muchas propuestas populistas,
falta de debate político porque uno de los candidatos se reúsa a ir a ellos, y destape todos los días de hechos y porquerías que hacen de un lado y otro, todo
un desastre este país. Las elecciones han quedado convertidas en una campaña de
desprestigio en la que se espera que gane el menos malo.
Hay
que votar y elegir por el que cada colombiano quiera, pero en este momento al
colombiano le han quedado muchas ganas de no votar, de abstenerse de elegir
entre la sífilis y la gonorrea, entre Petro y Rodolfo. Dos candidatos malos,
muy malos que se han dedicado a degradar el nivel de la política en un país
polarizado y cansado de la violencia, pero que sigue viviendo en ese lodazal.
No
importa que Petro haya juntado a muchos políticos cuestionados, para los
seguidores de PETRO, el hecho de que se hayan recibido en el pacto histórico es
motivo de perdón, así de esa forma, con Petro están desde el Cura Hoyos, Piedad
Córdoba, Armando Benedetti y Roy Barreras, estos últimos dos, sin ningún
problema judicial, pero con muchos cuestionamientos políticos. Fajardo, lo describe como un líder mesiánico y autoritario y con esas condiciones no se puede unir al país; la paz no se construye arrasando con el diferente. El respeto, el reconocimiento, la solidaridad y la empatía son condiciones necesarias que Petro no tiene.
No
importa que Rodolfo no tiene ni idea de gobernar al país, de que sus propuestas
sean muchas irrealizables, que tenga un proceso en juicio por corrupto cuando
habla de ser anticorrupción, no importa que Rodolfo diga que se limpia el culo
con la ley. No importa que el señor parezca un demente con sus salidas en falso
y su altanería y todo lo que queremos cambiar se haya juntado en su sombra, no
importa que sus propuestas sean las de un personero de colegio.
Con
este nivel tan bajo de candidatos, debate y propuestas, quedan muchas ganas de
no votar, ganas de que gane el que sea, igual el país seguirá siendo el mismo
gane quien gane, la diferencia es donde queda parado cada persona. Que gane el
menos malo, dos propuestas malas para el país pero fue lo que el pueblo en
democracia escogió el pasado 29 de mayo. Ahora solo queda cerrar los ojos y
pasar la cruz en cualquier lugar del tarjetón. Pero yo por loco no voto.
viernes, junio 10, 2022
Un mal chiste llamado Rodolfo
Cuando escuchamos hablar a Rodolfo Hernández, estamos escuchando la
versión envejecida de Álvaro Uribe Vélez hace 20 años. Uribe decidió
postularse por el movimiento primero Colombia al no obtener consenso suficiente en las
consultas internas del Partido Liberal, por lo que se presentó a las urnas bajo
este movimiento con el que alcanzó más del 51% de los votos. Después de las
elecciones, este movimiento carecía de militantes o candidatos a otras
corporaciones públicas, por lo que quedó inactivo hasta la campaña electoral de
2006. Lo mismo ocurre con Rodolfo Hernandez, carece de parlamentarios, pero el poder es para eso y Rodolfo intuye como funcionan los conservadores, cambio radical, la u, los liberales y el partido de uribe. Los parecidos en el discurso son tan evidentes, que parece que estuvieramos viviendo en el 2002, incluso por la inseguridad que reina con Duque.
Rodolfo, no fue tomado en serio cuando hace un año decía que quería ser presidente, en ese entonces era un mal chiste, un mal chiste como cada vez que sale a dar una intervención o entrevista, ahí se da cuenta el país de lo mal preparado que esta, y del mal candidato que es. Pero total, a estas alturas que estamos entre dos candidatos malos, el temor a Petro de muchos, lo tiene como rey en la selva.
Los asesores del viejo como le dicen muchos, lo mandan a guardar, se inventan teorías conspirativas copiadas de Brasil, el cuento de la matada como le llama el ingeniero, es el relato de lo que le paso a Bolsonaro, el otro dictador que preside el país de la samba y quien llegó al poder con un discurso muy parecido al de Rodolfo, y ha gobernado con sus hijos, como lo hará Rodolfo, con total desconocimiento del estado pero si con muchas influencias en el poder y mucho de lo que critica. Dice el viejo refrán, que se repite lo que se carece, ese el discurso simple con el que el ingeniero llegó. Pero ahora todo eso que critica lo rodea, lo tiene ad portas de ser presidente y esa figura que parece sacada de sábados felices esta con todo para reemplazar al bobo del pueblo en la presidencia. Rodolfo no va a debates porque sabe que no tiene nada, ni plan de gobierno. Su discurso es simple y atrapador en el tiktok. Rodolfo se limpia el culo con la ley, literalmente.
Dicen que después de Duque, lo que venga es ganancia. Lo que ocurre con
Rodolfo es que el representa el desprecio al estado, cree que el discurso
simple anticorrupción que predica y no aplica es la forma de hacer campaña, lo
que no sabemos es como va hacer realidad todo lo que dice. Bien lo dijo Sergio
Fajardo, "los detalles del programa de gobierno de Rodolfo no son
claros, en varios temas no hay una propuesta que permita visualizar cómo sería
su gobierno. Es una nebulosa por la que habría que votar prácticamente a ciegas. Sabe
que en Colombia hierve un malestar profundo con los políticos y su corrupción,
y con su personalidad y discurso interpreta ese malestar, usando un discurso
que es sencillo y original, y nada más. Pero conoce poco el país y su
experiencia gobernando y en política es limitada."
Ese mal chiste nos puede costar un tiro al pie o al pecho. Como vengo diciendo últimamente, vote como vote sentiré que le he fallado a mi país y a mis hijos. Gane quien gane Colombia ya ha perdido. Un Jefe de Estado no se esconde. Un Presidente no se guarda. Un candidato a serlo no puede esconderse por no embarrarla, estamos mas que advertidos. No podemos perder la institucionalidad como pasó con Uribe Vélez, quien es el responsable de estos monstruos que tenemos hoy para escoger presidente. Uribe ya nos puso al bobo del pueblo hace 4 años con el discurso de no ser Venezuela, esta vez por debajo de la mesa invita a elegir al viejo cascarrabias, gritón que hace tiros al aire en el pueblo, es Polombia y se viene Rodombia...
jueves, junio 09, 2022
Roy Underwood
"El poder es mucho como los bienes
raíces, todo es sobre ubicación, ubicación, ubicación. Mientras más cerca estés
a la fuente, el valor de tu propiedad será más alto" Frank
Underwood. Roy Barreras es ese político camaleónico que siempre sabe
llegar al poder, sabe cuál es su ubicación y sabe cómo se destapan las cañerías
en el congreso para conseguir mayorías, seguramente esa será la siguiente tarea
en caso de que Gustavo Petro llegue a la presidencia.
En esta campaña se han filtrado los videos de las llamadas estrategias de Roy para
dividir al centro, para acabar con Fico y para que Petro fuera presidente,
parece que a Roy le falló una, que no llegará un viejo fuera de sus cabales
como Rodolfo Hernández, esa jugada no la tuvo en cuenta en su estrategia inicial,
pero seguramente ya la está recomponiendo.
Hay
que ser claros, en los videos de las estrategias de Roy no hay delito que se
conozca aún. Roy la tenía clara, Petro no podía tratar mal a Fajardo o a
Alejandro Gaviria, tenia que ser otro el que hiciera el trabajo sucio para
destruir el centro, la opción más peligrosa que vieron en todo el camino desde
el llamado pacto histórico. Aunque hay que decir que para destruir el centro no
necesitaban a Roy o a Petro, ellos solitos se acabaron como la única y verdadera
opción de cambio real, sus peleas internas no le dieron altura al debate, fue
una coalición pegada con babas que nunca terminó de cuajar, y en la cual el
sacrificado fue una persona honesta y decente como Sergio Fajardo.
La
política es ese espacio de asco en el que la estrategia puede ser generar
propuestas o buscar cómo acabar con el rival, así lo hacía Francis Joseph
Underwood; "Los momentos así requieren de alguien que actúe, que
haga lo desagradable, lo necesario" Ese alguien tiene que
aparecer para hacer el trabajo que los demás detestan, y eso lo tiene claro
Roy, quien es para Gustavo lo que para el presidente Garrett Walker era Frank.
Pocas
cosas son tan invaluables en política como la lealtad y la palabra, de eso poco
en Colombia y en el mundo, pero si es importante armar ese castillo de naipes
en el que figuras como Roy y Benedetti se saben mover muy bien. De ilegal no tiene nada, todo se resume a lo que en política poco se usa,
la ética. Y a favor de Petro y su equipo, juega que el rival que tienen no
conoce el estado, no tiene ni idea de donde está parado y que quizás lo que
busca es refugio en el poder para evitar la justicia que lo tiene muy apurado
con sus escándalos de corrupción.
Para
nosotros tener capacidad de elección significa decidir entre una mala opción u
otra, y en eso hemos quedado. Entre dos males muy malos, esa es la suerte de Colombia.
lunes, junio 06, 2022
Por un loco no voto
Llegamos
a la recta final de la campaña para escoger al sucesor del mal experimento de Álvaro
Uribe Vélez llamado Iván Duque. Un personaje carismático que tocaba guitarra y
hacia pinolitas en sus ratos libres, que eran muchos. Un desgobierno y un
presidente que ha tenido un alto costo político para el gran colombiano, el
preso 1087985. Y en esta recta final, nos encontramos para escoger como caminar
los próximos 4 años, dos opciones malas que nos hacen a muchos pensar en
salirnos de la carretera y votar en blanco. Sin embargo, hay que escoger, y de
mi parte está claro que por un loco no puedo votar.
Rodolfo Hernández es ese
candidato que se salió del molde de los políticos tradicionales, grita,
insulta, le importa cinco las leyes, es capaz de decir en una entrevista
improvisada que hizo una cortesía que ya se acabó, y la respuesta la hace de
forma descortés, habla en un tono calmado a veces que hasta parece un
abuelito muy tierno, y en otras es capaz de ofrecer tiros, como su mamá dijo
que le hizo tiros alguna vez al papá de Rodolfo, es capaz de pegarle una garnatada a un
concejal cuando le recordó el caso de corrupción por el cual está imputado y a
la espera de juicio. Ese es el tamaño de quien podría ser el próximo presidente
del país. Un personaje del que no se sabía mucho y a quien le han empezado a
destapar todas las ollas podridas que tenía guardadas, es la política dirán
muchos. Rodolfo, dice que Fajardo queria cambiar su programa de gobierno, programa que resulta bastante chambon y parece hecho por el candidato a personero del colegio el carmen, pero que resulta muy atractivo en medio de su lenguaje común, que llega muy facil a todos.
Luego
de las elecciones los políticos que promete erradicar Rodolfo, se fueron con él.
Empezando por Fico Gutiérrez, el gran derrotado del domingo 29 de mayo, y quien
muy seguramente acabará refugiado en la gobernación de Antioquia el próximo
año. Los congresistas de Uribe se fueron con Rodolfo, y tiene su lógica, son
muy sagaces en reinventarse, son muy vivos dirán otros, nunca se irían con el que
durante 4 años los ha denunciado y les ha hecho frente en el congreso, y a
muchos ha hecho que los metan a la cárcel.
Sin embargo, a mi si me
preocupa mucho el estado mental de una persona que cambia sus posiciones de
acuerdo a cómo va el viento, una persona que no tiene respeto por las
instituciones, que no conoce el estado social de derecho y mucho menos la
constitución. Rodolfo es un personaje que se aproxima mucho al colombiano común, que no
sabe que es el estado de conmoción interior, pero que a través de las redes
sociales llega con un mensaje simple y claro a las masas, las mismas que salen
en moto a pitar como si la selección Colombia le hubiese ganado a Brasil la final de la copa del mundo.
El Ingeniero como le gusta que
lo llamen es una persona con mucha falta de control, iracundo, impulsivo y violento.
No guarda remordimiento alguno cuando sin asco en la boca habla de la delicia
que resulta que un hombrecito pague 15 años intereses. Y con alto grado de cinismo se jacta
de decir que no conoce de derecho, pero sí de su lógica. Como lo han dicho
muchos especialistas, hay un gran peligro con los psicópatas en el poder, hacen
tanto daño que terminan pensando que el daño viene hacia ellos, como le pasa a
Putin en Rusia. Y en este momento de la historia en el afán de sacar a Petro de
su objetivo de ser presidente, la gente olvida los peligros que estamos creando
y a los que nos estamos sometiendo. Si algunas propuestas de Petro producen miedo, las locuras de Rodolfo producen pánico; Conmoción interior para gobernar sin el congreso, acabar con los consulados, gritar a los 4 vientos que la ley y la constitución le importan un cul... recortar pensiones de los militares y los sueldos a los maestros. Colombia quedó entre dos males muy malos. Todas las propuestas se remiten a ser simplistas y llegar con populismo con desprecio por las instituciones y la ley.
Por eso siempre será valido recordar la fábula de la hormiga, la que por odio y motivada a acabar con la cucaracha los llevó a todos a su muerte. "La hormiga, por odio a la cucaracha, voto por el insecticida. Murieron todos, hasta el grillo que se abstuvo...". Quedan dos opciones que siguen siendo igual de malas, votar en blanco o votar por Petro. Pero yo, por un loco no voto.
sábado, junio 04, 2022
Los errores de Petro
Hasta hace una semana el próximo presidente de Colombia era Gustavo
Petro, ya ejercía su rol, se reunía con gremios para aclararles su papel y como
haría de Colombia prospera, como no les iba a expropiar e incluso les decía
cosas que eran difíciles de escuchar para ellos, pero que tocaba esperar. Hoy, después
de las elecciones de primera vuelta, el panorama es diferente, Petro nunca
pensó competir contra un candidato difícil de descifrar, un candidato que nadie
sabe que es, y que le copió todas las propuestas con las que durante 4 años ha
venido alimentando su candidatura. Sin embargo, en el camino Petro ha cometido muchos
errores.
1. Gustavo Petro tiene 4 años en campaña, desde el día que perdió con Duque ha lanzado a la gente a las calles, ha hecho de la protesta social una bandera de su campaña, el resentimiento que la gente siente con la clase política de siempre lo ha sabido liderar y cuenta con un ejército de twiteros que insulta a todo aquel que no piense o hable bien de Petro, eso en un país democrático da mucho miedo, porque si hoy que no son poder son capaces de hacerlo, no se imagina nadie que pueda pasar el día que lleguen al poder.
2. Reencauchar a Piedad Córdoba en su lista al senado, en un acto irracional y que carecía de toda lógica, cuando a Piedad Córdoba la señalaban de ser amiga de Alex Saab y de recibirle dinero, Petro la incluía en su listado para senado. Algo que le costó al final cuando a Piedad Córdoba la descubrieron negociando con criminales en las cárceles y luego cuando a 3 días de las elecciones cayó con más de 68 mil dólares en Honduras.
3. Nombrar a una vicepresidenta que no tiene las cualidades y preparación para estar en ese cargo, puede más el ego y el fanatismo de muchos de sus seguidores que decían que era la indicada, una señora que en vez de sumarle a los votos que Petro había conseguido en la consulta del pacto, no lo hizo. Esos 800 mil votos que sacó Francia, eran de Petro sin necesidad de quemar ese cartucho. Cada vez que Francia habla uno siente que hablará el presidente de Perú. Petro, perdió la oportunidad de juntar un sector que no fuera de su redil. En este punto hago la claridad de que no se trata de racismo, la vice de Rodolfo es una mujer negra, preparada..
4. Estar del lado de políticos que han resultado un fiasco gobernando como es el caso de Carlos Caicedo en el Magdalena, a quien ya le ha prometido Hospital, ESE y recuperar el ESSMAR después de haberlo quebrado en tan solo dos años de operación. Caicedo tiene 12 años en el poder en Sta Mta y 3 en el Magdalena, las cosas son igual o peor que con los politicos de antes.
5 Rodearse de aduladores como le gusta a los mesías, no se recibe autocritica sino que por el contrario, todo aquel que ose desafiar las leyes del Petrismo se le llama Uribista, llaman Uribista a los de centro y a los que no creen en el cuento de Petro. Es muy difícil unir un país que se ha dividido entre los que son buenos y son malos, y esa división la ocasionaron ellos mismos en su imaginario.
6. No asistir a los debates cuando se creía vencedor, luego el siguiente error fue aparecer en los últimos dos, dio la impresión del desespero por el aumento en la encuestas de quien a la postre seria su contrincante, quien al final decidió no ir, aplicando el método inventado por Álvaro Uribe y que han seguido muchos políticos en el país cuando van ganando.
El error más grande de Gustavo Petro fue dañar relaciones con quien hoy podría hacer alianzas, en su afán de ganar, incendiaron todo y se fueron por el camino de la idolatría de sus fanáticos, ahí en ese camino hay muchas heridas que aún son difíciles de sanar, gente que no votará por el ingeniero Hernández sino por ver a esos que tanto se ufanaban de ser los nuevos inquilinos de la casa de Nariño derrotados.
jueves, junio 02, 2022
La conmoción de Rodolfo
Rodolfo
Hernández, el fenómeno electoral del año, ha dicho que de llegar a ser
presidente ya tiene los primeros 5 decretos que firmaría listos, el Quinto
Decreto de Rodolfo Hernández solo tiene un artículo, y es un decreto a través
del cual declara el estado de Conmoción Interior durante noventa días, algo
que causa especial atención o debería preocupar muchísimo a cualquier desprevenido,
pero en este país de Yutuber y Tiktokeros difícilmente sabrán que es la
conmoción interior, por eso es importante recordar que es la forma mediante la
cual los dictadores pueden gobernar en momentos de crisis, y para Rodolfo la
corrupción que ha existido desde la fundación del país, es una crisis 200 años después.
El estado de conmoción interior
es un estado emergencia que está contemplado en el artículo 213 de la
Constitución, con el cual se le da facultades especiales al presidente de la
República para recuperar el orden cuando la situación social se sale de
control. Algo que no está ocurriendo, pero que para Rodolfo es la forma de
solucionar todos los problemas. Dentro de la conmoción interior, Rodolfo como
presidente podría:
- Restringir el derecho de
circulación y residencia.
- Exigir a personas
determinadas que con dos días de antelación comuniquen sus desplazamientos
fuera de la localidad donde tengan su residencia habitual.
- Utilizar temporalmente bienes
e imponer la prestación de servicios técnicos y profesionales.
- Establecer restricciones a la
radio y la televisión para divulgar informaciones.
- Someter a permiso previo o
restringir la celebración de reuniones y manifestaciones que puedan perturbar
el orden público.
- Disponer, con orden judicial
verbal o escrita, la interceptación de comunicaciones.
- Disponer, con orden judicial
y en algunos casos sin ella, la aprehensión preventiva de personas de quienes
se tenga indicio de que cometieron o cometerán un delito.
- Limitar o racionar el uso de
servicios o el consumo de artículos de primera necesidad.
- Suspender alcaldes o
gobernadores cuando contribuyan a la perturbación del orden público.
- Imponer contribuciones
fiscales o parafiscales.
- Modificar el presupuesto.
-Disponer, en algunos casos sin
autorización judicial previa, de inspecciones o registros domiciliarios para
buscar pruebas judiciales o prevenir los delitos.
En este momento, el
antipetrismo es tan fuerte que pasan por inadvertido que quien puede ser el próximo
presidente decida gobernar por decreto durante esos primeros 90 días, a eso le
llamamos verraquera en la tierra de Uribe. En esa misma que no interesa el
salto al vacío, si puede ser más alto mejor, total, lo que se quiere es que
Petro nunca sea presidente. Todo estamos advertidos del peligro del populismo, de no tener propuestas sino ser una veleta que se acomoda a las circustancias, Rodolfo es tan mal candidato que sera tan mal presidente, que tiene mucho chance de ganar las elecciones, tal como paso con Ivan Duque hace 4 años.
Impuestos, cerveza y gasolina: la nueva receta de Petro
Nunca imaginamos que la llegada por primera vez al poder de la izquierda trajera consecuencias o comentarios tan ensordecedores y disparatad...

-
Este nefasto gobierno de izquierda que maneja los hilos del país se mueve en redes sociales, de acuerdo con los caprichos y antojos de quien...
-
Nací hace 40 años en la ciudad de Carlos Vives y el Pibe Valderrama, orgullo de este loco país. Una ciudad que tiene todo para ser motor del...
-
Todo parecía presagiar que por fin se iban a sumar tres puntos. La gente en el estadio, por primera vez en el torneo, aplaudía y alentaba al...