viernes, abril 04, 2025

La guerra de Trump

Donald Trump es de esos personajes que llegan al poder y parecieran un chiste, un chiste contado como si dijeran que DJ Duke fue presidente en Colombia con tal de derrotar a Petro, y que el mismo DJ Duke logró que Petro subiera al poder de la mano de la indignación que produjo su gobierno novato, junto con amigos del poder como Roy Barreras y Armando Benedetti. Esos malos chistes de subir al poder a personajes peligrosos como Caicedo en Santa Marta, Uribe en Colombia y Petro actualmente.

Trump ha planteado un escenario en el que presume que Estados Unidos es castigado por el resto del mundo, y eso se soluciona con un castigo a todos: una imposición arancelaria a los productos que lleguen de otros países a los Estados Unidos. Trump es un político que dice llamarse proteccionista, pero que provoca crisis. Hace unos años, le demostró al mundo su incapacidad de manejar la pandemia del COVID-19, y su respuesta fue siempre el negacionismo, como lo hacen los extremos.

Ha decidido Donald que China y la Unión Europea sean sus mayores rivales comerciales, y que para ellos serán las mayores cargas impuestas por el gobierno del irreverente Donald, el político fuera de serie que logró derrotar a dos mujeres demócratas en dos campañas diferentes, dos malas candidatas ante un showman que supo llegarle al "gringo" hediondo.

En el mandato anterior de Trump, en 2018, ya había realizado algo similar. La guerra económica inició contra China y la Unión Europea. Trump, logró en su momento afectar negativamente las exportaciones chinas a EE. UU. Lo que llevó a que China buscara diversificar sus mercados, aumentar la producción interna y fortalecer la cooperación económica con otros países, como los miembros de la Unión Europea y la región del sudeste asiático. Resultado: aislar a los Estados Unidos, lejos de ser el país que se denominaba como la primera potencia mundial. Si bien algunas industrias estadounidenses, como el acero, se beneficiaron de las tarifas protectoras, muchas otras sufrieron el aumento en los costos de producción debido a los aranceles impuestos sobre productos importados. Además, algunos estudios sugieren que las tarifas perjudicaron a los consumidores estadounidenses, que enfrentaron precios más altos en productos de consumo diario.

Trump se enfrenta a una economía globalizada en la que los Estados Unidos podrían comenzar a aislarse. Muchos países buscarán abrir nuevos mercados, y mirar hacia Asia será un horizonte claro para países de Latinoamérica que hace décadas vivían bajo la sombra de los norteamericanos. Lo más seguro es que ocurra es que la Unión Europea y otros países respondan con medidas similares, imponiendo tarifas a productos estadounidenses o buscando acuerdos alternativos para contrarrestar las políticas de Trump. La guerra comercial también llevará a las desigualdades económicas, ya que ciertos sectores de la población (como trabajadores de manufactura en industrias afectadas por las tarifas) son los más perjudicados, mientras que otros (como los grandes conglomerados) puedan adaptarse con mayor facilidad.


viernes, marzo 28, 2025

El radar está dañado

 En mis cuarenta años de vida y casi 20 volando en aerolíneas comerciales nunca había tenido el percance de la cancelación de un vuelo, justo el día que debía llegar a una hora determinada por compromisos establecidos. Justo ese día, llegó a mi buzón de correo electrónico un mensaje de la aerolínea Avianca comunicándome que el vuelo que debía partir a las 2 de la tarde con destino  a Santa Marta estaba cancelado, reprogramado para las 6:22 sin más explicaciones. Es la ley que cobija a las aerolíneas, en las que nunca pierden pero el consumidor debe adaptarse a los cambios y caprichos que puedan tener desde el servicio de transporte aéreo.

He tenido que cancelar viajes y por lo tanto perder el vuelo lo que conlleva en un país como el nuestro perder el dinero de la compra del tiquete, las aerolíneas por ley están obligadas a reintegrar el dinero de las tasas aeroportuarias pero el dinero que les pagas a ellos queda en su poder. No existe una ley que favorezca al pasajero pero si a las aerolíneas. 

Las demoras que se presentan en la operación aeroportuaria y que se pueden dar por distintos factores incluyendo el clima son pagadas y asumidas por el pasajero, las aerolíneas nunca pierden. En estos días y producto de una operación antigua en los radares de información, el aeropuerto el dorado en Bogotá se vio afectado por el daño del radar, lo que a las aerolíneas les ayudó a cancelar una cantidad impresionante de vuelos, con tan mala suerte en la lotería que me tocó a mi. Todo porque el radar está dañado.

En este país lleno de problemas en el que terminamos peleando entre izquierda y derecha, entre quienes se dicen petristas y uribistas no se ve solución real a los problemas del ciudadano de a pie. Tal vez por eso los políticos que se toman el poder y hacen lo que les da la gana, capaces de reformar el sistema a su antojo y favorecer a sus amigos, montese quien se monte, finalmente el trono de hierro en nuestro país puede pasar de las familias tradicionales a los que hoy se dicen llamar cambio, finalmente sigue siendo lo mismo y el mismo problema con el que convivimos.

El radar está dañado y no hay nada que hacer, en este caso solo esperar que el vuelo que Avianca programó luego de la cancelación con más de 4 horas de retraso con respecto a mi itinerario original se diera. Colombia el país en el que hacen de todo con el personaje de a pie, en las épocas de antes y las de ahora.

Perlas
Esta columna la escribo sentado en la sala de espera del aeropuerto el dorado, esperando el vuelo que me lleve a Santa Marta... El radar está dañado y Avianca lo sabe.

sábado, marzo 08, 2025

Al Union Magdalena la B le respira en la nuca

Lo primero que debemos decir es que la culpa de este mal momento del equipo amado de Santa Marta es de todos, directivos, cuerpo técnico y jugadores. El profesor Jorge Luis Pinto, flamante mundialista aceptó el reto de dirigir en la B como un favor a su amigo Eduardo Davila, quien le suplicó subir al equipo a la primera categoría, reto que fue superado con creces quedando campeón en el año 2024. Pinto llegaba en el segundo semestre con mucho amor por los colores y muchas ganas de ascender, su misión fue cumplida y prometía que el equipo no debía bajar más nunca al infierno llamado torneo de la B. Todos creímos que esas palabras, en las que le pedía a los directivos fichajes de renombre serían el eco de un buen augurio en el año 2025. Sin embargo, así no fue.

Pinto le pide respeto a la afición samaria, pero el primero que se irrespeta es el mismo Pinto, traer jugadores sin ningún renombre, jugadores baratos y varados ha costado mucho, de 8 partidos jugados el Unión Magdalena no conoce la victoria y se ha llevado 4 empates, incluyendo 3 en casa y una derrota ante un débil millonarios, lo demás pérdidas por fuera con equipos como el Pasto, Llaneros,  y Alianza Fc. Siempre dejando en el ambiente un sabor a mal fútbol, el que refleja lo roto que está ese vestuario con jugadores que no sienten, ni quieren la camiseta. 

Clavarse su propia cruz es traer a defensores como Darwin Palomeque, ex real Cartagena, Oscar Vanegas, Martin Payares, jugadores sin técnica ni función como Eric Krame, o Franklin Navarro, y dejar como capitán a Cristian Sención, y a un delantero al cual le rebotan todos los balones y que nunca está en el área como lo es Orles Aragón, al que si le tiran una bolsa de cemento le rebota. Un equipo mal confeccionado y mal dirigido, por quien sigue con su terquedad de jugar con 5 defensas de visitante aun cuando este año no le ha dado resultados, Pinto es de esos técnicos de la vieja escuela que mueren con la suya, y su barco se hunde con Orles Aragón por encima de Gustavo Mosquera o de cualquier delantero de la cantera, de la cual no echa mano, porque prefiere traer jugadores baratos y del monto, antes que mostrar pelaos que puedan querer más estos colores.

Pinto dejó ir del Unión al motor y alma del medio campo, nunca entendimos como no quiso retener al mejor jugador extranjero del equipo, Agostino Espina. Su excusa, decir que en el equipo y en el medio local se conseguían mejores mediocampistas del argentino que cantaba el himno de Santa Marta en cada partido. De los refuerzos que trajo solo dos han funcionado, Edward Esteban y Oscar Barreto, arquero y mediocampo, quienes junto a Fabian Cantillo son los únicos jugadores que se pueden rescatar de la debacle bananera.

Al Unión Magdalena la B le respira en la nuca y eso es culpa únicamente del mismo Pinto y sus amigos directivos, quienes le armaron un equipo más blandito y malo que el que tuvo en la B, del que se fueron baluartes como el pecoso Correa, Tello, Spina, Carreño quien nunca fue del agrado de pinto, Lupin Gonzalez entre otros, desarmó un equipazo para traer paquetes, jugadores baratos y de medio pelo, a su acomodo, sin recurrir a la cantera, con los que no se ven resultados fecha tras fecha, solo fracasos. 

La afición está incómoda, la gente no aguanta ni come de mundialistas, los resultados no se ven y la terquedad no es la mejor consejera de un técnico que luego de 8 fechas no conoce la victoria y que tiene al equipo en el descenso del que subió hace pocos meses. Dávila en la suya, con un cáncer del equipo que se hace llamar director deportivo y que nadie entiende como sigue en el equipo, son las cosas del Unión, un equipo muy amado y mal administrado.



viernes, marzo 07, 2025

Armando era el man que necesitaba Petro

La política es el arte de romper las reglas, el arte de romper principios, pero sobre todo de saber rodearse de quienes pueden ayudar a gestionar un congreso ansioso de mermelada como lo es el congreso de Colombia. Donde no importa identidad política, colores, banderas, ni mucho menos partidos políticos, siempre que existan puestos, poder y contratos. Y eso lo maneja muy bien Armando Benedetti, un político que fue aliado de Alvaro Uribe, Juan Manuel Santos y hoy día es la ficha clave del Petrismo para pasar por una tubería sus reformas.

A Benedetti al inicio de este gobierno, le dieron un puesto que quizás no iba acorde con sus facultades, el Petro con principios aun, decidió enviar un poco lejos a quien lo ayudó a ganar las elecciones presidenciales y quien según sus propias palabras en una noche de copas y mucho "fua" logró gestionar 15 mil millones de pesos que nunca aparecieron reportados en campaña, pero que todos presumimos que estuvieron presentes para el derroche de dinero y excentricidades del entonces candidato Gustavo Petro. El presidente Petro, decidió que el cargo acorde a Armando Benedetti era la embajada de Venezuela y restablecer con su amigo Nicolas Maduro las relaciones rotas durante los 4 años del DJ Duque.

Sin embargo, Armando siempre reclamaba que debía estar más cerca del poder, y eso era necesario para un tipo que se sabe mover como ratas en alcantarillas, un tipo que sabe gestionar y ganar mayorías. Vino en ese entonces la famosa pelea con la "coya" Laura Sarabia, la persona que muchos petristas considera persona vitamina de Petro, una asistente de unidad legislativa de Armando Benedetti, recomendada por el propio Armandito para ser la asistente personal de Petro, y a causa de esa pelea, Petro decidía en ese momento echar a los dos susodichos de su gobierno. Para luego del escandalo, como todo politico habilidos rescatralos y trarelos nuevamente a su regazo. Muchos secretos hay entre esos dos oscuros personajes, para que Petro se atreva a nombrar a una desconocida y sin conocimiento en relaciones internacionales como canciller del país.

La reforma a la salud no venía con los mejores precedentes en el congreso, en donde ya había sido hundida un año antes la corcho salud, sin embargo, el encargo para Benedetti era pan comido, alinear a los políticos de siempre como ratas de alcantarilla tras el flautista de hamelin para votar lo que muchos sectores médicos y privados consideran un adefesio de reforma, la cual el entrega poderes a alcaldes y gobernadores y deja la salud en manos del sector público dando incentivos a las llamadas EPS que pasarían a convertirse en gestoras de salud, con menos responsabilidad pero con muchos beneficios.

De los petristas ya no podemos decir que tragan sapos, hoy los defienden, defienden que era necesario tener a Armando Benedetti en el gobierno, gestionando de una manera organizada el congreso, un tipo que se sabe mover en el poder y en las tuberías más sucias, un político de esos de los antes que ha sido redimido por el propio Petro a capa y espada, defendiendolo como drogadicto y alcohólico que es, diciendo que merece una segunda oportunidad, siendo Petro de llevarlo a su altar de mano derecha para que Armando le ayude a gestionar el poder que no supo gobernar durante dos años y medios, pero que encontró en el man que necesitaba la ayuda para echar a andar reformas que parecen dañinas a todos, total a políticos como los conservadores, liberales o de la U, no les importa quien gobierne siempre que tengan a un man con Armando que les ayude a lo que nece$iten.

jueves, febrero 27, 2025

¿Quien carajos ensucia las ciudades?

 En estos días han aparecido grafitis con la pregunta ¿Quién carajos es Caicedo?, como si importara mucho tratar de posicionar a un desconocido para el país en el ámbito nacional, un personaje que debe recurrir a ensuciar las ciudades mediante grafitis en una clara ofensiva de comunicación, que busca que un olvidado Caicedo se dé a conocer en todas las esferas públicas mediante el uso de grafitis que no dicen nada y contaminan mucho visualmente.

Hasta el momento el extinto partido y hoy movimiento  Fuerza Ciudadana, como tampoco su líder supremo el propio Carlos Caicedo han reconocido estar detrás de la campaña de expectativa, en ciudades como Barranquilla, Cúcuta, Valledupar y Tunja siguen apareciendo diariamente grafitis con la pregunta ¿Quién carajos es Caicedo?. Sin embargo, ya han aparecido los influencer pagados y prepagos del caicedismo a reivindicar la frase con la que buscan que el país no olvide a un olvidado Caicedo. 

Con el sueño de ser presidente siempre alimentado por el ego de creerse un emperador todopoderoso, apodado por su hermana la paca, como el líder monumental y el posicionamiento en las encuestas en los últimos lugares. Caicedo intenta apartarse de la izquierda donde puede competir por un espacio, esa izquierda recalcitrante que engaña a tontos y que embauca a muchos con un discurso lleno de odio, que posiciona a sus figuras con un discurso en el que dicen odiar todo lo que aman. El peor laboratorio de la izquierda se dio en Santa Marta con el mismo Caicedo, una ciudad que estuvo bajo su yugo durante doce años y en la que el tiempo sigue pasando como si nada, le dejo a Santa Marta y al departamento del Magdalena un ejército de contratistas dominados por el contrato que renuevan cada 3 meses.

La política que hacen desde ese sector político del país es la del discurso que envuelve a quienes anhelan y se refugian en lo que prometen políticos con un falso discurso de cambio, pero que finalmente terminan en la misma orilla política, caso concreto el de Gustavo Petro, quien está dominado por el camaleónico Armando Benedetti, un político de los de siempre que gobierna bajo el manto de los de ahora.

Han logrado lo que querían, por lo menos que algunos hablen del político llamado líder monumental, es que perdió la alcaldía por su deseo de imponer a la paca en la alcaldía de los 500 años, ese que ha visto como muchos de sus compañeros o para el súbditos han saltado del barco, personas que han abierto los ojos ante quien no tiene mucho que ofrecer pero sí mucho que seguir ganando aunque hoy sea de los políticos millonarios de la ciudad de Santa Marta. La respuesta a quien carajos ensucia las ciudades con grafitis rojos, parecen tenerla los influencers prepagos del Caicedismo, los que intentan gracias a contratos y dinero ayudar a montar a un desconocido nacional, pero temido líder monumental de la ciudad de Santa Marta, el mismo que hoy tiene un clan al estilo político de los de antes y sigue hablando de clanes de los de antes, olvidando que el clan vigente en el Magdalena es el de Caicedo.

miércoles, febrero 26, 2025

La política es el arte de romper las reglas

La democracia está sobrevalorada, la política es el arte de quien engaña al otro para conseguir poder o glorificar sus vanidades y alzar mucho más su ego. Pasa en la política nacional, y pasa en un ejercicio democratico de personería en un colegio. Dice el viejo adagio popular de los que pasan de más vivos que los otros que las reglas están para romperse, y el Colombiano común es dado a eso, a romper las reglas siempre por querer ganar a como dé lugar. Por eso siempre es importante recordar la frase del mejor aspirante a presidente que tuvimos en las pasadas elecciones y que se quedó a un paso de ser presidente en el 2018, de la manera que se llega al poder se gobierna. Y quien rompe las reglas establecidas para ganar, no merece ser admirado como triunfador.

Escribo desde la preocupación de lo que hoy hacen quienes desean ganar a como dé lugar, sobre las reglas establecidas las incumplen, buscan el beneficio para mostrarse en un colegio, ya no es solo romper las reglas legales sino las morales, lo ético sobre lo legal también se rompe porque no importa cómo, ni para que. Ante un comité se firman compromisos y acuerdos que no importa romper, y ante la mirada de los organizadores de una elección de personería en un colegio reconocido. ¿Importa? Parece que no.

La enseñanza a los niños y futuro de este país, pasa hoy día por saber que se puede pasar por encima de las reglas establecidas para ganar, satisfacer el ego de hacerse elegir como sea. Total, este país arreglo no tiene, si fuimos capaces de llevar a Duque como presidente y luego a Petro a la casa de Nariño, dice mucho del arte de romper las reglas, Duque apoyado por el ñeñe, Petro apoyado por el hombre marlboro y gobernando junto a Armando Benedetti, a quien encarga la tarea de domar un congreso lleno de ratas como el mismo armandito.

El colombiano del común, el que es más vivo que el otro y que dice el vivo vive del bobo siempre pensara en hacer lo que sea para conseguir su sueño, y en política está demostrado. Los ejercicios democráticos se vuelven manipulación de las masas populares, a las que es fácil llegar con una camiseta del junior o un muñeco del tiburón. En Barranquilla se vende mucho el Junior, los char y los niños lo saben. Si son 3 niños máximo acompañando y van más qué importa, si no se puede utilizar pines para apoyar al candidato pero el colegio lo permite qué importa, que importa ensuciar y dejar la publicidad de la campaña en todos los lugares si para quien debe velar porque esto no ocurra no importa, quizás no entiendan la forma de ser de quien si cumple con lo pactado y acordado, eso que todavía enseñamos algunos padres a nuestros hijos, pero que en la realidad y los comportamientos diarios no importa. 

¿Qué estamos enseñando al futuro de Colombia?, la permisividad es igual de cómplice para aquellos que se sienten respaldados ante los ojos de quienes optan por seguir las reglas, personas que bajo la decencia y el cumplimiento de las normas desean llegar a gobernar. En los ejercicios democráticos se resumen muy bien lo que ocurre en nuestro país, y en general podemos decir que en el mundo. Fenómenos como Trump, Milei y Bukele, considerados outsider de la política demuestran que cuando el pueblo se cansa lleva a locos al poder. Mientras tanto seguimos y seguiremos viviendo bajo la misma premisa de que romper las reglas es bueno para ganar y más si va acompañado de la permisividad de quienes deben ser garantes de la fallida democracia, la misma que nace en un colegio con la candidatura a personería y que muere con tipos como Petro de presidente.



jueves, febrero 13, 2025

Dilatar, dilatar y dilatar

Todos los caminos conducen a Roma, es la vieja frase cuando se sabe a dónde se va a llegar. Álvaro Uribe Vélez, fue la persona más poderosa de Colombia durante muchos años, tiene un esquema de seguridad que incluye más de 200 escoltas y quien coloca presidentes aun en la actualidad. Uribe fue presidente durante 8 años, acumulando gran poder con frases célebres como la de los 3 huevitos, la seguridad democrática y el famoso trabajar, trabajar y trabajar. Muchos de sus funcionarios terminaron presos o investigados, muchos cayeron en desgracia en el afán de protegerlo, se inmolaron y siempre Uribe salió adelante en todas las investigaciones que tuvo ante la comisión de acusaciones de la Cámara de representantes. Hasta que le llegó el turno de ser investigado por la corte suprema de justicia, y ahí, Uribe cambió su frase por dilatar, dilatar y dilatar.

En este país el mejor abogado para quienes tienen todas las pruebas en su contra, se llama vencimiento de términos, y a eso le apunta Álvaro Uribe en su juicio. En su calidad de expresidente siendo el primero en llegar al banquillo de los acusados, aun cuando intentó toda clase de maniobras para evitarlo, desde renunciar al congreso cuando era senador, tener un fiscal de bolsillo que parecía parte de su defensa y quien intentó a toda costa que el proceso se cayera en los juzgados, hasta la última jugadita que consiste en recusar, no asistir, tutelar y dilatar y dilatar, hasta que el proceso prescriba.

Uribe, fue el que comenzó este proceso cuando el mismo denuncio a Iván Cepeda por compra de testigos, y en ese momento la investigación de la corte suprema de justicia descubrió que, si alguien había comprado testigos era el mismo Uribe Vélez, con la ayuda de su aboganster y del hoy magistrado del consejo nacional electoral, Álvaro Hernán Prada.

El abogado de Uribe, el famoso Jaime Granados argumenta que la jueza ha demostrado falta de imparcialidad y que su comportamiento ha afectado las garantías procesales de Uribe. “Se perciben razones, motivos que permiten establecer que la imparcialidad de la señora jueza que preside este juicio se encuentra seriamente comprometida”, aseguró Granados en la audiencia. Cosa que no dijo cuándo el entonces fiscal Jaimes pedía y actuaba como compañero de fórmula de los defensores de Uribe.

Uribe entiende que la mejor forma de que nada le pase es precisamente que no se dé el juicio, ya ve muy arriesgado con todas las pruebas y referencias que se han hecho en diferentes instancias, Uribe sabe que todos los caminos conducen a Roma y que Roma es Alvaro Uribe en este juicio. En todas las instancias donde se ha ventilado el caso, las pruebas son contundentes y cada vez se hunde más. Por eso apela al mejor juez que puede tener, y es que no haya juicio. Que el tiempo haga que se olvide que el hombre más poderoso del país, el de los 300 escoltas, el de la seguridad democrática, el hombre que le hizo ver a los colombianos que le estaba ganando la guerra a las FARC, cuando en realidad asesinaba con las FFMM a campesinos que fueron reclutados bajo la promesa de un trabajo y que luego aparecen con las botas al revés. Uribe recurre al tiempo, y a su nueva frase favorita, dilatar, dilatar y dilatar.


La guerra de Trump

Donald Trump es de esos personajes que llegan al poder y parecieran un chiste, un chiste contado como si dijeran que DJ Duke fue presidente ...