viernes, abril 18, 2025

Santa Marta: La ciudad origen que se quedó en el pasado

Santa Marta, la ciudad de los 500 años, o "la ciudad origen", como ha sido bautizada en la reciente campaña conmemorativa, es también —y paradójicamente— una ciudad que parece haberse quedado detenida en el tiempo. Es la ciudad más antigua de América continental, pero también la más rezagada entre las tres principales del Caribe colombiano, junto a Barranquilla y Cartagena.

A pesar de su riqueza natural, su ubicación privilegiada, y su potencial como destino turístico de talla internacional, Santa Marta aún no logra consolidarse como una ciudad moderna. Cuenta con mar, arena y playa, con una historia invaluable y una identidad cultural única. Sin embargo, también es una ciudad donde el tren existe, pero el tranvía nunca llegó. Y en el ocaso del sistema ferroviario nacional, no se tiene ni lo uno ni lo otro.

Su aeropuerto, recientemente remodelado, sigue siendo insuficiente para las necesidades de una ciudad que aspira a ser protagonista del turismo internacional. Pequeño, limitado y, desde su concepción, mal dimensionado. A esto se suman los trabajos viales en curso, que dificultan el acceso al terminal y fomentan una práctica común: los conductores prefieren estacionarse por largos periodos en las vías cercanas antes que pagar un parqueadero. La cultura del “todo vale” parece estar más vigente que nunca, y las autoridades, en su inacción, solo atestiguan el desorden sin intervenir.

Santa Marta se rige por la ley del más vivo. En los últimos doce años, poco ha cambiado en su estructura social o administrativa. Solo han cambiado los nombres. Hoy, los nuevos poderosos —algunos de ellos con aspiraciones nacionales— lucen el color naranja como insignia, y desde allí han trasladado sus ambiciones a la gobernación del Magdalena. La ciudad regresó a manos conocidas, pero el libreto continúa siendo el mismo. Se cambió la escenografía, pasamos del naranja chillón a los colores institucionales, y ese parece ser el mayor logro en materia de gestión pública.

Mientras tanto, el alcalde construye su mansión en las faldas de los cerros de El Rodadero, símbolo de una élite emergente que sigue alimentándose del poder, mientras la ciudad sigue estancada.

Santa Marta carece de la madera necesaria para un verdadero cambio cultural. Cada nuevo líder parece repetir los mismos errores, profundizando el atraso y la apatía ciudadana. Hoy, a las puertas de una celebración histórica por sus cinco siglos de existencia, lo único visible de dicha conmemoración son algunas camisetas conmemorativas. Un gesto simbólico, sí, pero insuficiente para una ciudad con tanta historia y tan poco presente.

Santa Marta se ha quedado pequeña ante la mirada indiferente de sus propios habitantes. Una ciudad donde pagar un parqueadero de $2.200 parece un sacrificio, mientras la ilegalidad y el desorden se normalizan. Y es ahí donde radica el problema: en una cultura permisiva, en una ciudadanía resignada, y en una clase política que ofrece soluciones a los problemas que ellos mismos crearon. Políticos que rompen las piernas y luego venden las muletas, presentándose como salvadores.

Santa Marta no necesita más promesas ni más eslóganes. Necesita líderes con visión, ciudadanos comprometidos y una transformación estructural que vaya más allá de los colores de campaña. Porque todo es cuestión de madera, y lamentablemente, en esta ciudad, parece que no abunda.

martes, abril 08, 2025

Los trenes de amor de Petro

Gustavo Petro ha mencionado de manera polémica la idea del "amor" en su discurso sobre el enfrentamiento de la violencia y la criminalidad en el contexto de organizaciones criminales como el Tren de Aragua. Petro sugiere que el amor y la transformación social son herramientas necesarias para enfrentar la violencia y el crimen, promoviendo un diálogo en lugar de la confrontación armada.

Petro debe soñar con los trenes. Por un lado, en nuestro país hablaba de hacer un tren elevado entre Buenaventura y Barranquilla, y en estos días, en reuniones con emisarios de Trump, habla del famoso Tren de Aragua. Una organización criminal conformada en su mayoría por la "paria" venezolana que huyó de Venezuela, como las ratas que saltan de un barco donde no tienen más de qué alimentarse. Y, como ratas y delincuentes que son, han inundado Latinoamérica con sus crímenes y modus operandi.

En una reciente reunión de Petro con la secretaria de seguridad de los EE. UU., Kristi Noem, Petro aprovechó para defender y hablar del amor que le falta a quienes toman el camino de las armas y la delincuencia, según él. El afecto y cariño que no les brinda el Estado y cómo, debido a esto, los jóvenes se vuelven criminales. Son palabras que provienen de quien fue criminal, un guerrillero perdonado por el país bajo el proceso de paz con el M-19 y que llegó al poder gracias a ese perdón. Pero, sobre todo, un exguerrillero que entendió cómo se mueve el poder al aliarse con personajes de la talla de Benedetti y Roy Barreras.

Para Petro, el criminal es producto de la falta de amor y afecto; eso lo dice quien predica la política del amor, un exguerrillero alzado en armas, incomprendido por el Estado y luego perdonado, pero que, en el poder, trata de perdonar a quienes le hacen daño con su actuar como delincuentes y criminales. Petro, en nuestro país, tiene programas como el de un millón de pesos para que los jóvenes no sean delincuentes, o predica la política de la paz total, dándole todas las "gabelas" a quienes delinquen en el Clan del Golfo, las disidencias de las FARC o el ELN. Petro es todo un maestro del amor con los criminales, tanto que el país ha vuelto a épocas de inseguridad como las de Pastrana en 1998, y eso ya es mucho decir.

En este gobierno está demostrado que delinquir paga; si no, que lo mencionen grandes amigos de Petro, que lo acompañan y que han sido nombrados en altos cargos del Estado para ejercer más poder. Todo aquel delincuente que quiera libertad debe arroparse bajo la política del afecto y amor de la paz total, una política fracasada de un gobierno fracasado, que busca cómo reencaucharse con una consulta popular en la que enfila todas sus energías, un gobierno que se acabó 18 meses antes de su fin.


 

viernes, abril 04, 2025

La guerra de Trump

Donald Trump es de esos personajes que llegan al poder y parecieran un chiste, un chiste contado como si dijeran que DJ Duke fue presidente en Colombia con tal de derrotar a Petro, y que el mismo DJ Duke logró que Petro subiera al poder de la mano de la indignación que produjo su gobierno novato, junto con amigos del poder como Roy Barreras y Armando Benedetti. Esos malos chistes de subir al poder a personajes peligrosos como Caicedo en Santa Marta, Uribe en Colombia y Petro actualmente.

Trump ha planteado un escenario en el que presume que Estados Unidos es castigado por el resto del mundo, y eso se soluciona con un castigo a todos: una imposición arancelaria a los productos que lleguen de otros países a los Estados Unidos. Trump es un político que dice llamarse proteccionista, pero que provoca crisis. Hace unos años, le demostró al mundo su incapacidad de manejar la pandemia del COVID-19, y su respuesta fue siempre el negacionismo, como lo hacen los extremos.

Ha decidido Donald que China y la Unión Europea sean sus mayores rivales comerciales, y que para ellos serán las mayores cargas impuestas por el gobierno del irreverente Donald, el político fuera de serie que logró derrotar a dos mujeres demócratas en dos campañas diferentes, dos malas candidatas ante un showman que supo llegarle al "gringo" hediondo.

En el mandato anterior de Trump, en 2018, ya había realizado algo similar. La guerra económica inició contra China y la Unión Europea. Trump, logró en su momento afectar negativamente las exportaciones chinas a EE. UU. Lo que llevó a que China buscara diversificar sus mercados, aumentar la producción interna y fortalecer la cooperación económica con otros países, como los miembros de la Unión Europea y la región del sudeste asiático. Resultado: aislar a los Estados Unidos, lejos de ser el país que se denominaba como la primera potencia mundial. Si bien algunas industrias estadounidenses, como el acero, se beneficiaron de las tarifas protectoras, muchas otras sufrieron el aumento en los costos de producción debido a los aranceles impuestos sobre productos importados. Además, algunos estudios sugieren que las tarifas perjudicaron a los consumidores estadounidenses, que enfrentaron precios más altos en productos de consumo diario.

Trump se enfrenta a una economía globalizada en la que los Estados Unidos podrían comenzar a aislarse. Muchos países buscarán abrir nuevos mercados, y mirar hacia Asia será un horizonte claro para países de Latinoamérica que hace décadas vivían bajo la sombra de los norteamericanos. Lo más seguro es que ocurra es que la Unión Europea y otros países respondan con medidas similares, imponiendo tarifas a productos estadounidenses o buscando acuerdos alternativos para contrarrestar las políticas de Trump. La guerra comercial también llevará a las desigualdades económicas, ya que ciertos sectores de la población (como trabajadores de manufactura en industrias afectadas por las tarifas) son los más perjudicados, mientras que otros (como los grandes conglomerados) puedan adaptarse con mayor facilidad.


viernes, marzo 28, 2025

El radar está dañado

 En mis cuarenta años de vida y casi 20 volando en aerolíneas comerciales nunca había tenido el percance de la cancelación de un vuelo, justo el día que debía llegar a una hora determinada por compromisos establecidos. Justo ese día, llegó a mi buzón de correo electrónico un mensaje de la aerolínea Avianca comunicándome que el vuelo que debía partir a las 2 de la tarde con destino  a Santa Marta estaba cancelado, reprogramado para las 6:22 sin más explicaciones. Es la ley que cobija a las aerolíneas, en las que nunca pierden pero el consumidor debe adaptarse a los cambios y caprichos que puedan tener desde el servicio de transporte aéreo.

He tenido que cancelar viajes y por lo tanto perder el vuelo lo que conlleva en un país como el nuestro perder el dinero de la compra del tiquete, las aerolíneas por ley están obligadas a reintegrar el dinero de las tasas aeroportuarias pero el dinero que les pagas a ellos queda en su poder. No existe una ley que favorezca al pasajero pero si a las aerolíneas. 

Las demoras que se presentan en la operación aeroportuaria y que se pueden dar por distintos factores incluyendo el clima son pagadas y asumidas por el pasajero, las aerolíneas nunca pierden. En estos días y producto de una operación antigua en los radares de información, el aeropuerto el dorado en Bogotá se vio afectado por el daño del radar, lo que a las aerolíneas les ayudó a cancelar una cantidad impresionante de vuelos, con tan mala suerte en la lotería que me tocó a mi. Todo porque el radar está dañado.

En este país lleno de problemas en el que terminamos peleando entre izquierda y derecha, entre quienes se dicen petristas y uribistas no se ve solución real a los problemas del ciudadano de a pie. Tal vez por eso los políticos que se toman el poder y hacen lo que les da la gana, capaces de reformar el sistema a su antojo y favorecer a sus amigos, montese quien se monte, finalmente el trono de hierro en nuestro país puede pasar de las familias tradicionales a los que hoy se dicen llamar cambio, finalmente sigue siendo lo mismo y el mismo problema con el que convivimos.

El radar está dañado y no hay nada que hacer, en este caso solo esperar que el vuelo que Avianca programó luego de la cancelación con más de 4 horas de retraso con respecto a mi itinerario original se diera. Colombia el país en el que hacen de todo con el personaje de a pie, en las épocas de antes y las de ahora.

Perlas
Esta columna la escribo sentado en la sala de espera del aeropuerto el dorado, esperando el vuelo que me lleve a Santa Marta... El radar está dañado y Avianca lo sabe.

sábado, marzo 08, 2025

Al Union Magdalena la B le respira en la nuca

Lo primero que debemos decir es que la culpa de este mal momento del equipo amado de Santa Marta es de todos, directivos, cuerpo técnico y jugadores. El profesor Jorge Luis Pinto, flamante mundialista aceptó el reto de dirigir en la B como un favor a su amigo Eduardo Davila, quien le suplicó subir al equipo a la primera categoría, reto que fue superado con creces quedando campeón en el año 2024. Pinto llegaba en el segundo semestre con mucho amor por los colores y muchas ganas de ascender, su misión fue cumplida y prometía que el equipo no debía bajar más nunca al infierno llamado torneo de la B. Todos creímos que esas palabras, en las que le pedía a los directivos fichajes de renombre serían el eco de un buen augurio en el año 2025. Sin embargo, así no fue.

Pinto le pide respeto a la afición samaria, pero el primero que se irrespeta es el mismo Pinto, traer jugadores sin ningún renombre, jugadores baratos y varados ha costado mucho, de 8 partidos jugados el Unión Magdalena no conoce la victoria y se ha llevado 4 empates, incluyendo 3 en casa y una derrota ante un débil millonarios, lo demás pérdidas por fuera con equipos como el Pasto, Llaneros,  y Alianza Fc. Siempre dejando en el ambiente un sabor a mal fútbol, el que refleja lo roto que está ese vestuario con jugadores que no sienten, ni quieren la camiseta. 

Clavarse su propia cruz es traer a defensores como Darwin Palomeque, ex real Cartagena, Oscar Vanegas, Martin Payares, jugadores sin técnica ni función como Eric Krame, o Franklin Navarro, y dejar como capitán a Cristian Sención, y a un delantero al cual le rebotan todos los balones y que nunca está en el área como lo es Orles Aragón, al que si le tiran una bolsa de cemento le rebota. Un equipo mal confeccionado y mal dirigido, por quien sigue con su terquedad de jugar con 5 defensas de visitante aun cuando este año no le ha dado resultados, Pinto es de esos técnicos de la vieja escuela que mueren con la suya, y su barco se hunde con Orles Aragón por encima de Gustavo Mosquera o de cualquier delantero de la cantera, de la cual no echa mano, porque prefiere traer jugadores baratos y del monto, antes que mostrar pelaos que puedan querer más estos colores.

Pinto dejó ir del Unión al motor y alma del medio campo, nunca entendimos como no quiso retener al mejor jugador extranjero del equipo, Agostino Espina. Su excusa, decir que en el equipo y en el medio local se conseguían mejores mediocampistas del argentino que cantaba el himno de Santa Marta en cada partido. De los refuerzos que trajo solo dos han funcionado, Edward Esteban y Oscar Barreto, arquero y mediocampo, quienes junto a Fabian Cantillo son los únicos jugadores que se pueden rescatar de la debacle bananera.

Al Unión Magdalena la B le respira en la nuca y eso es culpa únicamente del mismo Pinto y sus amigos directivos, quienes le armaron un equipo más blandito y malo que el que tuvo en la B, del que se fueron baluartes como el pecoso Correa, Tello, Spina, Carreño quien nunca fue del agrado de pinto, Lupin Gonzalez entre otros, desarmó un equipazo para traer paquetes, jugadores baratos y de medio pelo, a su acomodo, sin recurrir a la cantera, con los que no se ven resultados fecha tras fecha, solo fracasos. 

La afición está incómoda, la gente no aguanta ni come de mundialistas, los resultados no se ven y la terquedad no es la mejor consejera de un técnico que luego de 8 fechas no conoce la victoria y que tiene al equipo en el descenso del que subió hace pocos meses. Dávila en la suya, con un cáncer del equipo que se hace llamar director deportivo y que nadie entiende como sigue en el equipo, son las cosas del Unión, un equipo muy amado y mal administrado.



viernes, marzo 07, 2025

Armando era el man que necesitaba Petro

La política es el arte de romper las reglas, el arte de romper principios, pero sobre todo de saber rodearse de quienes pueden ayudar a gestionar un congreso ansioso de mermelada como lo es el congreso de Colombia. Donde no importa identidad política, colores, banderas, ni mucho menos partidos políticos, siempre que existan puestos, poder y contratos. Y eso lo maneja muy bien Armando Benedetti, un político que fue aliado de Alvaro Uribe, Juan Manuel Santos y hoy día es la ficha clave del Petrismo para pasar por una tubería sus reformas.

A Benedetti al inicio de este gobierno, le dieron un puesto que quizás no iba acorde con sus facultades, el Petro con principios aun, decidió enviar un poco lejos a quien lo ayudó a ganar las elecciones presidenciales y quien según sus propias palabras en una noche de copas y mucho "fua" logró gestionar 15 mil millones de pesos que nunca aparecieron reportados en campaña, pero que todos presumimos que estuvieron presentes para el derroche de dinero y excentricidades del entonces candidato Gustavo Petro. El presidente Petro, decidió que el cargo acorde a Armando Benedetti era la embajada de Venezuela y restablecer con su amigo Nicolas Maduro las relaciones rotas durante los 4 años del DJ Duque.

Sin embargo, Armando siempre reclamaba que debía estar más cerca del poder, y eso era necesario para un tipo que se sabe mover como ratas en alcantarillas, un tipo que sabe gestionar y ganar mayorías. Vino en ese entonces la famosa pelea con la "coya" Laura Sarabia, la persona que muchos petristas considera persona vitamina de Petro, una asistente de unidad legislativa de Armando Benedetti, recomendada por el propio Armandito para ser la asistente personal de Petro, y a causa de esa pelea, Petro decidía en ese momento echar a los dos susodichos de su gobierno. Para luego del escandalo, como todo politico habilidos rescatralos y trarelos nuevamente a su regazo. Muchos secretos hay entre esos dos oscuros personajes, para que Petro se atreva a nombrar a una desconocida y sin conocimiento en relaciones internacionales como canciller del país.

La reforma a la salud no venía con los mejores precedentes en el congreso, en donde ya había sido hundida un año antes la corcho salud, sin embargo, el encargo para Benedetti era pan comido, alinear a los políticos de siempre como ratas de alcantarilla tras el flautista de hamelin para votar lo que muchos sectores médicos y privados consideran un adefesio de reforma, la cual el entrega poderes a alcaldes y gobernadores y deja la salud en manos del sector público dando incentivos a las llamadas EPS que pasarían a convertirse en gestoras de salud, con menos responsabilidad pero con muchos beneficios.

De los petristas ya no podemos decir que tragan sapos, hoy los defienden, defienden que era necesario tener a Armando Benedetti en el gobierno, gestionando de una manera organizada el congreso, un tipo que se sabe mover en el poder y en las tuberías más sucias, un político de esos de los antes que ha sido redimido por el propio Petro a capa y espada, defendiendolo como drogadicto y alcohólico que es, diciendo que merece una segunda oportunidad, siendo Petro de llevarlo a su altar de mano derecha para que Armando le ayude a gestionar el poder que no supo gobernar durante dos años y medios, pero que encontró en el man que necesitaba la ayuda para echar a andar reformas que parecen dañinas a todos, total a políticos como los conservadores, liberales o de la U, no les importa quien gobierne siempre que tengan a un man con Armando que les ayude a lo que nece$iten.

jueves, febrero 27, 2025

¿Quien carajos ensucia las ciudades?

 En estos días han aparecido grafitis con la pregunta ¿Quién carajos es Caicedo?, como si importara mucho tratar de posicionar a un desconocido para el país en el ámbito nacional, un personaje que debe recurrir a ensuciar las ciudades mediante grafitis en una clara ofensiva de comunicación, que busca que un olvidado Caicedo se dé a conocer en todas las esferas públicas mediante el uso de grafitis que no dicen nada y contaminan mucho visualmente.

Hasta el momento el extinto partido y hoy movimiento  Fuerza Ciudadana, como tampoco su líder supremo el propio Carlos Caicedo han reconocido estar detrás de la campaña de expectativa, en ciudades como Barranquilla, Cúcuta, Valledupar y Tunja siguen apareciendo diariamente grafitis con la pregunta ¿Quién carajos es Caicedo?. Sin embargo, ya han aparecido los influencer pagados y prepagos del caicedismo a reivindicar la frase con la que buscan que el país no olvide a un olvidado Caicedo. 

Con el sueño de ser presidente siempre alimentado por el ego de creerse un emperador todopoderoso, apodado por su hermana la paca, como el líder monumental y el posicionamiento en las encuestas en los últimos lugares. Caicedo intenta apartarse de la izquierda donde puede competir por un espacio, esa izquierda recalcitrante que engaña a tontos y que embauca a muchos con un discurso lleno de odio, que posiciona a sus figuras con un discurso en el que dicen odiar todo lo que aman. El peor laboratorio de la izquierda se dio en Santa Marta con el mismo Caicedo, una ciudad que estuvo bajo su yugo durante doce años y en la que el tiempo sigue pasando como si nada, le dejo a Santa Marta y al departamento del Magdalena un ejército de contratistas dominados por el contrato que renuevan cada 3 meses.

La política que hacen desde ese sector político del país es la del discurso que envuelve a quienes anhelan y se refugian en lo que prometen políticos con un falso discurso de cambio, pero que finalmente terminan en la misma orilla política, caso concreto el de Gustavo Petro, quien está dominado por el camaleónico Armando Benedetti, un político de los de siempre que gobierna bajo el manto de los de ahora.

Han logrado lo que querían, por lo menos que algunos hablen del político llamado líder monumental, es que perdió la alcaldía por su deseo de imponer a la paca en la alcaldía de los 500 años, ese que ha visto como muchos de sus compañeros o para el súbditos han saltado del barco, personas que han abierto los ojos ante quien no tiene mucho que ofrecer pero sí mucho que seguir ganando aunque hoy sea de los políticos millonarios de la ciudad de Santa Marta. La respuesta a quien carajos ensucia las ciudades con grafitis rojos, parecen tenerla los influencers prepagos del Caicedismo, los que intentan gracias a contratos y dinero ayudar a montar a un desconocido nacional, pero temido líder monumental de la ciudad de Santa Marta, el mismo que hoy tiene un clan al estilo político de los de antes y sigue hablando de clanes de los de antes, olvidando que el clan vigente en el Magdalena es el de Caicedo.

miércoles, febrero 26, 2025

La política es el arte de romper las reglas

La democracia está sobrevalorada, la política es el arte de quien engaña al otro para conseguir poder o glorificar sus vanidades y alzar mucho más su ego. Pasa en la política nacional, y pasa en un ejercicio democratico de personería en un colegio. Dice el viejo adagio popular de los que pasan de más vivos que los otros que las reglas están para romperse, y el Colombiano común es dado a eso, a romper las reglas siempre por querer ganar a como dé lugar. Por eso siempre es importante recordar la frase del mejor aspirante a presidente que tuvimos en las pasadas elecciones y que se quedó a un paso de ser presidente en el 2018, de la manera que se llega al poder se gobierna. Y quien rompe las reglas establecidas para ganar, no merece ser admirado como triunfador.

Escribo desde la preocupación de lo que hoy hacen quienes desean ganar a como dé lugar, sobre las reglas establecidas las incumplen, buscan el beneficio para mostrarse en un colegio, ya no es solo romper las reglas legales sino las morales, lo ético sobre lo legal también se rompe porque no importa cómo, ni para que. Ante un comité se firman compromisos y acuerdos que no importa romper, y ante la mirada de los organizadores de una elección de personería en un colegio reconocido. ¿Importa? Parece que no.

La enseñanza a los niños y futuro de este país, pasa hoy día por saber que se puede pasar por encima de las reglas establecidas para ganar, satisfacer el ego de hacerse elegir como sea. Total, este país arreglo no tiene, si fuimos capaces de llevar a Duque como presidente y luego a Petro a la casa de Nariño, dice mucho del arte de romper las reglas, Duque apoyado por el ñeñe, Petro apoyado por el hombre marlboro y gobernando junto a Armando Benedetti, a quien encarga la tarea de domar un congreso lleno de ratas como el mismo armandito.

El colombiano del común, el que es más vivo que el otro y que dice el vivo vive del bobo siempre pensara en hacer lo que sea para conseguir su sueño, y en política está demostrado. Los ejercicios democráticos se vuelven manipulación de las masas populares, a las que es fácil llegar con una camiseta del junior o un muñeco del tiburón. En Barranquilla se vende mucho el Junior, los char y los niños lo saben. Si son 3 niños máximo acompañando y van más qué importa, si no se puede utilizar pines para apoyar al candidato pero el colegio lo permite qué importa, que importa ensuciar y dejar la publicidad de la campaña en todos los lugares si para quien debe velar porque esto no ocurra no importa, quizás no entiendan la forma de ser de quien si cumple con lo pactado y acordado, eso que todavía enseñamos algunos padres a nuestros hijos, pero que en la realidad y los comportamientos diarios no importa. 

¿Qué estamos enseñando al futuro de Colombia?, la permisividad es igual de cómplice para aquellos que se sienten respaldados ante los ojos de quienes optan por seguir las reglas, personas que bajo la decencia y el cumplimiento de las normas desean llegar a gobernar. En los ejercicios democráticos se resumen muy bien lo que ocurre en nuestro país, y en general podemos decir que en el mundo. Fenómenos como Trump, Milei y Bukele, considerados outsider de la política demuestran que cuando el pueblo se cansa lleva a locos al poder. Mientras tanto seguimos y seguiremos viviendo bajo la misma premisa de que romper las reglas es bueno para ganar y más si va acompañado de la permisividad de quienes deben ser garantes de la fallida democracia, la misma que nace en un colegio con la candidatura a personería y que muere con tipos como Petro de presidente.



jueves, febrero 13, 2025

Dilatar, dilatar y dilatar

Todos los caminos conducen a Roma, es la vieja frase cuando se sabe a dónde se va a llegar. Álvaro Uribe Vélez, fue la persona más poderosa de Colombia durante muchos años, tiene un esquema de seguridad que incluye más de 200 escoltas y quien coloca presidentes aun en la actualidad. Uribe fue presidente durante 8 años, acumulando gran poder con frases célebres como la de los 3 huevitos, la seguridad democrática y el famoso trabajar, trabajar y trabajar. Muchos de sus funcionarios terminaron presos o investigados, muchos cayeron en desgracia en el afán de protegerlo, se inmolaron y siempre Uribe salió adelante en todas las investigaciones que tuvo ante la comisión de acusaciones de la Cámara de representantes. Hasta que le llegó el turno de ser investigado por la corte suprema de justicia, y ahí, Uribe cambió su frase por dilatar, dilatar y dilatar.

En este país el mejor abogado para quienes tienen todas las pruebas en su contra, se llama vencimiento de términos, y a eso le apunta Álvaro Uribe en su juicio. En su calidad de expresidente siendo el primero en llegar al banquillo de los acusados, aun cuando intentó toda clase de maniobras para evitarlo, desde renunciar al congreso cuando era senador, tener un fiscal de bolsillo que parecía parte de su defensa y quien intentó a toda costa que el proceso se cayera en los juzgados, hasta la última jugadita que consiste en recusar, no asistir, tutelar y dilatar y dilatar, hasta que el proceso prescriba.

Uribe, fue el que comenzó este proceso cuando el mismo denuncio a Iván Cepeda por compra de testigos, y en ese momento la investigación de la corte suprema de justicia descubrió que, si alguien había comprado testigos era el mismo Uribe Vélez, con la ayuda de su aboganster y del hoy magistrado del consejo nacional electoral, Álvaro Hernán Prada.

El abogado de Uribe, el famoso Jaime Granados argumenta que la jueza ha demostrado falta de imparcialidad y que su comportamiento ha afectado las garantías procesales de Uribe. “Se perciben razones, motivos que permiten establecer que la imparcialidad de la señora jueza que preside este juicio se encuentra seriamente comprometida”, aseguró Granados en la audiencia. Cosa que no dijo cuándo el entonces fiscal Jaimes pedía y actuaba como compañero de fórmula de los defensores de Uribe.

Uribe entiende que la mejor forma de que nada le pase es precisamente que no se dé el juicio, ya ve muy arriesgado con todas las pruebas y referencias que se han hecho en diferentes instancias, Uribe sabe que todos los caminos conducen a Roma y que Roma es Alvaro Uribe en este juicio. En todas las instancias donde se ha ventilado el caso, las pruebas son contundentes y cada vez se hunde más. Por eso apela al mejor juez que puede tener, y es que no haya juicio. Que el tiempo haga que se olvide que el hombre más poderoso del país, el de los 300 escoltas, el de la seguridad democrática, el hombre que le hizo ver a los colombianos que le estaba ganando la guerra a las FARC, cuando en realidad asesinaba con las FFMM a campesinos que fueron reclutados bajo la promesa de un trabajo y que luego aparecen con las botas al revés. Uribe recurre al tiempo, y a su nueva frase favorita, dilatar, dilatar y dilatar.


sábado, febrero 08, 2025

Se esmigajan las naranjas

Lo que ocurre en Santa Marta con el movimiento fuerza ciudadana pareciera ser la ejecución de una crónica de una muerte anunciada, un movimiento político forjado a punta de puestos y mucha burocracia, algo que incluía tener en listas de Excel a funcionarios judiciales, medios de comunicación, entre otros. Y que ha terminado por romperse por la falta de puestos pa tanta gente, ha dado origen al desmigajé naranja del movimiento político en el que se hace y se puede decir lo que su líder y fundador, el emperador naranja permite.

Han salido corriendo varios lideres del movimiento, dicen incluso que la hermana del líder monumental se aburrió de promeses y malos tratos, y que montó aparte su toldillo, algo que para algunos resulta difícil de creer, porque siempre han vivido en constante peleas y discusiones, pero siempre buscan como hermanos como ayudarse para tener el poder. Han salido el hombre del sombrero, el pobre perro e rico y el ultimo en terminar la trifulca fue el exdiputado Noya, un político liberal que se cobijó con Caicedo en las mieles del triunfo y que bien le sirvió en la construcción de un imperio que se desborona a pedazos, mientras las ambiciones del mesías naranja son más y más poder, sueña con la presidencia de Colombia, muy seguramente terminara como gobernador en unos años nuevamente.

La debacle comenzó con peleas internas, no tener la alcaldía que era más que segura no fue un golpe fácil de asimilar, sin puestos no hay paraíso en ese movimiento naranja, en el que abundan los malos tratos de su líder fundador, que más que respeto infunde miedo a quien se atreva a alzar la voz o contradecir los pensamientos del Fhurer naranja.

Ver en redes sociales como se tiran quienes antes eran amigos, caso de Noya con todos los naranjas que aún quedan en el corral, es todo un lujo para alquilar puestos, a la espera de que en cualquier momento lancen la bomba de todas las porquerías que se hacen al interior, de cómo el líder y sus seguidores más fieles se enriquecieron de la noche a la mañana con los presupuestos de la ciudad y el departamento. Las peleas que tienen son dignas de alquilar balcón para verlas, como se desmigajan las naranjas entre ellos, como se amenazan con contar cosas a quien parece tener rabo de paja según el propio Noya.

La izquierda resentida que gobierna con Caicedo y sus secuaces, odian y detestan a los políticos de antes, pero se parecen tanto que se odian a sí mismos. Izquierda y derecha es lo mismo que decía García Márquez entre Liberales y conservadores, que son la misma mierda, la diferencia es que los liberales van a misa de 5 y los conservadores a las de las 8.

No es fácil tener contento a tanta gente a las que incluso se les obliga hacer proselitismo político a favor de Caicedo, les compran tiquetes para que viajen por el país a mítines organizados por ellos, en los que no logran nunca llevar más gente que la que ellos mismos mueven desde santa marta. Se esmigajan las naranjas, se despedazan entre ellos, finalmente no hay puesto pa tanta gente y eso cuesta, lo entendieron muchos que se quitaron la venda y el yugo del opresor y salieron a pelearse en redes sociales, el ring donde mejor se saben mover los naranjas del Magdalena.

 


jueves, febrero 06, 2025

Petro encontró la formula en Cuba; La casa de los ministros

Algo que caracteriza la izquierda de este país de la victimización a la que siempre recurren y el discurso de odio que manejan para mover la famosa lucha de clases, felices son en colocar a pelear a los colombianos entre ellos. Dos años después de que Petro se posesionase como el presidente de la república, encontró la tecla que tanto necesita para comunicar y lograr el rating que no ha tenido en su gobierno, Petro, advertido de la revuelta que se le venía con los ministros y funcionarios más cercanos debido al nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho, decidió en una inusual medida, transmitir en vivo y en directo un concejo de ministros. En este se vio como se despedazaban entre ellos, en lo que Petro llamó benedetistas y antebenedetistas, en donde muy seguramente hay más.

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez se fue lanza en ristre en contra de Laura Sarabia la funcionaria consentida de Petro, por la que nadie entiende tanto cariño y preferencia de una funcionaria carente de experiencia y que ha sido nombrada la ministra de relaciones exteriores de este platanal. Francia pedía respeto por parte de Laura. Y también criticaba al presidente el nombramiento de Benedetti, todo un espectáculo mediático muy parecido a los realities que se transmiten en los canales privados de este país, en donde el morbo y el amarillismo generan audiencia.

Vicky Dávila le mostró a los periodistas como en vivo y en directo con amarillismo y preguntas idiotas pero que dan risa o causan escozor, logró tener una audiencia que la catapultó a la dirección del hoy pasquín llamado revista semana. Petro entendió que debía tener a la gente atrapada en el show, pan y circo decían en la antigua Roma. 

Petro presidente, en contra de Petro senador, lleva a su gabinete y nombra de mano derecha a quien sabe y conoce muchos secretos que ayudaron a Petro a ser presidente, eso parece no entenderlo la Señora Susana Muhammad, o Gustavo Bolívar, y tampoco lo entiende Alexander López, o quizás prefieren hacerse los de la vista gorda para no mirar y saber que junto a ellos convive lo peor de la política colombiana, lo que tanto criticaban cuando eran oposición y que hoy hace parte de las vacas sagradas de Petro. 

El show montado por Petro le aseguró una gran audiencia que competía con partido de la selección Colombia Sub-20, Petro no imagino que frases lanzadas por él, como llegó el ministro de educación, cuando este apareció tarde en el concejo de ministros, o la del ministro pidiendo un poquito de atención a Petro. Mas locuaz la frase lambona de Bolívar, cuando le dijo a Petro que lo amaba y con el hasta el final, incluido Benedetti y la mentirosa Laura, que echó al agua a Bolívar diciendo que no había ningún funcionario de su oficina atendiendo a los deportados que llegaron de los Estados Unidos.

 Petro, le contó a la audiencia que el estilo de transmitir los consejos de ministros y de gobernar con televisión los aprendió de sus amigos cubanos, encontró Petro la fórmula de la casa de los famosos, realiti en el que las 24 horas se transmiten las vivencias de famosos encerrados en una casa bajo unas reglas diseñadas para la risa, la burla y el amarillismo que tanto divierte al colombiano. Petro se equivoca si cree, que la gente estaba pendiente de su desgobierno, era más interesante las peleas que sus súbditos cazaban y como se despellejaban en televisión nacional en vivo y en directo.

 


viernes, enero 31, 2025

Siguiendo los pasos de Chávez

En el año 2006, el entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez, quien ocasionaría la mayor crisis migratoria recordada en América Latina, cazaba una pelea diplomática con su homóloga norteamericano George W Bush, Chávez tildaba a Bush de ser el diablo e incluso en una sesión de la asamblea anual de la ONU mencionaba que olía azufre luego de que George W Bush se bajara del estrado. 

Chávez hablaba de la estrategia imperialista de los Estados Unidos, el comandante de los venezolanos llamaba al imperio una amenaza la supervivencia humana, y bajo ese discurso llevo a la ruina a su pueblo. Petro gobierna bajo el discurso populista y de lucha de clases, marcando diferencialmente a la mayoria del pais que es pobre sobre quienes son de clase media en adelante.

Petro le dice a Trump que no recibirá vuelos de migrantes bajo las condiciones que los americanos expulsan de su país a quienes ilegalmente desean permanecer en la potencia mundial número 1. Para Petro las medidas que los gringos toman al expulsar a los migrantes ilegales, en las que aparecen esposados son denigrantes, y en eso podemos estar de acuerdo. En lo que seguramente nunca estaremos de acuerdo con Gustavo, es en las razones que llevan a miles de colombianos a emigrar de su país en épocas del cambio, épocas en las que las empresas son golpeadas con medidas populares y en la que se tiene un gobierno derrochón con un alto gasto estatal. Juega Petro con el presupuesto de la nación a su antojo, en donde n ohay dinero para las grandes obras que necesita el país pero si para traer migrantes ilegales en cruceros o vuelos pagados por nuestros impuestos.

La estrategia de quienes siempre criticaron los círculos de poder, pero que siempre lo anhelaron es criticar y fijar enemigos que se hagan comunes. Finalmente es buscar una causa que aglutine el sentimiento de una nación, Petro no une, divide, y eso es mucho que decir, le falta quizás la disciplina de Chávez con la que acabó con Venezuela y le dejó de herencia a un chofer del metro de Caracas como presidente, quien aliado con carteles de la droga sigue con un régimen de poder pese haber sido derrotado en las elecciones del 28 de julio. 

Petro mantiene el estilo autoritario y egocéntrico que ejercía Chávez, gusta de hablar en plaza pública y siempre coordinar marchas incluse en contra del gobierno, gobierno que el mismo dirige. Algo que marca su estilo de gobernante ególatra y prepotente. Petro es fiel a su amigo Chávez, a quien alguna vez considero un líder mundial, en eso estamos de acuerdo, hay lideres positivos como Barack Obama y lideres negativos como el de Chávez, Petro, Caicedo y otros tantos de esa izquierda resentida que siente que el poder es para llenarse los bolsillos.

Chávez le dejó a Venezuela de heredero a un chofer de metro, Petro querrá dejar de herencia a un libretista de narconovelas, o al menos ese pareciera ser su heredero político a día de hoy, eso sino surten los tramites los lacayos de Gustavo y pretenden reformar nuevamente la constitución para dejar a Petro eternamente en la presidencia, algo que siempre negó pero que casualmente gusta mucho a quienes prueban las mieles del poder y no pretenden dejar de endulzar sus labios con las mieles del triunfo.

Hoy Colombia parece seguir los pasos de Venezuela, un presidente que se encierra cada vez más en su círculo cercano y que gobierna por medio de las redes sociales, toma decisiones que afectan al de a pie que ve como le cancelan la cita para solicitar la visa, todo porque el tipo quiere seguir los pasos de Chávez, buscar en Trump un enemigo para rescatar su horrible gobierno que tiene a los colombianos esperando que sean las elecciones de 2026 para que cese esta horrible noche de este nefasto gobierno.


domingo, enero 26, 2025

Era mejor haberse ido a ver ballenas

Este nefasto gobierno de izquierda que maneja los hilos del país se mueve en redes sociales, de acuerdo con los caprichos y antojos de quien se hace llamar Terco y que tiene en este momento la potestad de llevarnos a la ruina directa. Estoy hablando de Gustavo Petro, quien se ha enfrascado en una pelea sin sentido con otro orate llamado Donald Trump, Petro y Trump, dos personajes peligrosos en el poder. El uno dirige la nación más poderosa del planeta, el otro se hace llamar un líder mundial. Ninguno de los dos cumple con la mínima decencia de colocar el interés de los pueblos por encima de su prepotencia.

Era mejor haberse ido a ver ballenas que tener que votar por Petro cuando llegó a una segunda vuelta presidencial por segunda vez, en la primera lo apabullo un desconocido Iván Duque, quien al final terminó ganándole la elección por el temor que en el 2018 teníamos a ser una nueva Venezuela, un país paria, fallido y que es gobernado por el régimen de un ex chofer del metro de Caracas. Petro en el 2022, logró vencer a un rival peor que él, un político que ni el día que murió.

En medio quizás de una pea de fin de semana, Gustavo Petro a las 3 de la mañana del domingo y en menos de una hora autoriza y desautoriza el ingreso de colombianos deportados desde los Estado Unidos en dos aviones que deben llegar a traer al país a quienes se fueron en busca de una mejor oportunidad a la que este país les podía brindar, se fueron tras el sueño americano pasando por la frontera mexicana a través del Hueco. Petro que maneja el país y toma decisiones quizás bajo efectos del alcohol para anunciarlas por redes sociales y meter al país en semejante problema, de una confrontación diplomática con los Estados Unidos. 

Es el clima perfecto y en el que le gusta moverse a Petro, encontrar un enemigo para achacar su pésimo gobierno, sus malas decisiones y luego victimizarse, es la forma de trabajar de la izquierda resentida de este país, esa en la que se mueven entre otros junto a Petro, Carlos Caicedo y Daniel Quintero. La forma de hacerse notar es siempre buscar con quien confrontar, muy bien lo saben estos tres personajes, pero lo que hoy hace Petro afecta los intereses económicos y los derechos civiles de los ciudadanos de a pie. Trump otro orate, responde a las decisiones de borrachera de Petro con la cancelación de las citas para Visas de los colombianos, muchos que deben viajar a Bogotá deben estar arrepentidos de haber subido al gobierno a este prepotente, ególatra y terco personaje. Además, Trump, les revoca la VISA a los partidarios del gobierno a los militantes de su partido e impone aranceles que afectaran entre otros al magnate y showman barranquillero Cristian Daes, quien vive de los dólares americanos mediante la exportación de las ventanas desde su empresa Tecnoglass. Afectados también todos los empresarios que viven de las exportaciones al país del tío Sam.

Petro vuelve a responderle a Trump a través de las redes sociales y le dice al mono Donald, que poco le gusta ir a los Estados Unidos, dice que prefiere abrirse al mundo, quizás como se abre de piernas ante su amigo Nicolas Maduro,  eso dice quien vive sabroso desde su posición de poder y que busca con esta pelea ganar el enemigo perfecto que le permita justificarse y como no, ver como recompone sus fichas políticas con miras a unas próximas elecciones, algo que parece radicalizarse mucho más, con ciudadanos que enfrentan sanciones como la cancelación de citas en la embajada ante un presidente que se hace llamar terco y otro con la capacidad de tener bajo su poder el botón nuclear, ante la nación más poderosa, desde las trincheras y las madrugadas de Petro que origina noticas en redes, cada que coloca un trino para enfrentarse a Trump, pidiendo dignidad en un país en el que más de 30 mil colombianos deben huir del propio territorio huyendo a la violencia ocasionada por amigos del gobierno que nunca tienen voluntad de paz pero si muchas ganas de seguir jodiendo este país. Esperemos que el año y medio de gobierno que le queda a Petro pase volando y que esta horrible noche cese pronto.


sábado, enero 25, 2025

De cancilleres y otros demonios

 El gobierno de Gustavo Petro es fiel reflejo de lo que fue la alcaldía de un mal gobernante en Bogotá, un gobierno que nunca se consolidó y que siempre tuvo remezones o rotaciones en el gabinete. Este gabinete ministerial de Petro ha tenido una alta rotación, desde cuando nombró personas con carácter técnico y que no eran precisamente fieles seguidores de Gustavo, hasta lo que ocurre en estos días, en donde Petro es capaz de nombrar jefa de la cartera de relaciones exteriores a una desconocida y poco experimentada Laura Sarabia, famosa la señora porque utilizaron entre otros métodos el polígrafo justo cuando se perdieron en su casa unas maletas llenas de billetes verdes.

Laura Sarabia ha sido fiel a Petro, de aquella secretaria capaz de aguantar y tolerar al pesado jefe Gustavo en sus peripecias y correrías de campaña, sugerida en aquel entonces por otro político no santo que anda al lado de Petro, Armando Benedetti, hasta convertirse en la mujer más poderosa en el palacio de Nariño. Algunos dicen que Sarabia es la persona vitamina de Gustavo, otros pensamos que Laurita tiene más de un secreto guardado para que Gustavo sea capaz de tenerla por encima de todo en los puestos que la ha llevado.

Sarabia, demuestra que en este país poco importa la meritocracia. Que a Petro si importa y mucho la lealtad de quienes sean capaces de guardarle secretos y vitaminas tal vez, de esa chica que llevaba la agenda en campaña, a ser la jefa de gabinete, luego directora de DAPRE y ahora canciller de Colombia, título que para los gobiernos de izquierda cualquiera con la lealtad de Sarabia puede ostentar sin importar el conocimiento de la cartera o tal vez de hacer buenas relaciones para este loco país.

El primer canciller de Petro fue un dinosaurio de la política, un dirigente que se hace llamar conservador, y que siempre fue a fin a las ideas de las FARC, con quien logró establecer canales de comunicación para realizar diálogos de paz. diálogos que nunca llegaron a nada más que a fortalecer a los amigos de la izquierda.

En este gobierno han tenido personajes que son muy blanditos para ministro de defensa, políticos de toda la vida que se volvieron Petristas y ayudaron a elegirlo Mauricio Lizcano, ahijado de Uribe, Roy Barreras, quien era de la U, Cambio Radical y ahora del pacto histórico, poco para hablar del buen consejero y amigo de parrandas de Petro, Armando Benedetti. Todos los demonios que caben en un coctel molotov de los que gusta agredir desde la izquierda, pero que en sus narices solo miran para otro lado y se tragan el sapo.

Un gobierno que prometió la paz total y nos devolvió a las épocas de Pastrana, cuando se daban los retenes en carreteras y con un desplazamiento masivo de personas en el Catatumbo, donde más de 30 mil personas han tenido que salir huyendo por la falta de presencia del estado. Una zona dominada por el ELN que se ha hecho más fuerte gracias a las concesiones bridadas por Petro.


Santa Marta: La ciudad origen que se quedó en el pasado

Santa Marta, la ciudad de los 500 años, o "la ciudad origen", como ha sido bautizada en la reciente campaña conmemorativa, es tamb...