lunes, febrero 15, 2021

El show de las vacunas

Colombia, ese país exótico en el norte de Suramérica que da para todo. País que huye de ser Venezuela para ser la finca del capataz, el preso 1087985, el mismo que coloca presidentes hace 20 años. País en donde la gente dice que no se vacuna porque no sabe de qué están hechas las vacunas, o que mejor espera a ver qué pasa, país en donde muchos siguen incrédulos frente a un virus que nos puso la vida patas arriba. Y que en el país se ha cobrado la vida de más de 57 mil personas, en donde se hace el show mediático por recibir tres meses después que otros países, la pírrica suma de 50000 dosis de vacunas.

El show de las vacunas incluye el cubrimiento mediático, policial y del gobierno por todos lados, para tratar de encubrir la ineptitud y negligencia de este gobierno inepto, la misma que le ha cobrado la vida a más de 57 mil colombianos y que sigue enfermando, en un mundo que no ha podido volver a la normalidad desde aquel fatídico febrero de 2020, cuando muchos países europeos comenzaron cierres de sus economías y operaciones normales.

El gobierno del subpresidente Duque le apuesta a una tarea titánica, algo que inició muy mal con los 3 meses de retraso frente a otros países. Dice Duque que espera que al 31 de diciembre de este año se hayan vacunado 35 millones de colombianos, sin embargo, las cifras no cuadran. Colombia tiene capacidad para vacunar a 100 mil personas diarios, lo que requeriría de 355 días para llegar esa cifra, algo que no sucederá estando a finales de febrero de 2021, y sin contar el subpresidente en medio de su show, que las vacunas están escasas, y gracias a su ineptitud al negociar de ultimo esta de ultimo en la fila.

Da para todo el show, los gobernantes opuestos políticamente a Duque hacen el suyo, y así, hacen con algo necesario para la vida de muchos, política.

Hoy tuvimos que ver una especie de show de la risa cuando el subpresidente luego de haber dicho que no quería recibir vacunas para tomarse la foto, termina no solo tomándose la foto sino haciéndose el día con el show que hace, increíble que un país que solo recibe el 0.0769% del total de dosis adquiridas celebre como un gran triunfo con himno nacional, entrevista al chofer del camión que lleva las vacunas al ministerio, con caravana por la 26 en Bogota y con un gracias presidente por parte de los periodistas lambones del gobierno; es como celebrar cuando le dan degustación de un producto en el supermercado. No termina uno de entender como celebran la ineptitud como un triunfo, los colombianos esperamos que por lo menos se tomen la tarea de hablar claro y decir que no son 50.000 vacunas, son 50.000 dosisde 65.000.000 que deberian llegar. Pero lo que más esperamos es que se dé claridad de un cronograma de vacunación real, con fechas y horas para las personas que se deben vacunar.


sábado, febrero 13, 2021

La tía Martuchis

Ha vuelto al sonajero de candidatos presidenciales el nombre de la tía martuchis, la vicepresidenta de Colombia, la misma que llamaba "my president" a Donald Trump y la misma que ha salido tantas veces en falso que ya perdimos la cuenta. Pero en Colombia no importa el pasado de los presidenciables, no, en nuestro país importa el hoy y el apoyo que logre. El poder económico que logren acumular dice más que el trabajo que realicen o lo que dejen de hacer. Y sobre todo en este país que es la finca del bandido 1087985, lo importante es que Uribe la unja.

Pero que ha de estar pagando este país para que un tipo con tantas investigaciones sea el tipo más poderoso de Colombia?, que pasado triste tiene este país para que el bandido 1087985 siga colocando presidentes, y dentro de su llavero sea capaz de incluir personajes como Paloma Valencia, Paola Holguín y a la Tía Martuchis.

La tía Martuchis toda su vida se ha lucrado del gobierno, con su esfuerzo, su zalamería y su fidelidad al político que más sombra le dé ha llegado muy lejos, ella dice que viene de clase media y que ha logrado salir adelante, hoy su familia es de las más poderosas y ricas de Colombia, ha escogido muy bien a sus amigos y tiene buenos aliados, sobre todo en el partido de los godos.

El viejo discurso de Uribe será nuevamente salvar al país en el 2022, salvarlo de ellos mismos. Salvarlo de Petro según su mirada, el problema es que los colombianos no entendemos que los extremos son malos, que la tía martuchis ha estado en el poder toda su vida, y que poco o nada ha hecho por este país, aparte de haber salido de la clase media como ella dice que salió, algo aplaudible para su bien y su familia.

Hoy la tía Martuchis tiene la misma enfermedad de este paupérrimo y desastroso gobierno, tiene su popularidad por el piso, no hay viagra que la levante, en las encuestas el gobierno y sus integrantes sufren de lo que tanto odiaban o criticaban al gobierno de Santos, Uribe y sus amigos no eran oposición de Santos, lo que tenían era envidia de querer hacer lo mismo que hizo el Nobel de paz. Tanto es así que la mermelada porcina unta a la ex ministra Alicia Arango, le nombran a la hija, una muchacha sin experiencia para el cargo de codirectora del Banco emisor del país, a donde deben llegar los mejores, pero a Uribe y sus fanáticos poco importa. La tía Martuchis es de la misma corte de Uribe y Duque, por eso no hay que verla como candidata, no la podemos ver como presidente si queremos un verdadero cambio del país tenemos que buscar un candidato que una y no divida, la tía está en el lado que divide a la derecha, o mejor a la extrema derecha.

jueves, febrero 11, 2021

Barranquilla invivible

La inseguridad, atracos y asesinatos se han tomado a Barranquilla. La ciudad está fuera de control, no hay autoridad, no se ve policía en las calles, lo que abunda es el delincuente que producto de la cuarentena por COVID está desatado. En las ultimas semanas se registran diariamente asesinatos y  estos ya pasaron la raya, porque se hacen en sitios públicos con alta afluencia y en horas que usted o yo podríamos estar mercando, cenando en un restaurante o simplemente caminando por la calle. Es de no creer la forma en la que la ciudad se ha puteado.

Un problema a la vez podría decir el alcalde  para resolver, Pumarejo esta entregado a la problemática del COVID en la ciudad, en donde los índices de contagio no han mermado y en donde debemos seguir cuidándonos al máximo a la espera de una vacuna que no sabemos cuándo ira a llegar a Colombia y peor aún a Barranquilla.

Los hechos hablan por sí solos, la ciudad esta invivible, esta insegura, está en caos total por la delincuencia. Haciendo recuento de casos, hace unas semanas en la circunvalar unos chirretes asesinaban a un ingeniero que iba en su bicicleta a las 5 de la mañana, la Policía capturó en un falso positivo al delincuente equivocado y luego el asesino se entregaba a las autoridades. En pleno norte de la ciudad y en un restaurante tan concurrido como McDonald’s, delincuentes atracaban a todos los comensales, se llevaron relojes, celulares y demás pertenencias un sábado por la noche. Luego tuvimos el caso del profe Yecid en el barrio el pueblo, donde dos delincuentes de frente le propinaban un tiro en el pecho, asesinato que conmocionó al sector por lo querido del profe, en el Norte roban camionetas blindadas. 

De nuevo en el sector Norte de la ciudad, asesinan a un hombre que las autoridades identifican como un ex narco, y de paso hieren de gravedad a una pobre cajera que trabaja en la olímpica de la 82 con 53, una de las más pupis y concurridas por las personas del norte para hacer sus compras. Se nota de lejos que los delincuentes tienen sitiada la ciudad y que la autoridad en la ciudad no hace lo suficiente para evitar que casos como estos pasen, esperan más investigar que ocurrió después, lo correcto es que un ciudadano se sienta seguro en la ciudad que vive, en Barranquilla muchos nos sentimos más que inseguros, sentimos que estamos en una ciudad invivible, que ha crecido mucho con obras y cemento, pero de cultura y seguridad pocon pocon.

https://zonacero.com/generales/identificaron-vehiculo-utilizado-en-atentado-en-la-olimpica-de-la-82-tambien-se-tiene-la

https://zonacero.com/judiciales/taxista-fue-ultimado-tiros-delante-de-su-pasajera-en-el-barrio-el-bosque-164473

https://zonacero.com/judiciales/escalofriante-homicidio-hombre-fue-baleado-en-el-pueblo-y-murio-en-el-camino-adelita-de

https://zonacero.com/judiciales/asaltan-comensales-en-mcdonalds-de-la-calle-93-en-el-norte-de-barranquilla-163800


miércoles, febrero 10, 2021

Titeres buenos y titeres malos

El mundo político está viviendo un fenómeno muy peligroso para los países y ciudades, los gobernantes actuales en muchos casos son simples títeres impuestos por sus jefes políticos, personajes que llegan a cargos de poder gracias a ser fieles perritos falderos de quien les da de comer y quien les dice lo que deben hacer una vez llegan al poder, de esos casos ya conocemos en Colombia al subpresidente y su jefe Uribe, y en Santa Marta la alcaldesa y su jefe el gobernador.

Los amigos de izquierda solo saben hablar del títere Duque, del subpresidente, de un tipo que nunca hubiese llegado ni a personero del jardín infantil donde estudio, sino fuese porque Uribe un día le robó la bolsa de platanitos en el congreso. En todo lo anterior tienen razón, Duque es un personaje carente de liderazgo, un tipo simpático con cara de bonachón, que saber llevar y traer recados, que le gusta tocar guitarra y sabe hacer pinolitas con la cabeza, pero de ahí no es más. Le falta mucho pelo pal moño de gobierno, pero fue el que dijo el jefe y es así como logró ser el presidente de Colombia con tal de que no fuéramos Venezuela con Petro.

En Latinoamérica tenemos ejemplos como el de Colombia con un títere de derecha, en Venezuela llegó un títere sin titiritero, y Ecuador se apresta a elegir al títere de Rafael Correa. Lo curioso del tema es que luego de las elecciones del hermano país ecuatoriano, todos los líderes y seguidores de la izquierda salieron a aplaudir lo bueno que Andrés Arauz -el que dijo Correa- sea el ganador de la primera vuelta presidencial. Hablan de progresismo, hablan del renacer del pueblo, son títeres buenos aquellos que son afines a su ideología y títeres malos los que son del lado opuesto. Es la lógica de la política y que no lleva mayor análisis del ciudadano del común, ese al que no le importa que su alcaldesa no tenga voz ni voto, porque solo debe asentir con la cabeza cuando el jefe dice lo que se debe hacer.

El daño a la democracia y a los gobiernos es inmenso, se ha institucionalizado elegir a los más incapaces que son los más fieles, Uribe aprendió la lección con Santos, y los otros gobernantes en departamentos lo saben, por eso colocan a personas de sus entrañas para que sean el fiel reflejo de sus opiniones ,o mejor, que sean el alto parlante de lo que ellos callan o dicen por debajo de cuerda, por eso tenemos alcaldesas mudas y gente recorriendo el caribe con movimientos políticos que se han hecho gracias a sus propios gobiernos, donde tienen la maquinaria bien aceitada porque seguro van por otro periodo más.

Hay títeres buenos y malos, dependiendo de quien lo mire. Si la izquierda ve a Duque, dirá que es un títere malo, pero si ven a sus propios dirigentes en puestos de mando, dirán que son títeres buenos. En fin, la hipocresía.

 


sábado, febrero 06, 2021

Un Biden para Colombia

Estados Unidos le ha demostrado al mundo que los dictadores, autócratas y populistas se deben detener a tiempo, aunque el país parece dividido producto de la polarización que manejaron desde las redes sociales los seguidores del orate Trump, polarización que incluyó a los políticos del mal llamado centro democrático haciendo campaña sucia al ganador.

Joseph Biden logró unir al centro y la izquierda de su partido representada en Bernie Sanders, entendía Bernie que era lo mejor para el país. Unirse en vez de dividirse, y unirse a una voz moderada y centrada como la que ofrecía Joe Biden. De esa manera se derrotó al orate que nunca debió llegar a la presidencia del país más poderoso del mundo, y que a la postre es el culpable de la mala gestión que le dieron los Estados Unidos al Covid-19.

En Colombia vivimos una polarización desde que Uribe quedó huérfano de poder el día que Juan Manuel Santos decidió hacer un acuerdo de paz con las FARC, Uribe se sentía traicionado y salía corriendo a hacer un partido político, acabó con los partidos tradicionales de Colombia y seguía arrodillando a los godos. Producto de esta polarización entre Uribe y Petro, entre derecha e izquierda seguimos jodidos como país, y tenemos a un personaje como Iván Duque de presidente.

Estamos mamados de los mismos políticos de siempre, de personajes que buscan el poder para su beneficio, sean de izquierda o derecha siempre el ego de cada uno de ellos buscando pavimentar sus aspiraciones personales, y sobre todo enriquecerse con algún discurso, por un lado mentiras y por el otro lado el discurso del odio. Este fenómeno ya lo viven en el Magdalena, en donde el gobernador llegó al poder hacer 9 años con el discurso del cambio y lo único que ha cambiado es el bolsillo de los nuevos ricos. 

En política todo vale, Uribe, Petro, Trump, Chávez, Maduro, Bolsonaro lo saben, aplican al pie de la letra el manual del populista, sean de izquierda o derecha da  lo mismo, vale más alimentar sus egos y personalidades, llenar sus bolsillos en muchos casos y seguir cosechando poder para estar en la cúspide y hacerse intocables como Uribe en Colombia. El objetivo es tener un enemigo para la causa, hacerse cargo de el y manejar el discurso funciona.

Verdad, decencia y respeto encarna el señor Joe Biden, ese político es el que debemos buscar en este país, uno que sea capaz de unirnos como Colombianos, y no seguir dividiéndonos en lo que para ellos es su mejor coartada, Caicedo en el Magdalena solo habla de los de antes, Petro habla de la parapolítica y de Uribe, Uribe habla de las FARC y el castrochavismo, pero nadie habla de Colombia como país. Ojala la coalición de centro que se cocina llegue a buen puerto, hay con quien, hay decencia en De la Calle, Camilo Romero, Fajardo, Navarro, Marulanda, Cristo, Galán, Alejandro Gaviria, personas sin ambiciones políticas que busquen de manera centrada organizar un país que Iván Duque y su partido han dejado muy fraccionado y jodido, lo primero, acabar el programa diario del muchacho Iván.

Mientras tanto Uribe espera que su candidato se enfrente a Petro, sabe que Petro divide mas que une, y que Uribe ya tiene de su lado a los paracos, los ñeñes y a los politicos que siguen reinando en mucho del territorio colombiano. Y de paso arrastra a mucha getne que le tiene mas miedo a ser Venezuela en manos de Petro que ser Venezuela en manos de un inepto como Duque.


miércoles, febrero 03, 2021

Las vacunas en el pais de los carteles

Por fin el gobierno de Duque ha dado a conocer la fecha de inicio de la vacunación en Colombia, ha indicado el subpresidente en medio de su programa de televisión con edición especial desde Coveñas que el inicio de la vacunación masiva, como tituló el subpresidente será el día 20 de Febrero de 2021. Informaba el subpresi además cuando y cuales vacunas estarían para aplicar, en su ambicioso plan de vacunación dice Duque que este año 2021 se vacunaran 35 millones de colombianos, algo que nos parece genial de ser realidad. Pero que también sabemos y conocemos de la historia de corrupción que hay en el país de Uribe y el manejo y tráfico de influencias que se le da a los momentos como estos de una historia plagada de carteles y manejos no santos.

Cuenta la historia que América llegaron los españoles desechados por la corona en el siglo XV, esa  escoria que en su sangre tenía la maldad, maldad con la que saquearon a los aborígenes que encontraron y llevaron a la corona española el oro de los indígenas, engañados o asaltados. Han pasado algunos siglos ya, y esa tendencia en la maldad sigue perseverando en nuestra cultura, en nuestros líderes y en todo aquel que vea la oportunidad de seguir saqueando las arcas públicas.

Cuando le dieron de baja a Pablo Escobar creíamos que la violencia había terminado, o que quizás no volveríamos a hablar de carteles, sin embargo las dos cosas estaban equivocadas, en Colombia siguieron los carteles de Cali, del norte del valle, la oficina de envigado, los paramilitares y por si fuera poco crecieron durante el gobierno de Pastrana las guerrillas. Pero adicional a esos carteles del narcotráfico, nuestro país convive con los carteles de los pañales, del cemento y otros tanto que se ingenian los poderosos para marcar la economía y sus ganancias, como dicen el vivo vive del bobo y el bobo de papa y mama.

Hay que lidiar con todo en Colombia, desde aquellos que creen que la vacuna les va inyectar un chip u otras locuras que repiten gracias a la redes sociales, y aquellos vivos que están a la espera y al acecho de que se inicie la vacunación para ser los primeros en la fila, soy de los que cree que el proceso de vacunación no promete ser tan rápido como Duque lo proyecta, problemas logísticos a nivel mundial y la tardía compra del gobierno colombianos nos colocan en la última línea de entregas de las vacunas a países de Latinoamérica. Ojala el equivocado sea yo y el gobierno logre que los 35 millones de Colombianos sean vacunados este año.

Ya hemos visto en países como España y Ecuador que los políticos no comen de cuento como si lo repite el que cree en teorías conspirativas y no cree en las vacunas, en estos países los políticos se han saltado los llamados planes para vacunarse ellos y sus familias. En Colombia no será de extrañar que muchos amigos del gobierno sean los primeros en aplicarse las vacunas, otros tantos seguro trataran de sacar tajadas para cartelizar el proceso de vacunación y que se maneje como mejor lo saben hacer, con acuerdos, corrupción y tráfico de influencias. Este es el país de Uribe, el país que es gobernado por un preso que maneja los hilos del poder de un subpresidente que le debe todo a ese  oscuro personaje.

 


lunes, febrero 01, 2021

China y el mundo

Hace más de un año que comenzó para el mundo la terrible agonía de vivir una pandemia. Todo nació en los mercados de la para muchos desconocida metrópolis china de Wuhan, una ciudad con más de 11 millones de habitantes en la cual bajo costumbres y cultura se vendían animales salvajes vivos para el posterior consumo humano. De aquella noticia de como un virus había mutado aparentemente de una serpiente pasando por un murciélago a lo que viven muchos países hoy día ha pasado mucho, ya pocos recuerdan el origen y solo hasta que la OMS por fin ha viajado al origen del virus a estudiarlo, volvimos a tener presente como nos cambió la vida en 12 meses debido a un minúsculo e invisible enemigo, el maldito COVID-19.

El régimen chino fue capaz de contener el virus en un país de más de 1400 millones de habitantes, cerró sin problema alguno la ciudad de Wuhan, construía un hospital para atender a 1000 pacientes diarios, pasaban por las calles con termómetros infrarrojos para detectar posibles asintomáticos que estuvieran evadiendo la cuarentena estricta que impusieron. Así de esa forma lograron minimizar los daños a tan solo poco  menos de 90 mil casos reportados y menos de 5000 muertos, un año después. Mientras en países de occidente como Estados Unidos, España, Italia el virus ha cobrado la vida de millones de personas. 

Las acciones chinas fueron mal copiadas por los países subdesarrollados como Colombia, en donde se implantó una cuarentena de las más largas del mundo pero con más excepciones que acciones, en Colombia no se cerraron los aeropuertos a tiempo, el subpresidente entendía que el virus debía llegar al país, entendía que era inevitable y que mejor que hacer de su pésimo y hasta inexistente gobierno una lucha contra la enfermedad que cambió el rumbo del mundo. Los chinos tomaban temperatura en la calle con sus termómetros infrarrojos para buscar a enfermos que se reusaran a ir a un hospital, a muchos los conducían forzadamente a hospitales o los aislaban definitivamente, en Colombia el termómetro infrarrojo es hoy un saludo a la bandera, la toma de la temperatura a muchos se les ocurrió que era en el brazo en donde no se marca la verdadera temperatura corporal y se hace como medio para el ingreso a locales y centros comerciales. China ha inundado al mundo con cajas de tapabocas, producto que ha sacado a flote la economía del gigante asiático, único país con crecimiento en su economía en el año 2020.

Hoy los chinos celebran que en un territorio con más de 1000 millones de habitantes el virus apenas si ha tocado su vida, el uso de tapabocas en exigencia desde el día 1, en países de occidente se debatía hasta hace algunos meses su verdadera efectividad, ejemplo, los Estados Unidos con su ex presidente Trump. En Colombia la economía que comienza a revivir es la de los semáforos, con cajas de tapabocas chinos a 5 mil pesos, luego de que una caja de tapabocas llegara a costar más de 60 mil pesos, hoy los regalan por la compra de una Coca-Cola. China ha hecho de la tragedia china una tragedia mundial y de eso para ellos su verdadera expansión mundial con tapabocas, oxímetros y termómetros. Hoy se vive en medio de la normalidad en Wuhan, mientras que la paranoia sigue apoderada de los habitantes del otro lado del mundo. Muchos seguimos esperando las vacunas, otros vemos como conocidos pierden la lucha contra ese maldito virus que nos cambió por completo nuestra realidad.


Impuestos, cerveza y gasolina: la nueva receta de Petro

Nunca imaginamos que la llegada por primera vez al poder de la izquierda trajera consecuencias o comentarios tan ensordecedores y disparatad...